

FoodTech es la unión entre innovación, tecnología e industria alimentaria. Tendencias del sector (AgTech, FoodScience, Tecno-cocina, etc.) y su evolución.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El Gobierno español presentó el anteproyecto de la “Ley de Startups” que busca atraer talento global, potenciar las inversiones y hacer de España un centro empresarial a nivel mundial. Entre las iniciativas del proyecto se destaca el otorgamiento de un visado para nómadas digitales, el cual permite trabajar desde España en remoto durante 1 año, con opción de renovación por 2 años más (y así sucesivamente). ¿Listo para atraer al mejor talento worldwide?
Según Adecco, empresa internacional de empleo y orientación laboral, ocho de cada diez ejecutivos en recursos humanos utilizan las redes sociales como fuente de reclutamiento. LinkedIn, Facebook e Instagram son canales que ofrecen efectividad, inmediatez, cercanía y un mayor alcance y difusión al momento de publicar una oferta laboral para atraer nuevo talento. ¡Un like para las empresas que ya dominan la utilización de estos canales!
Greenpeace solicita a la Comisión Europea dejar de financiar con fondos públicos la publicidad a favor del consumo de productos de origen animal. Al igual que el tabaco cuenta con leyes que regulan su publicidad y patrocinio con el objetivo de proteger al público, el objetivo de esta petición es combatir estrategias del marketing disfrazadas de promesas. La ecología, la salud e incluso masculinidad son algunas de ellas. ¡Infórmate al respecto para dejar de comer cuento!
Lee el artículo completo en Europa Press 30/11/2021
Un informe de EAE Business School pone en duda la sostenibilidad del e-commerce. Teniendo en cuenta que el 79,3% de la población española mayor de 16 años compra por internet, resulta necesario revisar el tema. No hay que olvidar, sobre todo, que los consumidores cada vez están más dispuestos a penalizar empresas o marcas que no integren acciones de sostenibilidad en sus productos. Y teniendo en cuenta que el cliente siempre tiene la razón, ¡entérate cómo ofrecer información y opciones más sostenibles!
IDC Research España publicó sus predicciones en materia tecnológica para los próximos 3 años. Según la consultora, el mundo del SaaS aumentará en un 6,6 % su inversión en desarrollo. La infraestructura digital resiliente, el Customer & Employee Engagement y la hiperinteligencia como destino serán otras grandes inversiones que harán las organizaciones. ¡Buena noticia para las empresas españolas en pleno fortalecimiento digital!
Buena noticia para las pymes saber que cerrar la brecha digital de uso (siete veces más grande que la de cobertura) es un compromiso de todos los sectores de la sociedad española. Actores públicos y privados preparan o cuentan ya con iniciativas que contribuyen a que “los ciudadanos y las empresas tengan oportunidades para adaptarse a los proyectos de digitalización”. Programas como «Kit Digital» de acompañamiento a pymes y autónomos en su proceso de transformación digital forman parte de las iniciativas. ¡Ya no hay excusa para quedarse atrás!
Muchas empresas españolas están a la espera de que se defina el texto de la reforma fiscal que prevé España para el año 2022. Dependiendo de los cambios impositivos que haya, se determinará la llegada o el traslado de multinacionales y cómo las empresas invertirán su dinero el próximo año. Las llamadas empresas familiares, con un tratamiento favorable en término de impuesto hasta ahora, también podrían conocer cambios importantes con la reforma.