Bigin vs Zoho CRM: simplicidad o potencia, ¿qué elegir de Zoho?
¿Zoho CRM o Bigin? Parece el título de un spin-off, pero no: se trata de un auténtico duelo entre dos soluciones... ambas de la misma empresa. Por un lado, Zoho CRM, un peso pesado todo en uno. Por otro, Bigin, su hermano pequeño más ágil, diseñado para empresas muy pequeñas y equipos de ventas que buscan simplicidad.
¿Cuál elegir en 2025?
Si duda entre la potencia modular y la eficacia minimalista, ha llegado al lugar adecuado. Hemos analizado ambas herramientas desde todos los ángulos: funcionalidad, precio, experiencia de usuario, integraciones... Nada se ha dejado al azar. Sobre todo, le ayudaremos a tomar una decisión informada, basada en las necesidades reales de su empresa.
Spoiler: aquí no hay perdedores, sólo dos CRM muy diferentes que no están en la misma liga. La pregunta es, ¿en cuál está jugando usted?
¿Qué es Bigin?
Visión general de Bigin
Bigin es algo así como la versión espresso del CRM: concentrado, rápido y sin florituras. Diseñado por Zoho para muy pequeñas empresas, microempresas y autónomos, está dirigido a aquellos que quieren estructurar su pipeline de ventas sin pasar tres semanas de onboarding.
¿Su posicionamiento? Un CRM ultrasimplificado y mobile-first que permite gestionar las ventas de la A a la Z sin tener que molestarse con módulos innecesarios. No hay necesidad de mil funciones ni de una arquitectura en expansión. Solo lo esencial: un pipeline visual, automatización sencilla, formularios web e integración rápida con herramientas cotidianas (Google Workspace, Microsoft 365, Zoom, etc.).
En cuanto a los clientes, Bigin se dirige a un amplio abanico de perfiles: start-ups en fase de lanzamiento, consultorías, autónomos y comerciales sobre el terreno que necesitan una herramienta móvil e intuitiva.
Su promesa es clara: sustituir a las hojas de cálculo (os vemos, fans de Google Sheets), sin dejar de ser mucho más sencillo que un CRM tradicional.
Principales características de Bigin
Bigin va directo al grano. Ofrece las herramientas esenciales para el seguimiento de las ventas, la automatización de tareas y el ahorro de tiempo, sin complejidades.
Estas son las principales características que hay que recordar:
- Canal de ventas visual: arrastrar y soltar, vistas personalizables, etapas claras... el canal es sencillo, pero terriblemente eficaz.
- Automatización ligera: cree flujos de trabajo básicos (correos electrónicos, tareas, actualizaciones de estado), sin codificar ni perderse en escenarios demasiado complejos.
- Integración de telefonía y correo electrónico: llamadas directamente desde la interfaz, sincronización con Gmail, Outlook, etc.
- Formularios web y captación de clientes potenciales: generación automática de formularios a partir de formularios personalizados.
- Aplicación móvil completa: acceso sin conexión, llamadas, notificaciones push... práctica para los comerciales sobre el terreno.
- Conexión con apps clave: Google Workspace, Microsoft 365, Zoom, Zapier, Slack, Mailchimp, etc.
El enfoque de Bigin: cubrir el ciclo de ventas de principio a fin, sin dejar de ser accesible desde la primera vez que se utiliza.

Bigin by Zoho CRM
Ventajas y desventajas de Bigin
Bigin tiene una gran ventaja: no hace mucho, pero lo hace bien. Y esa puede ser a la vez su mayor ventaja... y su principal limitación.
Lo que nos gusta de Bigin:
- Aprendizaje instantáneo, incluso sin ser un experto en CRM.
- Una aplicación móvil realmente lograda (a diferencia de muchas herramientas del mercado).
- Relación calidad-precio inmejorable, con un plan desde 7 euros/mes.
- Integración sencilla con las herramientas más utilizadas por las pequeñas organizaciones.
Lo que no nos gusta:
- Poca personalización avanzada: perfecto para usos sencillos, no tanto para procesos complejos.
- Sin informes avanzados ni funciones de marketing nativas.
- Poco adecuado para organizaciones con varios equipos de ventas o procesos aislados.
Bigin es, por tanto, un excelente CRM inicial para estructurar la prospección de forma sencilla. Pero si su objetivo es una estrategia de ventas multinivel con flujos de trabajo automatizados avanzados, puede que pronto muestre sus limitaciones.
¿Qué es Zoho CRM?
Visión general de Zoho CRM
Zoho CRM es el hermano mayor en la familia de hermanos. Es más maduro, más robusto y claramente diseñado para PYMEs, ETIs y grandes equipos de ventas. Lejos de la simplicidad minimalista de Bigin, ofrece una suite CRM completa y modular diseñada para soportar ciclos de ventas complejos, equipos estructurados y estrategias multicanal.
Está dirigido a quienes necesitan una personalización avanzada, informes detallados, escenarios de automatización avanzados y una visión de 360° de sus prospectos y clientes. Todo ello en una interfaz adaptable a casi cualquier sector.
Con más de 250.000 clientes empresariales en todo el mundo, Zoho CRM está bien establecido en el mercado, a menudo visto como una alternativa más accesible a Salesforce o HubSpot, sin comprometer la funcionalidad.
Así que es una opción sólida para las empresas que quieren un CRM escalable que pueda seguir el ritmo de su crecimiento... e incluso provocarlo.
Características principales de Zoho CRM
Zoho CRM es claramente una herramienta completa. Ofrece una amplia gama de módulos para cubrir todo el ciclo de relación con el cliente, desde el contacto inicial hasta la retención de clientes.
Aquí están las características clave que usted necesita saber acerca de:
- Canal de ventas personalizable con gestión avanzada de etapas, funciones y territorios.
- Potente automatización mediante Blueprint o CommandCenter para gestionar escenarios complejos.
- Cuadros de mando e informes avanzados con análisis predictivo (Zia AI).
- Gestión de campañas de marketing, puntuación de clientes potenciales y segmentación dinámica.
- Colaboración en equipo con chat interno, gestión de tareas y validación de procesos.
- Conectores nativos con más de 500 aplicaciones (incluyendo Zoho Books, Slack, Google Ads, LinkedIn, etc.).
- Inteligencia artificial Zia para predecir conversiones, proponer tiempos de contacto óptimos y analizar el sentimiento del cliente.
Zoho CRM destaca por su flexibilidad. Cada empresa puede activar solo los módulos que le interesen, lo que la convierte en una herramienta escalable y adaptable a diferentes niveles de madurez comercial.

Zoho CRM
Ventajas y desventajas de Zoho CRM
Zoho CRM es un poco como la navaja suiza de los vendedores: ultracompleto, a veces casi demasiado completo.
Lo que nos gusta:
- Amplia cobertura funcional, desde los clientes potenciales hasta el servicio de atención al cliente.
- Gran libertad de personalización, sin necesidad de un desarrollador.
- Escenarios de automatización avanzados, útiles para equipos estructurados.
- Perfecta integración con el ecosistema Zoho (Books, Campaigns, Desk, etc.).
- Precio competitivo frente a los grandes como Salesforce y HubSpot.
Lo que no nos gusta:
- Menos intuitivo que Bigin a primera vista, especialmente para perfiles no técnicos.
- Curva de aprendizaje más larga, especialmente si activas varios módulos.
- Interfaz puede ser densa, dependiendo de la configuración que elijas.
Zoho CRM es una excelente opción para empresas en crecimiento que quieren estructurar sus ventas a gran escala. Pero lleva un poco de tiempo cogerle el truco.
Bigin vs Zoho CRM: comparativa de características
Uno va a por lo esencial, el otro quiere abarcarlo todo. Para elegir entre Bigin y Zoho CRM, hay que comparar lo que realmente cuenta: pipeline, automatización, informes, personalización y colaboración.
He aquí un cuadro resumen antes de profundizar en cada punto:
Funcionalidad | Bigin | Zoho CRM |
Canal de ventas | Simple y visual | Avanzado y personalizable |
Automatización | Básica (flujos de trabajo simples) | Compleja (Blueprint, IA) |
Informes y análisis | Estándar | Complejo con IA (Zia) |
Personalización | Limitada | Muy avanzada (diseños, reglas) |
Colaboración y gestión de equipos | Básico | Avanzado |
Integraciones | Selección específica | Amplio ecosistema + API |
Enfoque 1: Gestión de canalizaciones
Bigin es sinónimo de claridad. Un pipeline único, de arrastrar y soltar, con pasos sencillos y una interfaz fácil de leer. Ideal para el seguimiento de una sola línea de ventas.
Zoho CRM ofrece una gestión mucho más avanzada: múltiples pipelines, por equipo o por línea de producto, personalización de las etapas, reglas de progresión condicionales. Útil cuando los ciclos de venta se vuelven complejos.
👉 Para recordar
Bigin es suficiente para un ciclo de ventas lineal. Zoho CRM tiene ventaja a la hora de gestionar múltiples ofertas, equipos o territorios.
Foco 2: Automatización de ventas
Bigin ofrece flujos de trabajo sencillos: enviar automáticamente un correo electrónico, crear una tarea, actualizar un campo... ahorrando tiempo sin enredarse en lógica condicional.
Zoho CRM va mucho más allá. Con Blueprint, puede definir un verdadero escenario de ventas paso a paso, con validación, atribución y múltiples desencadenantes. Y gracias a Zia, la IA interna, puede incluso automatizar basándose en predicciones de comportamiento.
👉 Para recordar
Bigin es ideal para automatizar tareas básicas. Zoho CRM está pensado para empresas que quieren industrializar sus procesos de venta.
Foco 3: Informes y análisis
Bigin proporciona informes estándar: número de oportunidades, tasa de conversión, rendimiento por comercial. Esto es todo lo que necesita para supervisar su actividad sin sobrecargar a sus equipos.
Zoho CRM, en cambio, ofrece un nivel de análisis mucho más rico: informes cruzados, tablas dinámicas, previsiones de ventas... con, como extra, recomendaciones inteligentes gracias a la IA.
👉 Para recordar
Si gestiona sus ventas de un vistazo, Bigin le hará el trabajo. Si lo que busca es afinar su rendimiento, Zoho CRM es un aliado mucho más potente.
Foco 4: Personalizar la herramienta
Bigin permite personalizar algunos campos, modificar las etapas del proceso y añadir un logotipo. Eso es suficiente para mantener las cosas claras, sin romper la ergonomía.
Zoho CRM, en cambio, es casi como un Lego gigante: diseños personalizados, campos condicionales, reglas de validación, interfaz por perfil de usuario... Se puede adaptar casi todo.
👉 Para recordar
Bigin limita deliberadamente las opciones para mantener las cosas sencillas. Zoho CRM se adapta a los procesos más específicos, aunque ello implique un poco de configuración.
Foco 5: Colaboración y gestión de equipos
Bigin está diseñado para un equipo de ventas pequeño y unificado. Incluye tareas, una bandeja de entrada compartida y varias funciones de supervisión de la actividad.
Zoho CRM despliega un verdadero espacio de colaboración: asignación de roles, supervisión multinivel, reglas de acceso, validación de hitos e integración perfecta con Zoho Cliq o Zoho Projects.
👉 Para recordar
Para un equipo único y muy unido, Bigin es suficiente. Para una organización de ventas estructurada con varios niveles de informes, Zoho CRM tiene una clara ventaja.
Bigin vs Zoho CRM: comparar precios
Bigin y Zoho CRM siguen dos estrategias de precios muy distintas. Bigin es ultra asequible, mientras que Zoho CRM es más escalable, pero también más técnico (y más caro a medida que crecen las necesidades).
He aquí una comparación detallada de las 2025 ofertas:
Plan | Zoho CRM | Bigin |
Gratis | 0/mes - Hasta 3 usuarios, gestión de contactos y tareas, informes sencillos | 0/mes - 1 usuario, 1 pipeline, 500 registros, correo electrónico integrado, aplicación móvil |
Nivel básico | 14/mes (Estándar) - Lead scoring, cuadros de mando, automatización sencilla, integraciones básicas | 7/mes (Express) - 50.000 registros, automatización ligera, llamadas, formularios web, integraciones esenciales |
Gama media | 23/mes (Profesional) - Email marketing, gestión de inventario, planos, informes personalizados | 12/mes (Premier) - Múltiples pipelines, automatización avanzada, vistas personalizadas, APIs |
Gama alta | 40/mes (Enterprise) - IA Zia, CommandCenter, múltiples pipelines, módulos personalizados, validación de procesos | 18/mes (Bigin 360) - Integración con la suite Zoho (Desk, Books...), informes enriquecidos, soporte prioritario |
Premium | 52/mes (Ultimate) - BI avanzado, sandbox, almacenamiento ampliado, soporte premium | - |
👉 Para recordar
- Bigin no ofrece un plan premium equivalente al Ultimate de Zoho CRM. Se basa en un enfoque VSE/SME.
- Zoho CRM ofrece una rampa de subida clara, pero con una curva de aprendizaje más pronunciada.
Bigin vs Zoho CRM: ¿qué interfaz es más intuitiva?
Entre la simplicidad radical y la potencia modular, la experiencia del usuario será diferente. Y empieza en cuanto se inicia sesión.
Bigin se basa en una interfaz simplificada, centrada en un único canal visual. No hay fricción: uno sabe inmediatamente dónde hacer clic, incluso sin formación. Todo es fluido, diseñado para ser mobile-first, con una coherencia real entre la web y la aplicación.
Zoho CRM, por su parte, ofrece una interfaz más densa. Múltiples módulos, vistas personalizables, cuadros de mando interactivos: es rica, pero también puede intimidar. Por otro lado, una vez configurada correctamente, la herramienta se convierte en una auténtica máquina de guerra comercial. Incluso permite adaptar la interfaz en función de los roles y perfiles de los usuarios.
Criterios | Bigin | Zoho CRM |
Puesta en marcha | Inmediato, intuitivo | Más complejo, requiere configuración |
Personalización de la interfaz | Básica (vistas y campos) | Muy avanzada (diseños, perfiles, módulos) |
Móvil y accesibilidad | Aplicación fluida y eficaz | Aplicación móvil completa, pero más densa |
Curva de aprendizaje | Muy baja | Media a alta, dependiendo de la profundidad utilizada |
¿A qué perfil se dirige? | Empresas muy pequeñas, autónomos, equipos de ventas sobre el terreno | PYME estructuradas, equipos múltiples, usos avanzados |
👉 Para recordar
- Bigin es perfecto si quieres una herramienta sencilla, lista para usar y que no requiera formación.
- Zoho CRM está dirigido a equipos que necesitan un CRM a medida, a costa de un poco más de configuración.
Bigin vs Zoho CRM: comparar integraciones
Tanto Bigin como Zoho CRM están integrados en el ecosistema Zoho... pero no son el único. Su capacidad para conectarse a apps de terceros (Google, Microsoft, Slack, Mailchimp, Zapier...) puede marcar la diferencia en función de tu pila de software.
Criterios | Bigin | Zoho CRM |
Número de integraciones nativas | ~25 integraciones directas (Google, Microsoft, Zoom, Mailchimp, Zoho Desk...) | 500+ integraciones vía Marketplace (Zoho Apps, herramientas de terceros, telefonía, redes sociales, contabilidad, etc.) |
Ecosistema Zoho | Integración parcial (Bigin 360) con Zoho Books, Zoho Desk | Integración nativa completa con todas las aplicaciones Zoho (Campaigns, Books, Desk, Projects, Cliq, Analytics, etc.) |
Compatibilidad con herramientas externas | Dirigido: Google Workspace, Microsoft 365, Zoom, Mailchimp, Zapier | Extensiva: Google, Microsoft, Slack, LinkedIn, Facebook Ads, QuickBooks, Xero, WhatsApp Business, telefonía VoIP, herramientas empresariales específicas del sector, etc. |
Automatización y conectores | Zapier, Zoho Flow para automatización simple (envío de correos electrónicos, adición de tareas, etc.) | Conectores avanzados a través de Zoho Flow, Zapier, API directa + integración en flujos de trabajo nativos (Blueprint, CommandCenter) |
Fácil de configurar | Muy simple, plug & play, requiere poca configuración | Más complejo, requiere configuración, pero altamente personalizable |
API y apertura | Acceso a la API en los planes de pago, documentación sencilla | API rica y bien documentada, webhooks, acceso en profundidad a los datos de CRM (especialmente para desarrolladores o integradores externos) |
👉 Para recordar
Bigin es rápido y sin fricciones. Zoho CRM es la opción de personalización a gran escala, pero requiere un poco de implementación.
¿Cuándo elegir Bigin o Zoho CRM?
Ambos CRM son buenos. Pero como con cualquier buena historia, todo es cuestión de contexto. He aquí algunos escenarios claros para inclinar la balanza en la dirección correcta.
Si esto le suena a usted... Bigin es para usted
- Estás empezando con un CRM y quieres evitar las fábricas de gas.
- Trabajas por tu cuenta o en un pequeño equipo de ventas (VSE, autónomos, microestructura).
- Tus ciclos de venta son sencillos y lineales.
- Ya utilizas Google Workspace o Microsoft 365 y quieres una herramienta que sea compatible rápidamente.
- Buscas un CRM rápido de configurar y que ofrezca una excelente relación calidad-precio.
- Quieres sustituir Excel sin tener que recurrir a la complejidad de un CRM "corporativo".
👉 En resumen: Bigin es un CRM ideal para empezar, rápido, claro y accesible. Perfecto para sentar las bases sin perderse en la configuración.
Si esto te suena a ti... Zoho CRM es tu aliado.
- Tienes un equipo estructurado, con varios roles, pipelines o niveles jerárquicos.
- Sus ciclos de venta son complejos, multicanal o largos.
- Necesita personalización, escenarios automatizados avanzados o una visión de 360° del cliente.
- Ya utilizas varias herramientas del ecosistema Zoho (Books, Campaigns, Desk, etc.) o quieres centralizarlo todo.
- Usted tiene una estrategia basada en datos, con amplios requisitos de presentación de informes.
- Tu objetivo es escalar sin cambiar de herramienta en 12 meses.
👉 En resumen: Zoho CRM es un CRM escalable diseñado para empresas en crecimiento que quieren profesionalizar su gestión comercial.
Lo que hemos aprendido de la batalla Bigin vs Zoho CRM
Hemos comparado todo: características, precio, interfaz, automatización, integraciones... Y si todavía estás indeciso, aquí tienes una tabla final para ayudarte a encontrar la herramienta adecuada para tus necesidades.
Sus necesidades | Recomendación |
Estás lanzando tu negocio o estructurando tus primeras ventas | Bigin: sencillo, rápido y asequible |
Tiene un equipo de ventas sobre el terreno o en movimiento | Bigin - aplicación móvil fluida, pipeline visual |
Gestiona varios pipelines o productos | Zoho CRM - gestión de varios pipelines, roles, automatización |
Necesita una herramienta que se pueda personalizar a su gusto | Zoho CRM - diseños, reglas, automatización avanzada |
Trabaja con herramientas sencillas (Google, Outlook) | Bigin - integración plug & play |
Usted tiene una pila de software rica y necesidades avanzadas | Zoho CRM - conectores API, amplias integraciones, ecosistema Zoho |
Su presupuesto es muy ajustado | Bigin - desde 0 euros, plan Express muy completo |
Usted está buscando una solución escalable para apoyar su crecimiento | Zoho CRM - escalabilidad clara, planes adaptados a cada etapa |
Preguntas frecuentes sobre Bigin vs Zoho CRM
1. ¿Cuál es la principal diferencia entre Zoho CRM y Bigin?
Zoho CRM es un CRM con todas las funciones, diseñado para empresas estructuradas con varios equipos o procesos. Bigin es una versión más ligera, diseñada para empresas muy pequeñas o usuarios que quieren ir directamente al grano, sin complejidades.
2. ¿Bigin es suficiente para gestionar toda una actividad comercial?
Sí, siempre que su ciclo de ventas sea sencillo y lineal. Bigin gestiona contactos, tratos, correos electrónicos, llamadas e incluso automatizaciones sencillas. Pero alcanza rápidamente sus límites si tienes varios equipos u ofertas que gestionar.
3. ¿Es posible empezar con Bigin y luego migrar a Zoho CRM?
Sí, y esa es una de las ventajas de permanecer con la misma empresa. Zoho permite actualizar sin problemas de Bigin a Zoho CRM, con una fácil migración de datos.
4. ¿Cuál es el más fácil de aprender?
Bigin, sin dudarlo. La interfaz es ultrasencilla, incluso para usuarios que nunca han utilizado un CRM. Zoho CRM requiere más configuración, pero al final ofrece más potencia.
5. ¿Y el soporte al cliente?
Ambos se benefician del soporte de Zoho, pero Bigin ofrece un soporte más ligero (especialmente para los primeros planes). Zoho CRM, a partir de los planes Enterprise, ofrece soporte prioritario, e incluso soporte dedicado con el plan Ultimate.
6. ¿Se puede conectar Bigin o Zoho CRM con otro software?
Sí. Bigin integra herramientas esenciales como Google, Outlook, Zoom y Mailchimp. Zoho CRM ofrece más de 500 integraciones, con un ecosistema muy rico y una API completa.
7. ¿Qué CRM elegir para una start-up de rápido crecimiento?
Zoho CRM, porque ofrece mayor escalabilidad, personalización y posibilidades de colaboración a gran escala. Bigin, en cambio, es perfecto para arrancar rápidamente.
8. ¿Es Zoho CRM una alternativa creíble a Salesforce o HubSpot?
Absolutamente. Zoho CRM es a menudo elegido como una alternativa más flexible y asequible, en particular por las PYME y las PYME que quieren evitar la burocracia de Salesforce o los costes de HubSpot Pro/Enterprise.
Artículo traducido del francés