

¿Cuáles fueron las noticias más importantes de esta semana? La redacción de Appvizer ha seleccionado para ti los fragmentos imperdibles de la Web.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Sin tiempo para mantenerte actualizado·a sobre lo que pasa en el mundo de los negocios? El equipo editorial de Appvizer lo hace por ti. Encuentra las noticias destacadas de la semana, desde las herramientas con las que cuentan las pymes para digitalizarse y asegurar su sostenibilidad, hasta las tendencias en tecnología que transformarán el mundo del trabajo en los próximos años. ¡Feliz lectura!
A través de la plataforma del Gobierno AceleraPyme, las pymes españolas pueden acceder a millones de euros en ayudas para su transformación digital. Para esto, primero deben pasar dos test que indican su grado de digitalización. Esto no solo les permite conocer cuáles son las áreas más digitalizadas del negocio, sino también aquellas en las que deben concentrar sus esfuerzos futuros. ¿Qué opción escoger? A. Pasar el test, B. Acceder a las ayudas, C. Digitalizarse, D. ¡Todas las anteriores!
La Cámara de Comercio de España pone a disposición de las pymes una nueva herramienta para medir su grado de madurez en términos de sostenibilidad. A través del portal Diagnóstico de Sostenibilidad, las empresas reciben recomendaciones para optimizar su gestión social, ambiental y de gobernanza. ¡Bienvenida la sostenibilidad como palanca de competitividad empresarial!
Según las tendencias de Reachbird analizadas por Marketing Directo, el influencer marketing seguirá pisando fuerte en el 2022. Más allá de Instagram y TikTok, plataformas que los vieron nacer y crecer, los influencers ganarán autonomía al lanzar sus propias marcas y productos. Como quien dice, creator economy is the new black! Conoce las demás tendencias.
ReansonWhy tuvo acceso a los resultados del estudio sobre el Índice de Expectativas de los Directores de Marketing (IEDM). Según el mismo, la inversión publicitaria en medios online y las ventas a través de comercio electrónico se consolidaron en el 2021, después de un crecimiento significativo en el 2020. Aun si el crecimiento del sector fue moderado, las expectativas para los años por venir son optimistas. Mejor dicho, ¡lento, pero seguro!