9 paquetes de software de código abierto y 3 alternativas imprescindibles para la gestión de proyectos [Selección 2025].
Una buena gestión de proyectos suele requerir una buena herramienta de gestión de proyectos. El problema es que no sabes qué software elegir. 😮💨
Entre el software gratuito, el de pago y el de código abierto, puede resultar difícil orientarse.
La buena noticia es que, aunque no tenemos ninguna respuesta fija, sí tenemos 9 referencias de gestión de proyectos de código abierto (+ 3 alternativas), con sus puntos fuertes, ventajas y criterios de selección, para ayudarte a ver las cosas un poco más claras.
Para completar nuestra lista, hemos añadido una breve lista de herramientas de gestión de proyectos de código abierto imprescindibles y alternativas.
Tabla comparativa de los 12 mejores paquetes de software de gestión de proyectos de código abierto en 2025
1 de 11
![]() Gitlab | ![]() Odoo | ![]() OrangeScrum | ![]() OpenProject | ![]() ProjeQtOr | ![]() Redmine | ![]() Taiga | ![]() Tuleap | ![]() Asana | ![]() ClickUp | ![]() Trello |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Por todas las empresas | Por las empresas de más de 1 empleados | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por las empresas de más de 2 a 5000 empleados | Por todas las empresas | Por las empresas de más de 1 empleados | Por todas las empresas | Por todas las empresas |
Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software |
Más información sobre Gitlab | Más información sobre Odoo | Más información sobre OrangeScrum | Más información sobre OpenProject | Más información sobre ProjeQtOr | Más información sobre Redmine | Más información sobre Taiga | Más información sobre Tuleap | Más información sobre Asana | Más información sobre ClickUp | Más información sobre Trello |
Herramientas de código abierto para la gestión de proyectos
Bitrix24
Promesa de software
Bitrix24 está diseñado para mejorar la colaboración, la comunicación y la gestión de tareas en empresas de todos los tamaños.
Características principales
- CRM integrado y gestión de proyectos,
- herramientas de comunicación en tiempo real como chat, videollamadas y correo electrónico,
- gestión de documentos y archivos
- calendarios compartidos y planificación de eventos
- planificación y seguimiento de proyectos con Gantt
- colaboración en equipo,
- gestión del tiempo e informes,
- CRM integrado.
Principales ventajas
- La integración de la gestión de proyectos con CRM proporciona una visión general de las interacciones con los clientes y los proyectos en curso.
- Bitrix24 ofrece una plataforma de colaboración completa con herramientas de gestión interna y externa.
Precios
- Bitrix ofrece un plan gratuito con un número ilimitado de usuarios.
- Los planes de pago comienzan en 49 euros al mes para equipos de 5 usuarios. (Precio a julio de 2025)
GitLab
Promesa de software
GitLab es más que un gestor de versiones: es una plataforma DevOps completa diseñada para acelerar el ciclo de desarrollo de productos, desde la planificación hasta la supervisión, al tiempo que garantiza la colaboración y la transparencia entre los equipos.
Características principales
- Gestión integrada de código fuente y CI/CD,
- seguimiento de incidencias y gestión ágil de proyectos,
- revisión de código y gestión de ramas
- supervisión, conformidad y seguridad de las aplicaciones
- pruebas y despliegue automatizados
- supervisión del rendimiento,
- wiki integrado en cada proyecto,
- métricas DORA,
- gestión de carteras,
- listas de control.
Puntos fuertes
- GitLab ofrece una solución todo en uno que facilita la colaboración entre equipos sin necesidad de herramientas adicionales.
- Da prioridad a la seguridad, con funciones de seguridad integradas desde el principio del desarrollo.
- Su modelo abierto y su comunidad activa contribuyen a la mejora continua de la plataforma.
Precios
- Existe una versión gratuita para grupos de 5 personas con proyectos pequeños (5 GB de almacenamiento, 10 GB de transferencia, etc.).
- Para una versión más completa, deberá pagar al menos 25,55 euros al mes por usuario. (Precio a julio de 2025)

Gitlab
Odoo
Promesa de software
Odoo es una suite ERP integrada que ofrece soluciones de gestión empresarial, incluida la gestión de proyectos, con una flexibilidad y modularidad excepcionales.
Funciones clave
- gestión de proyectos, CRM y contabilidad
- gestión de inventario y compras
- automatización de procesos empresariales
- herramientas de marketing integradas
- cuadros de mando personalizables,
- seguimiento y análisis del tiempo,
- comunicación en equipo,
- informes personalizados,
- automatización de clientes potenciales.
Puntos fuertes
- Odoo destaca por su modularidad, que permite a las empresas adaptar la aplicación a sus procesos empresariales.
- La comunidad de código abierto de Odoo es una de las más grandes y activas, y ofrece una amplia gama de módulos complementarios.
- Las capacidades CRM son un verdadero plus (historial completo, libreta de direcciones, preferencias del cliente, etc.).
Precios
- Versión gratuita para una sola aplicación con un número ilimitado de usuarios, ideal para pequeñas empresas.
- Para versiones más completas, hay que pagar al menos 19,90 euros al mes (precio a julio de 2025).

Odoo
Orangescrum
Promesa de software
Orangescrum facilita la gestión de proyectos y la colaboración para equipos distribuidos, centrándose en la simplicidad y la claridad.
Características principales
- Gestión de tareas y planificación de proyectos
- seguimiento del tiempo y gestión de recursos
- tableros Kanban y diagramas de Gantt
- visualización de la carga de trabajo
- informes detallados del proyecto
- funcionalidad de facturación,
- notificaciones y alertas personalizables,
- integración con Slack, Dropbox y Google Drive,
- gestión de riesgos.
Puntos fuertes
- Orangescrum es conocida por su interfaz de usuario intuitiva y su panel de control personalizable, que hacen que la gestión de proyectos sea accesible para todos.
- Ofrece complementos específicos para mejorar las capacidades de gestión según las necesidades de los usuarios.
Precios
- Existe una versión gratuita para un solo usuario, con :
- número ilimitado de proyectos
- tareas y subtareas ilimitadas
- cuadro de mandos básico,
- informes y análisis, etc.
- Para versiones más completas, a partir de 5 usuarios, el coste mínimo es de 7,05 euros por usuario y mes (precio a julio de 2025).

OrangeScrum
OpenProjet
Promesa de software
OpenProject proporciona una gestión de proyectos eficaz para sus equipos, ya sea en modo tradicional, ágil o híbrido, todo ello en un entorno seguro.
En particular, ofrece alojamiento on-premise, en su propia infraestructura, para que conserve el control total y la propiedad de sus datos.
Características principales
- Gestión de tareas, incluido el desglose en objetivos o hitos,
- elección de la vista del proyecto para la hoja de ruta del producto (Scrum, Kanban),
- seguimiento de errores
- gestión de requisitos
- gestión de documentos,
- herramienta Gantt interactiva,
- soporte (wiki, foro),
- gestión de reuniones,
- seguimiento de tiempos y costes,
- integración de todas las partes interesadas en el seguimiento del proyecto.
Puntos fuertes
- Permite gestionar múltiples proyectos, basándose en la colaboración y comunicación en equipo durante todo el ciclo de vida del proyecto.
- La máxima prioridad concedida a la seguridad de los datos es una garantía tranquilizadora contra las brechas de seguridad, habituales en el mundo del código abierto.
- Su comunidad es internacional, apasionada y muy activa, formada por desarrolladores y empresas.
Precio
- Existe una edición gratuita con un número ilimitado de usuarios, foros, tickets y guías de usuario.
- Para ediciones más completas y para un número de usuarios igual o superior a 25, el coste mínimo es de 5,95 euros por usuario y mes.
- Licencia Pública General (GNU). (Precio a julio de 2025)

OpenProject
ProjeQtOr, orientado a la calidad
Promesa de software
ProjeQtOr era originalmente una solución de gestión de proyectos de código abierto desarrollada para gestionar proyectos informáticos, pero ahora puede adaptarse a todo tipo de proyectos, equipos y empresas.
Es muy completo, con un enfoque en la calidad y la facilidad de uso (instalación, configuración, uso). Cubre una amplia gama de funciones necesarias para la planificación de proyectos.
Características principales
- Planificación: seguimiento de hitos y actividades, cálculo de la capacidad de planificación,
- gestión de tickets, asignaciones y recursos, en particular con el tablero Kanban,
- identificación del camino crítico en el diagrama de Gantt,
- seguimiento de requisitos y pruebas,
- gestión de riesgos y alertas,
- gestión de reuniones, entregables, etc,
- seguimiento de gastos y presupuestos,
- comunidad internacional activa,
- soporte de gran capacidad de respuesta,
- evolución constante, historial de actualizaciones.
Puntos fuertes
- Repleta de funcionalidades, su interfaz puede parecer compleja a primera vista, pero la herramienta es altamente configurable y adaptable a las necesidades de sus usuarios.
- La gestión de los accesos en función del perfil del usuario permite configurar los menús y los datos visibles para los distintos empleados.
- El software puede instalarse localmente o utilizarse en modo SaaS (nube). En línea, puede actualizar su funcionalidad con plug-ins.
Precio
- Gratuito.
- La versión de descarga permite acceder a todas las funciones sin restricciones (licencia AGPL).

ProjeQtOr
Redmine, orientado al producto
Promesa de software
Redmine es desde hace tiempo un referente en el mercado, y su larga trayectoria ha permitido a su comunidad construir una herramienta muy completa, que puede mejorarse con numerosas extensiones.
Es utilizada principalmente por desarrolladores y equipos ágiles que utilizan el método Scrum.
Características principales
- Gestión multiproyecto,
- gestión de grupos de usuarios,
- herramientas de soporte integradas (wiki, foro),
- creación y personalización ilimitada de campos,
- gestión de hojas de ruta,
- un foro de debate para cada proyecto,
- calendarios, diagramas de burndown y diagramas de Gantt para visualizar el progreso de los proyectos,
- historial de actividades y gestión del tiempo,
- un sistema avanzado de notificaciones,
- gestión de documentos.
Funciones clave
- Redmine es también una popular herramienta de ticketing multicanal para el soporte informático y el seguimiento de la hoja de ruta de los productos.
- Aparte del título, la descripción y el número, los demás campos pueden personalizarse y filtrarse. Los tickets pueden referirse a solicitudes de acción sobre un proyecto.
- No hay límite de usuarios y se garantiza un inicio de sesión y una contraseña seguros.
Precios
- Redmine ofrece planes a partir de 5,90 euros al mes por usuario (precio a julio de 2025).

Redmine
Taiga
Promesa de software
Taiga es una herramienta de gestión de proyectos de código abierto diseñada para equipos ágiles que quieren combinar sencillez, diseño y eficacia. Inicialmente diseñada para desarrolladores, rápidamente se ganó a los equipos de producto, marketing y creatividad. El resultado es una herramienta versátil y fluida que da gusto utilizar a diario.
Permite gestionar proyectos complejos manteniendo una interfaz clara, moderna y personalizable. Todo ello sin sacrificar el rendimiento ni la apertura técnica.
Características principales
- Soporte completo de los métodos Scrum y Kanban,
- gestión del backlog: epopeyas, historias, subtareas,
- seguimiento del progreso con panel de control por sprint,
- seguimiento del tiempo de cada tarea,
- sistema de tickets personalizable,
- wiki integrado y gestión de documentos,
- vista colaborativa con menciones y notificaciones,
- API e integraciones con GitHub, GitLab, Slack, etc,
- versión móvil disponible.
Puntos fuertes
- Interfaz moderna y fácil de usar, incluso para los no desarrolladores,
- Rápido de aprender, sin comprometer la potencia,
- generosa versión gratuita para proyectos públicos o autoalojados,
- gestión fluida de proyectos para equipos pequeños y medianos,
- comunidad activa y documentación completa.
Precio
- Gratuito para proyectos públicos o autoalojados.
- A partir de 7 € / mes / usuario para proyectos de nube privada (tarifa incrementada en julio de 2025).

Taiga
Tuleap
Promesa de software
Tuleap es una plataforma de gestión de proyectos de código abierto que promueve métodos de trabajo ágiles, tradicionales e híbridos. Su objetivo es mejorar la colaboración, la eficacia y la transparencia en los equipos de desarrollo de software.
Características principales
- Gestión ágil,
- seguimiento de artefactos
- integración continua
- gestión de pruebas
- planificación de lanzamientos,
- seguimiento del código fuente (Git)
- colaboración y documentación.
Puntos fuertes
- Tuleap se adapta a diversas metodologías de trabajo, lo que permite a los equipos elegir la que mejor se adapte a su proyecto.
- Como solución de código abierto, Tuleap permite una amplia personalización para satisfacer las necesidades específicas de los equipos.
- Se beneficia de una comunidad activa de desarrolladores que contribuyen regularmente al desarrollo de la plataforma.
Precios
- Tuleap está disponible a partir de 13 euros al mes por usuario para la versión estándar myTuleap (precio a partir de julio de 2025).

Tuleap
Alternativas de código abierto imprescindibles
Asana
Promesa de software
Asana es una plataforma de gestión del trabajo que ayuda a los equipos a coordinar y gestionar sus tareas y proyectos mediante funciones avanzadas.
Características clave
Estas herramientas incluyen:
- vista de calendario para controlar los plazos
- vista de archivos para centralizar documentos
- vista de progreso para controlar el avance de las tareas
- la creación de campos personalizados y listas de control
- el diagrama de Gantt,
- actualizaciones automáticas de estado,
- una aplicación móvil y web,
- plantillas y acciones agrupadas,
- asistencia de IA, etc.
Principales ventajas
La adopción de esta plataforma permite a las empresas un importante ahorro de tiempo.
👉 Garantiza que cada miembro del equipo permanezca bien informado sobre planes, procesos y plazos, lo que contribuye a aumentar notablemente la productividad y la comunicación a largo plazo.
Además, Asana destaca por su capacidad de integración con muchas otras herramientas como Zapier y Jira. Su sincronización automática con el calendario de Google hace que la gestión diaria de las actividades sea más fluida y coherente.
Precios
- Aunque existe una versión gratuita para equipos pequeños (máx. 10 personas), hay que esperar pagar al menos 9,70 euros al mes por la versión básica. (Precio a julio de 2025)

Asana
ClickUp
Promesa de software
ClickUp pretende sustituir todas tus herramientas de productividad. Y eso es sólo el principio. Este software de gestión todo en uno apuesta por la personalización y la automatización para aumentar la eficacia de los equipos, sea cual sea su tamaño.
Tanto si le gusta el método ágil como los diagramas de Gantt o las listas de comprobación, ClickUp le ofrece una interfaz modular para gestionar sus proyectos a su manera. Todo ello con una pizca de inteligencia artificial para anticiparse a las necesidades de sus equipos. Sí, sin duda.
Características principales
- Varias vistas: tablero Kanban, lista, calendario, Gantt, bandeja de entrada, etc,
- automatización avanzada (recordatorios, estado, acciones condicionales),
- gestión de tareas con subtareas, dependencias y recordatorios,
- documentos integrados, compartibles y colaborativos,
- herramientas integradas de seguimiento del tiempo,
- numerosas integraciones: Slack, Google Drive, GitHub, etc,
- cuadros de mando personalizados e informes en tiempo real,
- disponible en escritorio, móvil y navegador.
Características principales
- Ultra personalizable: cada equipo crea su propio espacio de trabajo,
- diseño moderno y fácil de usar a diario
- una de las funcionalidades más completas del mercado
- versión gratuita generosa (100 MB de archivos, tareas ilimitadas)
- herramienta escalable tanto para autónomos como para grandes empresas.
Precio
- Gratuito para equipos pequeños con funcionalidades básicas.
- A partir de 8,50 € / mes / usuario para la versión "Ilimitada". (Precio a julio de 2025)

ClickUp
Trello
Promesa de software
Trello es utilizado por empresas de todo tipo en todo el mundo y destaca como uno de los paquetes de software de gestión de proyectos más reconocidos.
Características principales
A pesar de su sencillez, Trello ofrece una completa gama de funciones, entre las que se incluyen :
- gestión de plazos
- comentarios
- archivos adjuntos
- diferentes vistas del proyecto
- listas de control,
- automatización del flujo de trabajo,
- plantillas e integraciones, etc.
Características principales
Su interfaz se organiza en torno a tres componentes principales
- tablas, que representan proyectos
- listas verticales, que facilitan el seguimiento del progreso de las tareas mediante categorías como "por hacer", "en curso" y "realizado";
- tarjetas, que encarnan las tareas.
Lo que hace que Trello resulte especialmente atractivo para muchos profesionales es su interfaz de usuario ergonómica , que es a la vez sencilla de usar y fácil de dominar.
Precios
- Trello ofrece una suscripción gratuita para hasta 10 colaboradores.
- Los paquetes más completos cuestan a partir de 4,41 euros al mes por usuario. (Precio a julio de 2025)

Trello
Nuestros criterios de selección
Para elaborar esta comparativa de software de gestión de proyectos de código abierto, hemos tenido en cuenta :
- la naturaleza de código abierto del software, por supuesto
- la reputación del software
- la riqueza funcional, en particular
- asignación de tareas
- filtrado de tareas
- fijación de plazos,
- compartición de documentos,
- herramientas de comunicación integradas (chat, comentarios, etc.),
- control de acceso,
- múltiples métodos y vistas como Kanban, Gantt, etc,
- la propuesta de valor añadido, ya sea en términos de interoperabilidad con otros programas o de funcionalidades adicionales,
- la ergonomía de la interfaz, que no suele ser el punto fuerte del software de código abierto, debido a la contribución de múltiples desarrolladores, a veces voluntarios,
- la presencia de una comunidad activa, que aporta un apoyo potencial, pero sobre todo el desarrollo de la herramienta en función de las nuevas tecnologías,
- el precio: ¿gratuito, de pago, la respuesta D?
☝️ Software aparece en orden alfabético y todas las versiones están disponibles en línea.
En nuestro directorio encontrará otras referencias de gestión de proyectos en línea, de código abierto o no.
Nuestros últimos consejos para elegir su software
Tabla resumen de los mejores software de gestión de proyectos de código abierto
Software | Principales ventajas | 3 funciones clave | Precio de entrada |
---|---|---|---|
Asana | Interfaz intuitiva para equipos de marketing y productos | Gestión de tareas, cronograma, automatización | Versión gratuita |
Bitrix24 | Suite de colaboración todo en uno | Gestión de proyectos, CRM integrado, herramientas de comunicación | A partir de 49 euros al mes |
ClickUp | Amplia personalización y gran funcionalidad | Múltiples vistas, automatización, gestión de tareas | Versión gratuita |
GitLab | Integración completa del ciclo DevOps | CI/CD, gestión de código fuente, seguimiento de incidencias | Versión gratuita |
Odoo | ERP modular con gestión de proyectos | Planificación de proyectos, seguimiento de tareas, integración con CRM | Gratuito para una aplicación |
OpenProject | Gestión de proyectos clásica y ágil | Diagramas de Gantt, tableros Kanban, seguimiento del tiempo | Versión gratuita |
Orangescrum | Flexibilidad para equipos de todos los tamaños | Gestión de tareas, seguimiento del tiempo, colaboración en tiempo real | A partir de 7,05 euros / mes |
ProjeQtOr | Orientado a la calidad con todas las funciones | Gestión de riesgos, planificación, seguimiento de costes | Gratis |
Redmine | Personalización avanzada para la gestión de proyectos | Seguimiento de problemas, diagramas de Gantt, gestión de roles | Gratis |
Taiga | Agilidad y sencillez en una herramienta moderna | Scrum/Kanban, backlog ágil, seguimiento del tiempo | Versión gratuita |
Trello | Simplicidad y gestión mediante tarjetas visuales | Tableros Kanban, automatización, integración | Versión gratuita |
Tuleap | Gestión ágil y DevOps unificada | Seguimiento de tareas, gestión de pruebas, integración continua | A partir de 13 euros / mes |
Factores a tener en cuenta al elegir el software adecuado
La gestión de proyectos concierne a empresas de todos los tamaños, desde el momento en que tienen equipos con tareas, un presupuesto y plazos que cumplir. La gestión de proyectos es cada vez más ágil y colaborativa, pero se necesitan las herramientas adecuadas para dominarla.
Si busca una solución de código abierto para :
- su código abierto, que la convierte en una herramienta flexible que puede adaptarse a las necesidades de tu negocio y a los cambios en tu empresa ;
- el hecho de no tener que comprar una licencia y su carácter comunitario, sobre todo para compartir conocimientos en torno a su desarrollo;
y si dispone de recursos internos cualificados (un departamento informático) para modificar y adaptar el código y realizar las actualizaciones necesarias, el software de gestión de proyectos de código abierto puede ser la solución elegida.
Pero si lo que busca es una herramienta de gestión de proyectos gratuita, si es por eso por lo que recurre (como otros) al código abierto, debe saber que el software de código abierto no es realmente gratuito, ya que tiene que :
- a veces alojarlo en sus servidores ;
- a menudo pagar para acceder a la versión completa y a todas sus funciones;
- dedicar siempre tiempo a la actualización, el mantenimiento y el soporte técnico.
¿En qué se diferencia el software de código abierto del software propietario?
De código abierto o no, el software de gestión sigue siendo una herramienta para gestionar tus proyectos, hacer un seguimiento de las tareas, organizar el trabajo en equipo y centralizar tus datos. Hasta aquí, todo bien. Pero bajo el capó, estos dos enfoques no tienen nada en común.
El software de código abierto, como su nombre indica, abre su código fuente. Por tanto, puedes auditarlo, modificarlo o desplegarlo donde quieras. En términos de uso, es la versión DevOps de la libertad. Por el contrario, el software propietario impone su propio marco. Usas lo que el editor ofrece, cuando lo ofrece... y en sus términos.
💸 En cuanto al precio, la diferencia suele ser flagrante. El código abierto suele ofrecer una versión gratuita o autoalojada, sin restricciones en el número de usuarios (hola planes ilimitados). El modelo propietario, en cambio, funciona por suscripción, a menudo en dólares o euros al mes y por usuario. ¡Cuidado con la factura cuando crezca el equipo!
¿Y la seguridad ? Contrariamente a la creencia popular, un proyecto de código abierto bien mantenido suele ser más transparente y sensible a los fallos de seguridad. Mientras que un editor propietario puede mantener los fallos en secreto... o bajo acuerdo de confidencialidad.
Por último, la integración y la personalización son más avanzadas en el código abierto. Usted adapta la herramienta de gestión a sus necesidades, no al revés. Es más técnico, claro, pero mucho más flexible para los que saben trastear.
¿En resumen? Código abierto significa libertad. Propietario significa fácil. A cada cual su estilo... o su presupuesto.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes del código abierto?
Elegir software de código abierto para la gestión de sus proyectos es un poco como pasarse a una bicicleta eléctrica: se gana en autonomía, pero hay que saber adónde se va. El código abierto es un modelo que tiene sus fans... y sus límites. Hacemos balance.
✅ Empecemos por los puntos que hacen tan poderoso al código abierto:
- libertad total: instalas, modificas y alojas el software como te parece,
- costes controlados: la mayoría de las herramientas son gratuitas, sin límite de usuarios ni cuota de suscripción en euros al mes,
- comunidades activas: corrección de errores, nuevas funciones, apoyo mutuo... nunca estás solo,
- mayor seguridad: código abierto = fallos identificables, a menudo corregidos más rápidamente que con las herramientas propietarias,
- flexibilidad: usted adapta la herramienta de gestión a sus necesidades, con o sin desarrollador.
❌ Pero tampoco todo es coser y cantar. El código abierto también tiene sus zonas grises:
- instalación técnica: a veces hay que meter las manos en el terminal o llamar a un administrador del sistema,
- interfaz a veces anticuada: la UX no siempre es una prioridad,
- soporte aleatorio: a menos que utilices una versión en la nube o un proveedor de servicios externo, es la comunidad la que te responde,
- Necesitarás mejorar tus habilidades para explotar todo su potencial, así que es mejor tener un mínimo de experiencia técnica.
¿Se atreve con la gestión de proyectos de código abierto?
Elegir el software de gestión de proyectos adecuado es esencial para optimizar la coordinación y el seguimiento de las actividades dentro de su empresa. Tanto si opta por una solución de código abierto como por alternativas reconocidas, lo importante es seleccionar una herramienta que responda no sólo a los requisitos específicos de sus proyectos, sino también a la cultura y las capacidades de su equipo. Tómate tu tiempo para probar estas herramientas, evaluar su impacto en tus operaciones diarias y consultar a tu equipo para tomar una decisión informada y adaptada a tus necesidades. 💪
FAQ : Volvamos a los fundamentos del código abierto
¿Qué es el código abierto?
El código abierto se refiere al software cuyo código fuente se pone a disposición del público, permitiendo que cualquiera pueda consultarlo, modificarlo, mejorarlo y redistribuirlo.
Este modelo de desarrollo se basa en la colaboración abierta entre desarrolladores y usuarios, y se fundamenta en los principios de transparencia, colaboración y comunidad.
¿Es libre el código abierto?
A menudo se asocia código abierto con software libre, pero no siempre es así.
El término "código abierto" se refiere a la disponibilidad del código fuente y a la libertad de modificar y redistribuir el software, pero no necesariamente a su coste.
¿Tiene ventajas el código abierto?
La principal ventaja del código abierto es que es altamente configurable y escalable, por lo que puede adaptarse a sus necesidades.
Pero bajo la apariencia de ser gratuito o de bajo coste, puede implicar altos costes ocultos, sobre todo en términos de alojamiento y mantenimiento.
¿Cuál es el mejor software de código abierto?
El mejor software es el que mejor se adapta a su empresa y a sus necesidades.
Si la herramienta seleccionada se ajusta a la complejidad de tus proyectos y a tus conocimientos informáticos internos, ¡entonces has encontrado el mejor software! 👏