

¿Qué programas hay para hacer facturas? Descubre 12 programas de facturación sencillos, online, gratis o de pago. Toda la información que necesitas está aquí.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Si sueles realizar negocios de compra-venta, no solo en España y con clientes nacionales, sino que también con clientes ubicados en alguno de los países de la UE, este artículo te interesa.
Te explicamos cómo hacer una factura intracomunitaria que cumpla con la ley para que puedas continuar expandiendo tus fronteras. Así, puedes comercializar sin ningún tipo de problemas con clientes intracomunitarios.
¡Que la facturación no represente una traba para el crecimiento de tu negocio!
Antes de hablar de la factura, debemos saber qué es intracomunitario. El término intracomunitario se utiliza para describir acciones realizadas dentro de los límites de la Unión Europea.
Así pues, una factura intracomunitaria es un documento que refleja una acción comercial llevada a cabo entre un vendedor, ya sea autónomo o no, y un cliente extranjero perteneciente a un país de la Unión Europea.
☝ Ambas partes son consideradas como empresarios a efectos de IVA.
Es importante recordar que en la factura intracomunitaria se debe registrar una serie de datos y seguir una normativa en particular como por ejemplo la del IVA intracomunitario.
Veamos a continuación la información con la cual deben contar tus facturas:
Al igual que cualquier otra factura, esta debe contener una serie de datos como:
❗ Las empresas deben, por ley, incluir la información del Registro Mercantil (página, libro, etc.).
El NIF intracomunitario o NIF IVA intracomunitario es un número de identificación fiscal atribuido a una empresa o persona física cuando se da de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
En España, el NIF se forma con el código ES más el NIF español. Es decir, si tu número fiscal español es A12345678, tu NIF como operador intracomunitario será ESA12345678. Este prefijo varía para cada uno de los países de la Unión Europea.
El objetivo de darse de alta en el ROI es poder realizar intercambios comerciales de bienes y servicios en el espacio de la UE y formar parte del censo VIES.
💡 La inscripción en el ROI se realiza mediante la Agencia Tributaria AEAT mediante el modelo 036.
Ahora bien, una vez que tienes todos los datos en tu factura, es momento de calcular el tipo impositivo que debes aplicar.
Existen varios escenarios posibles en el caso del Impuesto sobre el Valor Añadido IVA:
Con respecto al IRPF, no se debe aplicar nunca este tipo de retención a las facturas intracomunitarias, ya que este es un impuesto sobre las personas físicas.
Cómo facturar tras una operación intracomunitaria | |||
Si tú eres el proveedor. | Tienes NIF intracomunitario. | El cliente tiene NIF intracomunitario. | Factura sin IVA. |
El cliente no tiene NIF intracomunitario. | Factura con IVA. | ||
No tienes NIF intracomunitario. | El cliente tiene NIF intracomunitario. | Factura con IVA. | |
El cliente no tiene NIF intracomunitario. | Factura sin IVA. | ||
Si tú eres el receptor. | Tienes NIF intracomunitario. | El proveedor tiene NIF intracomunitario. | Factura sin IVA. |
El proveedor no tiene NIF intracomunitario.* | Se debe pagar el IVA del país del proveedor. | ||
No tienes NIF intracomunitario. | El proveedor tiene NIF intracomunitario. | Factura con IVA. | |
El proveedor no tiene NIF intracomunitario. | Se debe pagar el IVA del país del proveedor. |
* El IVA soportado en este caso se puede recuperar mediante el modelo 360 “Solicitud de devolución de IVA en otros estados miembros”.
Si estás realizando intercambios comerciales con alguna empresa o profesional dentro de la Unión Europea y quieres saber si este posee NIF intracomunitario para saber cómo proceder al momento de emitir la factura, es fácil. Solo debes ingresar al VIES y así consultar:
Pensando en facilitar tu gestión contable, Appvizer te trae una plantilla de factura intracomunitaria con NIF español lista para utilizar y, además, ¡gratuita! Solo debes descargarla, personalizarla y listo.
Modelo de factura intracomunitaria
DescargarExiste una serie de obligaciones legales que rigen la operaciones intracomunitarias.
Es importante conocer las obligaciones relacionadas con este tipo de facturación para no incurrir en infracciones que puedan afectar tu negocio. Desde la emisión de la factura hasta la contabilidad de la misma, es necesario prestar especial atención a los procesos.
En este sentido, existen numerosas herramientas de facturación que facilitan la contabilidad de tu negocio. La automatización de tus procesos te ayuda a ganar tiempo y evitar errores humanos ligados a la facturación manual.
Una vez que conoces toda la normativa referente a la facturación intracomunitaria y cómo hacer una factura con todas las de la ley, las fronteras ya no son un límite. Ya no tienes excusas para comenzar la internacionalización de tu negocio, ¿por cuál país te gustaría comenzar?