

¿Qué programas hay para hacer facturas? Descubre 12 programas de facturación sencillos, online, gratis o de pago. Toda la información que necesitas está aquí.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Sabes que es una factura de abono? ¿Cómo hacerla? ¿Cuáles son las características de las facturas en términos de presentación y registro contable? La factura de abono es un tipo de factura que le permite a una compañía cancelar o corregir una factura previamente establecida. Por lo tanto, este documento es un reconocimiento de una deuda con un cliente, y permite registrar el reembolso parcial o total de una factura.
Deja la calculadora de lado por un momento, vamos a descubrir las respuestas a tus interrogantes.
Se trata de un documento comercial donde el vendedor indica que tiene una deuda con el comprador. Este reclamo puede estar relacionado con:
una devolución de bienes,
un error en la factura original,
una reducción comercial.
Para el vendedor, la factura de abono sirve para:
rectificar un error en el precio, referencia o cálculo del precio total,
rectificar un error por incumplimiento de la normativa vigente,
realizar un descuento, reembolso parcial o completo,
corregir el tipo impositivo de IVA.
Para el cliente, la factura de abono sirve para:
recibir un reembolso,
realizar una nueva compra, cubriendo parcialmente o en su totalidad el monto a pagar.
👆 Otro consejo: para distinguir la factura de abono de la factura ordinaria, indica los importes en negativo.
En el caso de que la factura no cumpla con la normativa estipulada.
Por un error en la declaración del IVA.
En el caso de un rappel.
De manera global, todas las empresas pueden verse en la necesidad de emitir una factura de abono. Incluso si la mayoría de las veces, son las compañías cuyo sector de actividad se relaciona con el comercio de bienes quienes las usan (no será un caso común para un autónomo, por dar un ejemplo).
La razón más común para emitir una factura de abono es con el objetivo de rectificar un error o de agregar algún cambio de orden financiero (aplicación de descuentos, bonos, etc.). Sin embargo, podemos agregar 2 razones por las cuales la factura de abono puede convertirse en un argumento de marketing:
Seguramente conoces las fórmulas "Si no está satisfecho, le devolvemos su dinero", "devolución sin costo"... El objetivo es alentar el acto de compra disminuyendo los posibles frenos. Tanto en un contexto BtoB (Business to Business) como BtoC (Business to Consumer) pueden ser:
El temor a que el tamaño no sea el apropiado, por ejemplo, en la industria de la moda.
El miedo a la decepción al momento de recibir el paquete: una diferencia de colores con respecto a la imagen en línea o materiales de fabricación inesperados.
El estado en el que llegarán los productos es una fuente de preocupación para los compradores: productos frágiles o alimentos perecederos. En caso de bienes dañados, entrega defectuosa o error en la entrega, la perspectiva de una factura de abono constituye una salida honorable para el comprador insatisfecho.
Las facturas de abono son una forma de factura rectificativa. En efecto, antes del año 2013 las facturas rectificativas no existían como tal, la manera de corregir o anular una factura, era la factura de abono.
Las facturas de abono son facturas rectificativas con importes negativos.
En el caso del abono, no es obligatorio especificar el motivo por el cual se anula la factura.
Es obligatorio emitir abonos cuando se realizan rappels sobre ventas a clientes.
Cuando de errores de importe se trata, los empresarios suelen preferir los abonos por sus simplicidad.
Es obligatorio emitir facturas rectificativas cuando los errores conciernen los datos del cliente.
Una factura de abono suele ser un tipo de factura rectificativa. Lo más claro, desde un punto de vista contable, es indicar el número de factura a la cual se hace referencia. De hecho, para ser más precisos, debemos tener todos los datos de la factura que queremos rectificar.
Básicamente, deben cumplir con las mismas normativas que los otros tipos de facturas. Estos son algunos de los campos que debe contener una factura de abono:
Número de factura.
Fecha de expedición.
Datos del expedidor.
Datos del comprador.
Identificación de los bienes entregados o servicios prestados.
Tipo impositivo.
La referencia a la factura rectificada.
Si la factura de abono abre muchas posibilidades en términos de política comercial y gestión contable, sigue siendo una obligación difícil de manejar, particularmente debido al cálculo y la recuperación del IVA. ¿El producto o servicio está sujeto al IVA?, ¿cuál es el porcentaje?, ¿sobre qué base se aplica: la cantidad inicial o final?
Cualquier empresario puede perderse rápidamente en este mar de interrogantes, solo siendo vigilantes y escrupulosamente rigurosos podemos evitar errores.
¿Nuestro consejo? Utilizar un software en la nube para automatizar los cálculos de las facturas, así como la emisión y el envío.
El software de facturación automatiza la generación de todo tipo de facturas, incluyendo las facturas de abono. Parametrados para cálculos automáticos como el IVA, estas herramientas sirven como guía para garantizar el cumplimiento de la normativa y la correcta gestión contable. Al optar por una solución en la nube, estás seguro de contar con las actualizaciones según el marco legal.
La factura de abono es una herramienta valiosa, tanto para la gestión interna como para los representantes de ventas. Sin embargo, es necesario saber utilizarlo... La tasa del IVA y las menciones legales que deben gestionarse sin errores.
Las soluciones de facturación en la nube ayudan a las empresas a una gestión global.