

¿Qué programas hay para hacer facturas? Descubre 12 programas de facturación sencillos, online, gratis o de pago. Toda la información que necesitas está aquí.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Las transacciones comerciales están sujetas al pago de ciertos impuestos, entre los cuales se encuentra el Impuesto sobre el Valor Añadido. Sin embargo, es posible la emisión de facturas sin IVA.
Pero, cuidado, no son todos los comerciantes que están exentos de este tipo de impuesto. Primero hay que cumplir con una serie de condiciones o participar de una serie de actividades claramente descritas en la ley.
Si eres autónomo o trabajas en el Departamento Contable de tu empresa, tenemos la información que necesitas saber con respecto a la emisión de este tipo de facturas: de qué se trata, en qué casos es posible su emisión, incluso cómo se declara este tipo de transacción ante Hacienda. Además, ponemos a tu disposición una plantilla de factura sin IVA para que la descargues y personalices gratuitamente.
¡Comenzamos!
Una factura exenta de IVA es un documento de validez legal y fiscal que registra una operación comercial exenta o no sujeta al Impuesto sobre el Valor Añadido IVA.
Es importante recordar cuál es el IVA de una factura. Dependiendo del tipo de producto o servicio que se comercializa se debe aplicar un tipo de impuesto. En España, existen tres tipos de IVA: general (21%), reducido (10%) y superreducido (4%).
Si bien ambos conceptos tienen como resultado, en la práctica, una facturación sin IVA; son diferentes entre sí:
Entonces, te preguntarás ¿cuándo facturo sin IVA?
Veamos ahora, a grandes rasgos, cuáles son las actividades exentas del IVA:
💡 Puedes consultar la totalidad de las exenciones en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.
Una vez que comprendemos los casos en los que es posible emitir una factura sin IVA, veamos cómo hacerlo.
Al igual que cualquier otro tipo de factura, una factura sin desglose de IVA debe cumplir con ciertos requisitos para cumplir con la ley; como por ejemplo, los datos obligatorios:
❗ Cuando se trata de una operación exenta de IVA, es necesario aclarar que dicha factura está exenta de IVA en virtud del artículo 20 de la ley 37/1992 sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido.
☝ De igual forma, es necesario indicar en la factura en caso de inversión del sujeto pasivo.
En este sentido, una factura sin IVA es técnicamente igual a una factura ordinaria, excepto por la aclaratoria que especifica la exención del IVA.
El siguiente modelo es un ejemplo de una factura sin IVA que contiene los elementos fundamentales de ley:
Pensando en facilitar tu gestión contable, Appvizer te trae una plantilla de factura sin IVA lista para utilizar y, además, ¡gratuita! Solo debes descargarla, personalizarla y listo.
Modelo de factura sin IVA
DescargarGeneralmente, la declaración del Impuesto sobre el Valor Añadido debe realizarse cada tres meses ante la Agencia Tributaria.
Ahora bien, al momento de declarar las actividades exentas de IVA, debes presentar el modelo 303, incluso si el resultado es cero.
☝ Si estás dado de alta en Hacienda con un epígrafe de actividad exenta de IVA, no tienes que presentar dicho modelo, ni el modelo 390 de resumen anual.
Con respecto a los diferentes modelos de declaración:
💡 Si realizas algunas actividades exentas y otras no, debes presentar el modelo 303 por la actividad exenta y en la declaración anual deberás indicar las ventas exentas que realizaste en el apartado “volumen de operaciones”.
Como puedes ver, existe una serie de requisitos bastante claros con respecto al tipo de actividades exentas de IVA, así como las características con las cuales debe contar este tipo de factura. Para evitar sanciones y facilitar la contabilidad de tu empresa, existen numerosas herramientas de facturación al alcance de la mano. Aprovecha los beneficios de la automatización, ahorra tiempo y evita inconvenientes legales.
Y tú, ¿qué tipo de actividad exenta realizas en tu empresa?