sparkles

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

sparkles

close Cuanto más precisa sea su pregunta, mejor podrá responderle nuestra IA (varias líneas con shift + enter).
La IA de Appvizer le guía en el uso o la selección de software SaaS para su empresa.

Zoho CRM vs Salesforce: ¿cuál elegir para tu equipo en 2025?

Por Anastasia De Santis

El 9 de septiembre de 2025

Zoho CRM vs Salesforce: ¡el duelo de titanes del CRM B2B sigue sacudiendo a los responsables de ventas!

Por un lado, está Salesforce, el gigante californiano, rey de las grandes empresas, repleto de funciones, automatización y... complejidad. Por otro, Zoho CRM, un competidor más ágil y asequible que atrae a las pymes y a los equipos de ventas que buscan simplicidad y eficacia.

Entonces, ¿cuál es el más adecuado para usted en 2025? Spoiler: depende. Pero estamos aquí para ayudarle a decidirse, con casos de uso reales, tablas comparativas y, sobre todo, un análisis real.

En el menú: características, precios, primeros pasos, integraciones y escenarios de uso. En resumen, todo lo que queríamos leer antes de elegir nuestro CRM.

¿Qué es Zoho CRM?

Visión general de Zoho CRM

Zoho CRM es una especie de CRM camaleónico: adaptable, rentable y diseñado para atraer tanto a PYMES ágiles como a ETIs ambiciosas. ¿Su promesa? Proporcionar un CRM completo, personalizable y accesible, sin necesidad de un ejército de consultores para configurarlo.

Desde el seguimiento de los clientes hasta la automatización y el análisis de las ventas, Zoho CRM cumple todos los requisitos esenciales, sin dejar de ser más intuitivo (y menos intimidatorio) que algunos de sus competidores históricos.

En cuanto a los clientes, encontramos un amplio abanico: Amazon India, Ducati, Bose, Hotstar... pero también miles de VSE y PYME de todo el mundo. Zoho CRM es particularmente popular entre :

  • Equipos de ventas que quieren moverse rápido (sin ahogarse en tecnicismos),
  • Gerentes que quieren mantener el control de sus datos,
  • Y las organizaciones que quieren escalar sin volar su presupuesto.

En resumen, Zoho CRM es para las personas que quieren hacer más, sin empantanarse.

Características principales de Zoho CRM

Lo que nos encanta de Zoho CRM es que es una caja de herramientas modular, capaz de adaptarse a las realidades del negocio de cada empresa. No hace falta ser una multinacional para aprovechar sus superpoderes.

Estas son las características clave que lo hacen indispensable:

  • Gestión visual del pipeline de ventas, con un sistema Kanban fácil de usar.
  • Automatización de las tareas de ventas (correos electrónicos, asignación de clientes potenciales, recordatorios) para ahorrar tiempo en el día a día.
  • Puntuación inteligente de prospectos, basada en reglas personalizadas o a través de Zia, nuestra IA interna.
  • Herramientas avanzadas de análisis e informes, con cuadros de mando dinámicos e informes personalizables.
  • Portal de clientes integrado para la colaboración B2B.
  • Sólidas aplicaciones móviles, con geolocalización de los representantes de ventas y acceso sin conexión.
  • Integraciones nativas con el ecosistema Zoho (Books, Campaigns, Desk, etc.) y herramientas de terceros (Google Workspace, Slack, Zapier, etc.).

Cada ladrillo se puede activar o ignorar según sus necesidades. Es una solución sin fisuras, hecha a medida, diseñada para aquellos que quieren evitar las fábricas de gas.

Ventajas y desventajas de Zoho CRM

Zoho CRM juega la carta de la eficiencia sin florituras, y nos gusta. Accesible, personalizable y modular, es un aliado ideal para las empresas en crecimiento. Pero como toda buena herramienta, tiene sus límites.

Ventajas

Antes de hablar de sus defectos, démosle a Zoho lo que se merece. Esto es lo que más aprecian los usuarios del sector:

  • Una relación calidad-precio difícil de superar: por una fracción del precio de Salesforce, Zoho CRM ofrece una suite robusta que cubre la mayoría de las necesidades empresariales, incluso las avanzadas.
  • Una interfaz clara y personalizable, incluso para los no especialistas: las vistas, los campos y las automatizaciones son fáciles de configurar sin necesidad de recurrir a un desarrollador.
  • Configuración muy flexible: los equipos pueden adaptar los procesos empresariales sin verse limitados por una arquitectura rígida. Ideal para las PYME que se mueven con rapidez.
  • Potente automatización con sólo pulsar un botón: correos electrónicos, notificaciones, puntuación, tareas... puedes automatizar sin codificar, para que puedas centrar tu energía en vender, no en introducir datos.
  • Un ecosistema Zoho ultra-conectado: al optar por Zoho CRM, puede conectarse de forma nativa a las otras aplicaciones de la suite (Books, Campaigns, Desk, etc.), haciendo que los flujos de trabajo sean mucho más fluidos.
  • Atención al cliente considerada receptiva y competente: sobre todo en los paquetes de pago, los comentarios son generalmente positivos sobre la atención al cliente.

Inconvenientes

Pero tampoco todo es de color de rosa. He aquí las principales limitaciones señaladas por los usuarios, en particular en Capterra y G2:

  • Un aumento a veces brusco de la competencia, sobre todo cuando se activan varios módulos desde el principio. La interfaz es sencilla, pero el ecosistema Zoho puede volverse denso rápidamente.
  • Funcionalidad avanzada más limitada que los líderes del mercado. Por ejemplo, las herramientas de IA, previsión compleja y automatización condicional profunda están todavía por debajo de Salesforce.
  • Una versión móvil que todavía necesita mejoras, con cierta lentitud en algunas acciones clave (sobre todo en zonas sin conexión).
  • Menos adaptada a las grandes empresas, que necesitan procesos muy personalizados, multientidad o interdepartamentales muy avanzados.

¿Qué es Salesforce?

Visión general de Salesforce

Salesforce es un poco como la Maravilla de CRM: un universo extenso, rico y potente, pero a veces difícil de entender sin una guía. Está diseñado para grandes empresas con necesidades complejas, una infraestructura sólida y ambiciones XXL.

Líder mundial en CRM desde hace más de una década, Salesforce ofrece mucho más que una simple herramienta de ventas. Es una plataforma completa de gestión de clientes, que integra ventas, marketing, atención al cliente, analítica, IA, automatización... e incluso desarrollo de aplicaciones empresariales a través de Salesforce Platform.

¿Sus clientes? L'Oréal, Air France, Amazon Web Services, Allianz, Coca-Cola... En fin, algunos nombres muy grandes. Pero también hay pequeñas y medianas empresas y scale-ups dispuestas a invertir para estructurar su crecimiento a gran escala.

Salesforce está especialmente recomendado para :

  • Organizaciones con varios equipos de ventas, mercados o regiones que gestionar.
  • Organizaciones que necesitan un alto nivel de personalización.
  • Empresas que desean centralizar todas sus herramientas en una única plataforma.

Características principales de Salesforce

Salesforce no es sólo un CRM, es una galaxia en sí mismo. Ultramodular, escalable e impulsado por inteligencia artificial, le permite gestionar todo el ciclo del cliente, desde el contacto inicial hasta la fidelización a largo plazo.

He aquí un resumen de las funciones clave que hacen de Salesforce la referencia para las grandes organizaciones:

  • Sales Cloud: gestión completa de clientes potenciales, oportunidades, cuentas y contactos, con seguimiento en tiempo real, previsiones de ventas y puntuación avanzada.
  • Service Cloud: plataforma omnicanal de atención al cliente, con base de conocimientos, chat en directo, bots y enrutamiento inteligente de solicitudes.
  • Marketing Cloud: creación de campañas multicanal ultrapersonalizadas, automatización del marketing, seguimiento del comportamiento y puntuación predictiva.
  • Einstein AI: inteligencia artificial made in Salesforce, integrada en todos los bloques de construcción (recomendaciones, previsiones, respuestas automáticas, etc.).
  • Potentes cuadros de mando y análisis, con la posibilidad de crear informes personalizados muy granulares.
  • AppExchange: mercado de aplicaciones empresariales (gratuito o de pago), para añadir funcionalidades o conectar herramientas de terceros.
  • Salesforce Platform: entorno de desarrollo de bajo código/sin código para crear sus propias aplicaciones empresariales integradas en CRM.

En otras palabras, Salesforce es la navaja suiza de CRM, preparada para la empresa: cada ladrillo puede funcionar por sí solo, pero es cuando se juntan cuando se libera su verdadero poder.

Ventajas y desventajas de Salesforce

Salesforce impresiona por su profundidad funcional y su capacidad para adaptarse a casi cualquier contexto empresarial. Pero este nivel de ambición tiene un precio: en tiempo, presupuesto y complejidad.

✅ Ventajas

Empecemos por lo que lo convierte en el favorito de grandes cuentas y departamentos de ventas exigentes:

  • Cobertura funcional inigualable: Salesforce gestiona todo el ciclo de vida del cliente (ventas, servicio, marketing, fidelización) con una profundidad pocas veces igualada.
  • Un nivel extremo de personalización, a todos los niveles: objetos, flujos de trabajo, reglas, vistas, campos, automatizaciones... todo se puede modificar.
  • Inteligencia artificial nativa bien integrada (Einstein ), capaz de proporcionar predicciones de ventas, recomendaciones de clientes potenciales y automatización inteligente.
  • Un gigantesco ecosistema de aplicaciones con AppExchange, para que pueda añadir módulos de negocio, integraciones de terceros o extensiones sin codificar.
  • Escalabilidad perfecta para grandes organizaciones: multiequipo, multiidioma, multiproceso... Salesforce puede con todo.
  • Asistencia técnica y una red de socios altamente estructurada, con integradores certificados en todo el mundo.

❌ Inconvenientes

Pero toda esta potencia tiene un inconveniente: Salesforce no es una solución plug-and-play, especialmente para estructuras con recursos limitados.

  • Un coste global muy elevado, tanto en licencias como en módulos adicionales e integración. Para las PYMES, esto suele ser un obstáculo importante.
  • Parametrización compleja, que a menudo requiere los servicios de consultores o integradores certificados (y esto tiene un precio).
  • Una interfaz densa y a veces poco intuitiva, sobre todo para los perfiles no técnicos o los recién llegados. La integración puede llevar mucho tiempo.
  • Una lógica modular que puede perder al usuario: con decenas de productos diferentes (Sales Cloud, Marketing Cloud, etc.), a menudo hay que hacer malabarismos entre varias interfaces.
  • Algunos módulos evolucionan lentamente, sobre todo los más antiguos, que no se han beneficiado todos de las últimas mejoras UX/UI.

Zoho CRM vs Salesforce: comparar características

¿Zoho CRM o Salesforce? Ambos destacan en la gestión de ventas, pero sus enfoques, objetivos y profundidad funcional varían mucho. He aquí una rápida comparación antes de entrar en detalles:

Funcionalidad Zoho CRM Salesforce
Gestión de clientes potenciales Simple y eficaz Ultra personalizable
Automatizado Sin código, accesible Muy potente pero complejo
Inteligencia artificial Zia (IA integrada, limitada) Einstein (muy avanzada)
Personalización Alta pero guiada Ilimitada (con desarrollador o integrador)
Informes y análisis Sólidos, visuales Muy avanzados, multidimensionales

Enfoque 1: Gestión de clientes potenciales

Zoho CRM ofrece una gestión intuitiva de clientes potenciales con una vista Kanban, campos personalizables y un proceso de ventas fluido. La herramienta está diseñada para centralizar las interacciones, realizar un seguimiento de las conversiones y priorizar los clientes potenciales mediante puntuaciones de clientes potenciales.

Salesforce, por su parte, lleva esta lógica mucho más lejos: segmentación muy fina, reglas de cualificación complejas, automatización condicional por perfil, hasta la creación de procesos comerciales personalizados.

👉 Para recordar

Zoho es perfecto para los equipos de ventas que quieren ir al grano rápidamente. Salesforce está diseñado para estructurar pipelines muy complejos, con varios niveles de validación, equipos o mercados.

Enfoque 2: Automatización de ventas

Zoho CRM le permite automatizar sin codificar: con unos pocos clics, puede activar un correo electrónico, crear una tarea o asignar un cliente potencial de acuerdo con reglas sencillas.

Salesforce ofrece un sistema de automatización mucho más potente (a través de Flow Builder), capaz de gestionar escenarios complejos de varias etapas, pero que requiere una curva de aprendizaje real.

👉 Para recordar

Zoho da poder a los equipos operativos. Salesforce da las llaves a los arquitectos de sistemas.

Enfoque 3: Inteligencia artificial

Zoho Zia, la IA integrada en Zoho CRM, ofrece recomendaciones para los tiempos de envío de correos electrónicos, puntuación predictiva y alertas sobre oportunidades candentes. Es práctico, pero no revolucionario.

Salesforce Einstein, por otro lado, está integrado en todos los módulos. Puede predecir ventas, recomendar acciones, analizar el comportamiento de los clientes e incluso alimentar bots de asistencia.

👉 Para recordar

Zia es el asistente de ventas inteligente. Einstein es el estratega basado en datos para grandes equipos.

Enfoque 4: Personalización y flexibilidad

Zoho CRM ofrece una buena personalización, con campos, módulos, diseños y reglas personalizables. Pero hay límites a lo que se puede hacer sin entrar en API o integraciones avanzadas.

Salesforce va mucho más allá: todo es personalizable, incluso los objetos de negocio. Con la plataforma Salesforce, puede crear literalmente una aplicación empresarial a medida.

👉 Recordar

Zoho le permite afinar sin perderse. Salesforce es personalización sin red.

Enfoque 5: Informes y cuadros de mando

Zoho CRM ofrece informes dinámicos fáciles de configurar, con una biblioteca de cuadros de mando listos para usar y la posibilidad de crear informes personalizados.

Salesforce destaca en este aspecto: su motor de análisis es formidable, capaz de cruzar múltiples fuentes, crear informes condicionales e incluso potenciar predicciones utilizando Einstein.

👉 Recordar

Zoho proporciona visibilidad sin esfuerzo. Salesforce es la herramienta para analistas exigentes y responsables de la toma de decisiones.

Zoho CRM frente a Salesforce: compare precios

Elegir entre Zoho CRM y Salesforce también significa elegir entre dos modelos de precios.
Zoho es claro, progresivo y adecuado para pequeñas organizaciones. Salesforce, en cambio, ofrece una estructura de precios más compleja, pensada para empresas con E mayúscula.

Plan Zoho CRM (por usuario/mes) Características principales de Zoho CRM Salesforce (Sales Cloud) (por usuario/mes) Características principales de Salesforce
Prueba gratuita 15 días Acceso a todas las funciones, incluida Zia AI 30 días Acceso a Sales Cloud, datos ficticios, IA limitada
Estándar 20 € Pipeline simple, automatización básica, scoring, informes estándar 25 € (Esencial) Gestión de contactos y oportunidades, móvil, correo electrónico integrado, pero sin módulos avanzados
Profesional 35 € Automatización personalizada, flujos de trabajo, integraciones con terceros 80 (Profesional) Reglas de validación, previsiones, cuadros de mando, integración de herramientas externas
Empresa 50 € Módulos personalizados, automatización en varios pasos, roles jerárquicos 165 (Enterprise) Flujos de trabajo complejos, Einstein AI básico, acceso completo a la API
Ultimate / Ilimitado 65 € Zia AI ampliada, soporte avanzado, sandbox, almacenamiento mejorado 330 (Ilimitado) Soporte 24/7, Einstein AI avanzado, entorno de desarrollo ilimitado, coaching de integración
Einstein 1 (CRM + AI) - Desde 500 Conjunto completo de CRM + IA + Data Cloud + Slack + Tableau.

👉 Recordar

  • Zoho CRM también ofrece el paquete Zoho One, a partir de 45 euros al mes, que incluye más de 40 aplicaciones empresariales, como CRM, facturación, marketing, asistencia y mucho más.
  • Salesforce suele cobrar los módulos por separado (Service Cloud, Marketing Cloud, etc.), lo que puede encarecer rápidamente la factura final.

Zoho CRM vs Salesforce: ¿qué interfaz es más intuitiva?

La interfaz de un CRM puede hacer o deshacer equipos. Si es demasiado compleja, ralentiza la adopción. Demasiado básica, limita la eficacia. En este caso, Zoho CRM se centra en la simplicidad inmediata, mientras que Salesforce favorece la potencia, a veces en detrimento de la claridad.

Comparamos los dos en 4 criterios clave de UX.

Criterios de UX Zoho CRM Salesforce
Primeros pasos Rápido, introducción guiada Larga, requiere formación
Ergonomía general Interfaz limpia y modular Interfaz densa con numerosos menús
Personalización de la interfaz Buena: diseño de página, campos, vistas Muy avanzada: componentes, objetos, aplicaciones
Experiencia móvil Sólida, pero a veces lenta Potente, bien pensada

Análisis rápido

Zoho CRM tiene una interfaz clara y moderna que puede ser utilizada directamente por personal no técnico. El menú lateral es sencillo, las canalizaciones de arrastrar y soltar son fáciles de leer y las vistas son fáciles de modificar.

Salesforce, por su parte, ofrece una interfaz más técnica y densa, con numerosas opciones y capas funcionales. Está diseñado para equipos grandes con necesidades complejas, pero a menudo requiere asistencia para su uso correcto.

👉 Para recordar

Zoho CRM es más fácil de manejar y se adapta mejor a los equipos que desean moverse con rapidez. Salesforce tarda tiempo en revelar todo su valor, pero ofrece una profundidad inigualable una vez dominado.

Zoho CRM vs Salesforce: compare integraciones

Un buen CRM es también aquel que se integra perfectamente con su stack: herramientas de marketing, atención al cliente, facturación, comercio electrónico, etc.

En este frente, Salesforce domina gracias a su ecosistema masivo, mientras que Zoho CRM lo compensa con su conectividad nativa con la suite Zoho y las herramientas más populares.

He aquí nuestra evaluación:

Criterios Zoho CRM Salesforce
Número de integraciones nativas ★★★★☆ (más de 300 aplicaciones) ★★★★★ (5000+ a través de AppExchange)
Facilidad de conexión ★★★★☆ ★★★☆☆
Automatización con Zapier/Make ★★★★☆ ★★★★☆
Profundidad de la integración ★★★☆☆ ★★★★★

Zoho CRM: integraciones útiles, sencillas y orientadas a la productividad

Zoho CRM ofrece más de 300 integraciones listas para usar, que cubren los grandes clásicos:

  • Correo electrónico y colaboración: Gmail, Outlook, Microsoft 365, Google Workspace.
  • Marketing y automatización: Mailchimp, ActiveCampaign, WhatsApp, Zoho Campaigns
  • Ventas y prospección: LinkedIn Sales Navigator, Zoom, Slack
  • Atención al cliente: Zoho Desk, Zendesk, TeamSupport
  • Pago y facturación: Stripe, Zoho Books, QuickBooks
  • Automatización: Zapier, Make, webhooks

El ecosistema Zoho (más de 40 apps propias) es una gran ventaja: todas las aplicaciones comparten una base común, con sincronización nativa y sin toqueteos.

Las integraciones son fáciles de activar, directamente desde la interfaz de Zoho CRM. Y para necesidades específicas, puedes usar conectores como Zapier o Make para automatizar sin codificar.

Limitaciones: algunas integraciones de terceros no son tan profundas como con Salesforce (por ejemplo, automatización de marketing avanzada o conectores ERP complejos), y las herramientas B2B de nicho no siempre están disponibles.

Salesforce: el ecosistema más extenso... pero a veces complejo

Salesforce, a través de AppExchange, ofrece más de 5.000 aplicaciones compatibles, que van mucho más allá de las tradicionales.
Entre ellas se incluyen:

  • ERP: SAP, Oracle NetSuite, Microsoft Dynamics
  • Automatización de marketing: HubSpot, Marketo, Pardot, ActiveCampaign
  • Atención al cliente: Zendesk, Genesys, Intercom
  • Comercio electrónico: Shopify, Magento, BigCommerce
  • Datos y análisis: Tableau, Power BI, Segment
  • Desarrollo y back-office: Jira, GitHub, Slack, DocuSign, Snowflake

¿Cuál es la ventaja? Estas integraciones pueden configurarse en profundidad: mapeo avanzado de campos, sincronización bidireccional, lógica condicional, automatización anidada, etc.

Pero cuidado: esta riqueza tiene un coste técnico y financiero. La integración de Salesforce con una herramienta empresarial suele requerir la intervención de un administrador o un socio certificado. Y cada adición puede implicar gastos de licencia o de implementación.

👉 Para recordar

  • Zoho CRM ofrece integraciones sencillas, prácticas y eficaces para el 90% de las aplicaciones habituales. El ecosistema Zoho es una verdadera ventaja para las empresas que desean centralizar sin complicarse.
  • Salesforce ofrece posibilidades de integración casi ilimitadas, con una profundidad sin igual. Pero esto requiere tiempo, experiencia y, a menudo, un buen presupuesto.

¿Cuándo elegir Zoho CRM o Salesforce?

¿Aún no está seguro? Para tener una idea más clara, olvidémonos de las especificaciones técnicas por un minuto y hagámonos la verdadera pregunta: ¿qué CRM se adapta mejor a su negocio diario?

Si eres una PYME o una scale-up que busca agilidad... Zoho CRM es probablemente tu mejor aliado.

Es la elección lógica si :

  • Tienes un equipo de ventas pequeño (menos de 50 usuarios),
  • Usted está buscando una solución que sea rápida de implementar, sin necesidad de consultores o largas sesiones de formación,
  • Desea centralizar la gestión de clientes con una herramienta sencilla, visual y capaz de evolucionar,
  • Ya utilizas herramientas Zoho (Books, Desk, Campaigns...) o quieres una suite todo en uno,
  • Tienes un presupuesto ajustado pero no quieres sacrificar el rendimiento.

Si es una gran empresa o un grupo con varios equipos... Salesforce se convierte en algo difícil de evitar.

Es la elección correcta si:

  • Tiene varios equipos o divisiones que gestionar (ventas, asistencia, marketing),
  • Sus procesos empresariales son complejos y requieren una gran personalización,
  • Busca una única plataforma para conectar todas sus herramientas empresariales (ERP, automatización de marketing, análisis, etc.),
  • Tiene requisitos estrictos en términos de gobernanza, seguridad y cumplimiento,
  • Está preparado para invertir en una solución escalable con asistencia profesional.

En resumen: Salesforce es la plataforma para estructurar e industrializar su gestión de clientes a gran escala. Pero necesita tiempo, recursos... y una verdadera estrategia de implantación.

Cosas a recordar sobre la batalla Zoho CRM vs Salesforce

Zoho CRM y Salesforce no juegan exactamente en la misma liga.
Pero eso es precisamente lo que hace que el partido sea interesante: uno se centra en la simplicidad y la agilidad, el otro en la potencia y la escalabilidad.

No estamos hablando de una herramienta buena o mala, sino de una elección estratégica basada en su contexto, su organización y sus prioridades.

Aquí tienes una tabla para ayudarte a decidir, en función de tus necesidades reales:

Sus necesidades Recomendamos... ¿Por qué lo recomendamos?
Comience rápidamente con un CRM completo Zoho CRM Instalación rápida, interfaz intuitiva, precio asequible
Apoya el crecimiento de las PYMES Zoho CRM Flexibilidad, automatización, personalización sin complejidad
Estructurar un proceso de ventas complejo Salesforce Flujos de trabajo avanzados, funciones jerárquicas, personalización avanzada
Gestione varios equipos o regiones Salesforce Escalabilidad, multiorganización, segmentación fina
Conecte CRM con ERP o herramientas de datos Salesforce Amplio ecosistema, integraciones profundas, AppExchange
Presupuesto < 60 euros / usuario / mes Zoho CRM Precios transparentes, sin costes ocultos
Administración interna sin necesidad de un experto técnico Zoho CRM Facilidad de uso, automatización sin código
Cree una plataforma de clientes personalizada Salesforce Plataforma Salesforce, desarrollo de bajo código/sin código

Veredicto

  • ¿Es usted una PYME, una start-up o una scale-up en fase de crecimiento? Zoho CRM le ofrece una solución CRM eficiente, escalable y rentable.
  • ¿Es una gran empresa con varios equipos, procesos exigentes y necesidad de gobernanza? Salesforce sigue siendo la plataforma de referencia.

Preguntas frecuentes sobre Zoho CRM vs Salesforce

¿Qué CRM es más fácil de aprender?

Zoho CRM. Está diseñado para ponerse en marcha rápidamente, incluso sin un equipo de TI. Su interfaz es intuitiva y la incorporación es guiada. Salesforce suele requerir formación o asistencia para dominarlo por completo.

¿Qué CRM se adapta mejor a las pequeñas empresas?

Zoho CRM de nuevo. Su modelo de precios es asequible, sus funciones son modulares y se adapta perfectamente a las pequeñas empresas que desean estructurar sus ventas sin hacer más complejo su trabajo diario.

¿Es Salesforce demasiado grande para las PYMES?

No necesariamente... pero a menudo, sí. Salesforce despliega toda su potencia en entornos complejos. Para una PYME con necesidades sencillas o medianas, Zoho CRM suele ser más adecuado (y menos costoso de mantener).

¿Cuál ofrece la mejor relación calidad-precio?

Zoho CRM, sin lugar a dudas. Ofrece un CRM completo desde 20 euros al mes, con automatización, puntuación, informes e incluso IA básica. Salesforce resulta rentable si se aprovechan al máximo sus capacidades... pero el ticket de entrada es mucho más elevado.

¿Qué CRM ofrece más personalización?

Salesforce, con diferencia. Puede modificar casi cualquier objeto, proceso, vista, regla... o incluso crear sus propias aplicaciones empresariales con Salesforce Platform. Zoho ofrece una buena personalización, pero de forma más guiada.

¿Qué CRM se integra mejor con otras herramientas?

Salesforce, gracias a su AppExchange y sus potentes API. Está diseñado para interactuar con sistemas ERP, herramientas BI, plataformas de comercio electrónico, etc. Zoho CRM sigue funcionando bien, especialmente en el ecosistema Zoho, pero es más limitado en términos de profundidad.

¿Ofrecen los dos CRM IA integrada?

Sí. Zoho ofrece Zia, que ayuda con la puntuación, la previsión y el análisis empresarial. Salesforce ofrece Einstein, que es mucho más avanzado, capaz de proporcionar perspectivas predictivas, recomendaciones y automatización inteligente a gran escala.

¿Puedo probar Zoho CRM o Salesforce de forma gratuita?

Sí, Zoho CRM ofrece una prueba gratuita de 15 días de todas sus funciones. Salesforce ofrece una prueba de 30 días de Sales Cloud con datos ficticios para simular el uso real.

Artículo traducido del francés