

¿Qué programas hay para hacer facturas? Descubre 12 programas de facturación sencillos, online, gratis o de pago. Toda la información que necesitas está aquí.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
De todos los tipos de facturas que existen, la factura recapitulativa es una de las más útiles para aquellos autónomos y empresas que trabajan regularmente con los mismos proveedores y clientes.
Gracias a estas facturas puedes ahorrar tiempo y esfuerzo evitando tareas repetitivas de facturación y agilizando procesos administrativos.
Si estás a cargo de la contabilidad de tu empresa o eres autónomo, este artículo es para ti. Sigue leyendo para conocer el concepto de este tipo de factura, cómo se hace, los plazos de expedición, ventajas y mucho más. Incluso dejamos a tu disposición una plantilla para que la descargues, personalices y ahorres tiempo en tu proceso de facturación.
Lo primero que debemos saber es que una factura es un documento, de validez legal y fiscal, que registra un intercambio comercial entre un vendedor y un comprador.
Existen diferentes tipos de facturas:
Veamos más sobre las facturas recapitulativas.
En este tipo de factura se agrupan varias facturas de transacciones o pagos de servicios realizados con un mismo proveedor o cliente durante un mes natural. En otras palabras, sirve para contabilizar facturas agrupadas.
Si, por ejemplo, en el lapso de un mes se han realizado cinco o más transacciones con un mismo cliente, en lugar de realizar una factura para cada transacción, se realiza una sola factura que reunirá toda la información relacionada con las transacciones.
Su objetivo principal es el de permitirte ahorrar tiempo y ganar en eficiencia al momento de realizar tu facturación y llevar tu contabilidad.
❌ No es posible emitir una factura recapitulativa de transacciones realizadas en diferentes meses.
La factura recapitulativa tiene validez fiscal y legal y se aplica de la misma manera que una factura ordinaria. En este sentido, debe contar con los siguientes requisitos básicos:
❗ Entre los datos de la factura, se debe indicar que se trata de una factura recapitulativa.
Es importante destacar que en el apartado correspondiente a la descripción de las operaciones de compra o venta se deben desglosar todas las operaciones realizadas a lo largo del mes correspondiente a la facturación.
📅 La fecha de emisión de la factura recapitulativa debe ser la fecha en la que se realizó el último servicio u operación.
☝ Recuerda que cuando anulas una factura debes emitir, en principio, una factura rectificativa y posteriormente una recapitulativa.
Existen diferentes tipos de IVA o Impuesto sobre el Valor Añadido que se pueden aplicar; esto dependerá del producto o servicio que se brinda.
En España existen tres tipos de IVA:
La aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido se hace de la misma manera que en las facturas ordinarias. Sin embargo, es importante destacar que cada transacción debe reflejar el impuesto que le corresponde, ya que, en una misma empresa se pueden facturar productos o servicios con diferentes tipos de IVA según sea el caso.
☝ Asimismo, es importante incluir el porcentaje de retención del IRPF.
Entonces, ¿cuándo se emite una factura recapitulativa?
De acuerdo con lo establecido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), la factura recapitulativa deberá ser expedida a más tardar el último día del mes natural en el que se realicen las operaciones.
Asimismo, la agencia tributaria señala:
Si el destinatario es un empresario o profesional que actúe como tal, la expedición debe realizarse antes del día 16 del mes siguiente a aquél en el curso del cual se hayan realizado las operaciones.
El siguiente, es un ejemplo de factura recapitulativa en el cual podemos encontrar todos los elementos exigidos por ley:
Pensando en tu comodidad y en impulsar tu negocio, Appvizer te trae una plantilla factura recapitulativa gratis con la cual podrás agilizar tu proceso de facturación. Solo debes descargarla, personalizarla y listo.
Modelo de factura recapitulativa
Descarga el modeloEs posible agrupar una serie de ticket o facturas simplificadas en una factura recapitulativa. El procedimiento y la forma es la misma. Sin embargo, la suma de todos los tiques no puede superar los 3 000 €. Es decir, el importe total de la factura recapitulativa no deberá ser mayor a dicho monto, incluido el IVA.
Son muchos los beneficios de realizar este tipo de factura, como por ejemplo:
En pocas palabras, el principal objetivo y beneficio de agrupar facturas en una sola factura recapitulativa es agilizar los procesos contables y disminuir tiempo y costes.
Para sacar el mayor provecho posible existen numerosas herramientas y programas de facturación que te permiten realizar este y todo tipo de facturas de forma automática y fácil. Para que así puedas concentrarte en desarrollar las actividades que harán aumentar tus finanzas.
Cuéntanos, ¿qué tipo de factura utilizas con más frecuencia en tu negocio?