news backgroundLa gran renuncia

Mejores prácticas para una gestión informática más sostenible en 2022

Por Anaraya AlbornozEl 4/5/22

💡 Nuevo objetivo para el año 2022: dejar de sustituir sistemáticamente los puestos de trabajo. Una iniciativa que pretende poner en marcha una política y una gestión informática más sostenibles dentro de las empresas. Y sí, según un estudio de Nexthink del mes de abril, la sustitución de los ordenadores cada tres años es injustificada y representa una práctica raramente justificada.

Afortunadamente, hay otras buenas prácticas que puedes seguir para reducir el impacto medioambiental de las TI en tu empresa ☘️ ¡descúbrelas en este artículo!

Los reveladores resultados del estudio ‘Nexthink’

Un reciente estudio de más de 3,5 millones de ordenadores de empresa realizado por el editor Nexthink cuestiona seriamente la práctica generalizada de renovar sistemáticamente las flotas cada 3 años.

📈 Y las cifras no engañan:

  • De los 1,38 millones de ordenadores de antigua generación analizados, el 20% sigue funcionando perfectamente, ofreciendo un buen rendimiento y una alta puntuación de satisfacción de los usuarios.
  • Del 80% restante, el 98% podría recuperar un rendimiento satisfactorio con una simple actualización de la RAM o una optimización del proceso de arranque.
  • Esto deja solo una proporción muy pequeña (1,6%) para la que se justifica una sustitución.

Pero eso no es todo.

Una huella de carbono demasiado alta

El estudio también revela que la optimización del rendimiento de los medios de comunicación en el momento de la puesta en marcha también repercute en el consumo de energía de los puestos de trabajo y, por tanto, en la huella de carbono y en los costes informáticos.

📈 Y una vez más, las cifras hablan por sí solas:

    • El 34% de los puestos de trabajo estudiados tuvieron un tiempo de arranque de más de 5 minutos. En una empresa con 10 000 puestos de trabajo, esto representaría 481 horas de consumo innecesario de energía a la semana.
    • Con un consumo medio de energía de 60 Wh para un portátil, el estudio estima que esto representaría hasta 1,3 toneladas de CO2 al año*.

*Sin embargo, esta cifra debe tomarse con cautela, ya que el estudio utilizó como referencia la media de las emisiones de carbono de las centrales eléctricas de Estados Unidos, que tiene un consumo energético diferente al de ¿España?.

Entonces, ¿cuáles son las mejores prácticas a adoptar?

  • Fomentar las actualizaciones en lugar de la renovación sistemática de los equipos.
  • Optimizar los tiempos de puesta en marcha del ordenador y educar a los empleados en cuanto al uso diario enseñándoles gestos sencillos:
  • Actualizar el sistema operativo constantemente,
  • Apagar los ordenadores portátiles cuando no se utilizan,
  • Eliminar aplicaciones no esenciales, etc.
  • Concienciar a los empleados sobre prácticas más sostenibles, lo que permitiría evitar al menos 695 kg de emisiones de CO2 a la semana.
  • Reforzar los intercambios con el departamento de informática para:
    • Comprender mejor el impacto medioambiental de la huella digital de los empleados,
    • aumentar la proactividad en la corrección de las disfunciones informáticas que generan gases de efecto invernadero.
La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información
Actualidad backgroundsemana-4-dias
Actualidad
6 de septiembre de 2022
España: dejando huella sin aumentar la de carbono
Cada vez más empresas se están atreviendo a adoptar la semana de cuatro días. Ventajas como una reducción importante en su huella de carbono refuerzan la pertinencia de la medida.
Actualidad backgroundactualidad-laboral
Actualidad
22 de julio de 2022
Los emojis se toman el mundo laboral 😎
El 75% de los profesionales admite utilizar emojis en sus mensajes corporativos. Casi la mitad cree que simplifican la comunicación y hacen más fluidos los intercambios comerciales.