

Los programas de facturación son herramientas que facilitan y simplifican la gestión de facturación. Descubre los 9 mejores programas de facturación.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
“¿Cómo hacer una factura básica?” es una de las preguntas que tiene que hacerse en algún punto todo autónomo, empresario o profesional que lanza un negocio y ¡por obvias razones!
El asunto no es solo cómo hacerla de manera correcta y eficaz, sino cómo eliminar el riesgo de recibir multas y penalizaciones por incumplimientos de lo que dispone la administración pública y la ley.
En este artículo, Appvizer te proporciona toda la información que necesitas para saber cómo emitir una factura con todas las de la ley y de manera automática gracias a algunas herramientas. Además, te proporciona diferentes plantillas para hacer facturas, las cuales puedes descargar y personalizar. Sin más preámbulo, ¡comencemos!
La factura es un documento que registra una operación comercial y el cual tiene legitimidad y validez legal. Para que este tome realmente un carácter oficial, debe cumplir con ciertos criterios y contener algunas informaciones obligatorias, según sea el caso. Veamos de qué se trata.
Estos son los principales tipos de facturas que podemos encontrar, dependiendo de la transacción que se requiera realizar:
Existen algunos elementos mínimos indispensables que se deben incluir en cualquier factura, sin importar su tipo:
El siguiente es un ejemplo de factura de persona física:
La constante evolución de la tecnología ha hecho que hacer facturas a mano esté cayendo en desuso. En la actualidad, la gran mayoría de las empresas realizan su facturación de forma automatizada, apoyándose en herramientas en la nube u on-premise como Freshbooks, Factura Zoho o Quickbooks en línea.
Sin embargo, en algunos casos, resulta útil poder contar con plantillas en Word o Excel que simplifiquen el proceso de cómo hacer una factura de autónomo, por ejemplo. Más adelante te ofrecemos dos modelos que podrás descargar y personalizar gratuitamente.
Independientemente de las necesidades que se tengan y de la solución que se decida utilizar (factura electrónica o a mano), existe una serie de pasos a seguir y elementos a reflejar en una factura👇 .
En general, las facturas suelen tener el mismo formato. La personalización de un modelo estándar de factura va a depender de la información que requieras agregar, además de la obligatoria que ya mencionamos al comienzo del artículo y la cual deberás incluir sí o sí.
Programas como Cloud Gestion se ocupan de la generación y el envío de facturas, así como del control exhaustivo de gastos e ingresos, para que tú puedas concentrarte en otras actividades que te ayuden a impulsar el crecimiento de tu negocio.
Una vez diligenciada toda la información e ingresados todos los valores, es hora de calcular los importes:
En España, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) corresponde al 15% (excepto durante los tres primeros años de actividad de la empresa que es de 7%). Se calcula antes de aplicar el IVA y es una reducción a la factura:
IRPF (15%) = Base imponible (cantidad del producto o servicio) * 0,15 (según el tipo de IRPF) |
En España, el Impuesto al Valor Añadido (IVA) puede ser del 21%, 10% o 4%. Sin embargo, aplicar un IVA del 21% es lo más común. Se calcula de la siguiente manera:
IVA (21%) = Base imponible (cantidad del producto o servicio) * 0,21 (según el tipo de IVA) |
👉 A partir de lo anterior, tomemos como ejemplo la siguiente situación:
Supongamos que debes realizar una factura por un producto o servicio por el cual cobraste mil euros 1 000 €:
Base imponible: 1 000€
IVA = 1 000 * 0,21= 210
IRPF = 1000 * 0,15 = 150
Importe final = 1 000 +210 -150 = 1 060 €
💡 ¡Pan comido! Ahora lo importante es no olvidar que debes conservar una copia para tu archivo para posterior trazabilidad.
Opta por programas de facturación, on-premise y/o en línea, cuyo único requisito sea contar con una conexión a Internet para realizar los cálculos y el envío de tus facturas de manera automática:
Cuando un autónomo o una pequeña empresa no generan un gran volumen de ventas al mes, es posible realizar las facturas con editores de texto como Ms Word. La herramienta es ideal para el empresario que realiza una o dos facturas por mes y, en algunos casos, facturas exentas de IVA.
👉 Los pasos a seguir son los siguientes:
Sin embargo, para empresas que necesitan mantener una contabilidad, Word se queda corto en términos de interoperabilidad con el software de contabilidad o la Agencia Tributaria.
Excel, a diferencia de Word, permite automatizar cálculos y aplicar retenciones (base imponible, retención de IRPF, tipo de IVA, importe total de la factura, etc.). Ensaya tu facturación con nuestra plantilla gratis:
Emitir una factura en Excel disminuye la posibilidad de presentar errores y permite crear gráficos y reportes de ventas. Sin embargo, tener que hacer actualizaciones relacionadas con la legislación de forma manual, es uno de los inconvenientes de recurrir a esta herramienta.
La facturación es parte de la vida diaria de un negocio. Es importante prestar especial atención a la emisión de facturas, en aras de cumplir con las obligaciones legales y establecer una comunicación transparente con el cliente.
No descuides este proceso y asegúrate de contar con los mejores métodos y herramientas para llevarlo a cabo. Cuéntanos cómo haces tú para asegurar la gestión de las facturas de tu empresa.