

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Aunque por lo general cuando hablamos de contabilidad lo hacemos en un sentido general, lo cierto es que existen diferentes tipos de contabilidad.
Contabilidad general, de costes, de caja, contabilidad fiscal, pública, etc., todas tienen sus propias especificidades y utilidad.
Como Gerente que busca asegurar una buena gestión empresarial, quizás te preguntas qué tipo de contabilidad emplear y cuáles son las obligaciones que se derivan. En este artículo, te ofrecemos una visión general de los diferentes tipos de contabilidad, una tabla comparativa y algunas claves para aumentar tu competitividad.
💡 Si antes de comenzar a revisar la clasificación de los diferentes tipos de contabilidad, necesitas recordar algunos conceptos básicos, consulta nuestro artículo sobre Gestión Contable.
Tipos de contabilidad, según su naturaleza:
Esta es la contabilidad que se aplica en el ámbito de la empresa privada, a todos los movimientos económicos que se producen dentro del marco del desarrollo de un negocio.
Es la que lleva el Gobierno para determinar el presupuesto público, después de haber comunicado sus compromisos.
Permite comprobar si los gastos previstos en el presupuesto corresponden a la cantidad real. Al final, la diferencia entre los ingresos (diversos impuestos recaudados) y los gastos, permitirá determinar si el Estado tiene un superávit o un déficit presupuestario.
Tipos de contabilidad, según la información que se analiza:
La contabilidad financiera o general permite llevar la contabilidad de una organización, registrando toda la actividad de la empresa de manera cronológica.
Esta es obligatoria (salvo para las microempresas) y es la que permite conocer el estado financiero y el valor de los activos de la empresa, a través de una serie de documentos contables:
Estos documentos son esenciales para comunicar la situación financiera de la empresa a los inversores (potenciales o reales), proveedores, bancos, clientes y al Estado para el cálculo de la base imponible.
💡 Cabe señalar en esta etapa que la contabilidad de una empresa se basa en varios principios importantes, en particular: el principio de la empresa en funcionamiento, el principio de devengo y el principio de prudencia.
La tarea de la contabilidad administrativa es definir el presupuesto para los próximos años. Se centra únicamente en los gastos e ingresos del presupuesto que han sido validados por adelantado para un determinado ejercicio contable.
No tiene en cuenta:
No es obligatoria y a menudo se utiliza como herramienta para gestionar la empresa y controlar su presupuesto. En particular, proporciona visibilidad sobre las diferencias entre el presupuesto proyectado y el real, con el objetivo de hacer ajustes para futuras previsiones.
La contabilidad fiscal es aquella que se encarga de analizar todo lo referente a las obligaciones tributarias (declaraciones y pago de impuestos) que tiene la empresa. Se basa en las leyes fiscales que haya fijado cada país.
¿Cuál es la diferencia entre la contabilidad general y la contabilidad de gestión o contabilidad de costes?
Mientras que la contabilidad general ofrece una visión general de las cuentas de la empresa, la contabilidad de gestión ofrece analizarlas e interpretarlas para facilitar la toma de decisiones. Su objetivo es diseccionar los costes inherentes a cada creación de valor, calculando la rentabilidad:
Los objetivos son varios:
Puede adoptar diferentes formas como los tableros de previsión, un cuadro de financiación o un cuadro de gestión intermedia (saldos de gestión intermedia).
Es aquella que registra los flujos financieros entrantes y salientes de una empresa. Crea un asiento contable para cada pago entrante y saliente, basado en la actividad económica de la cuenta bancaria.
Más fácil de llevar a cabo que la contabilidad financiera, requiere por lo tanto una menor destinación de recursos.
La contabilidad de acumulación registra los créditos y deudas de la empresa en el momento en que se contrae el compromiso, sin que se hayan materializado aún por las corrientes financieras. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando se emite o se recibe una factura.
Para ello es necesario efectuar conciliaciones bancarias periódicas para garantizar que las corrientes de efectivo coincidan con las contabilizaciones de los devengos. Permite dar una representación mucho más fiel de los resultados y los activos y garantizar un seguimiento preciso de la recuperación de las cuentas por cobrar.
Tipos de contabilidad, según ramas especializadas:
Este tipo de contabilidad se ocupa de las transacciones de la empresa que comercializa productos. Se centra en analizar las entradas y salidas de las actividades propias de compra y venta.
Esta es aplicable generalmente a las industrias que se ocupan de la transformación de materia prima y busca analizar los costes de producción, fabricación y desempeño de la empresa.
Como su nombre lo indica, es la contabilidad que se centra en la actividad de organizaciones que se dedican a la prestación de servicios. Su particularidad es que analiza dinámicas internas de la empresa generadas a través de los llamados bienes intangibles, como servicios de asesoría y consultoría.
Tabla recapitulativa de los diferentes tipos de contabilidad:
Clasificación según | Tipo de contabilidad | Misión |
Naturaleza | Privada | Analizar la contabilidad en la esfera privada. |
Pública | Analizar la contabilidad en la esfera pública. | |
Información que analiza | Financiera | Llevar las cuentas y establecer la salud financiera. |
De gestión | Apoyar la toma de decisiones internas. | |
De caja | Registrar los flujos financieros entrantes y salientes de la empresa. | |
De acumulación | Registrar los créditos y las deudas de la empresa. | |
Administrativa | Hacer seguimiento al cumplimiento de objetivos financieros de la empresa. | |
Fiscal | Registrar y declarar todo lo relativo a los impuestos. | |
Especialización | Comercial | Acompañar a las empresas que comercializan productos. |
Industrial | Acompañar a las empresas con procesos de transformación industrial. | |
De servicios | Acompañar a las empresas prestadoras de servicios. |
Apostar por la digitalización de los procesos de tu empresa es una necesidad. Como acabamos de ver, no hay un solo tipo de contabilidad, sino varios. Estos varían y se aplican de manera diferente, según la situación jurídica de tu empresa, su tamaño y necesidades.
Confiar tu gestión contable a soluciones digitales e innovadoras que te dan la posibilidad de trabajar de manera más ágil, asegura tu competitividad. Optar por un software de contabilidad en la nube, te ayuda a cumplir con los requisitos contables que aplican a tu actividad y estar siempre al día.