definition backgroundVenta adicional: una técnica infalible para aumentar la facturación de tu empresa

Teletrabajo en España: ¿qué tienes que saber para tu empresa?

Por Marta Prego-NietoEl 23/11/20

En el último año, el teletrabajo en España se ha posicionado como una de las opciones más viables debido a los confinamientos a los que nos hemos enfrentado. Por eso, el nuevo proyecto Ley de teletrabajo quiere preparar a las empresas por si surge esa necesidad.

Tanto si tu equipo teletrabaja completamente o algunos días a la semana, en este artículo, te mostraremos cómo debería funcionar y algunos consejos para llevarlo a cabo.

Teletrabajo, ¿qué es?

Es importante distinguir el teletrabajo del trabajo a domicilio.

Aunque son muy parecidos, el teletrabajo es el que se realiza fuera de la empresa mediante un sistema de comunicación. En este método el/la empleado/a no tiene que desplazarse a las oficinas laborales pero sí ha de seguir ciertas pautas decididas por la empresa.

Mientras, el trabajo a domicilio es el que, por algún motivo acordado o mediante una negociación colectiva, se lleva a cabo en el domicilio o sitio que prefiera el trabajador/a. En este caso, el trabajo no necesariamente depende de una empresa sino que es responsabilidad del/ de la trabajador/a. Por ejemplo: un diseñador gráfico que cuente con las herramientas de trabajo sólo en casa.

El trabajo a domicilio ocasional es el que se lleva a cabo de vez en cuando, ya pueden ser unas horas al día o ciertas jornadas laborales a la semana.

Evolución del teletrabajo en España: cifras

En 2020, el 8,3 % de la población ocupada teletrabaja, mientras que, en 2006, sólo lo hacía el 5,2% de la sociedad. En el confinamiento se llegó a un 34% de la población ocupada.

El 23,3% de los ocupados tienen una opción de teletrabajo o de trabajo a distancia en su empresa. Actualmente, la franja de edad que más lo utiliza son los mayores de 45 años, un 9,9% de este grupo de edad.

Casi el 50% de la población que teletrabaja corresponde a científicos, técnicos, y profesionales. El 20% restante, lo ocupan las tareas administrativas, contables y empleados de oficina.

Todas las predicciones indican que el trabajo a distancia y el teletrabajo irán aumentando exponencialmente, conforme pasen los años.

teletrabajo-en-españa-porcentaje-teletrabajo-trabajadores

@Computing España

Ley de teletrabajo en España, ¿cómo la aplicamos?

Por lo que respecta al confinamiento, muchos trabajadores/as se vieron obligados/as a teletrabajar sin preparación o experiencia previa. Las empresas tampoco sabían con exactitud cómo enfrentarse a esa nueva situación.

Es por eso, que en septiembre de 2020, se aprobó el nuevo proyecto de ley en España mediante el Real Decreto Ley 28/2020, que permite la regulación del teletrabajo.

¿A quién afecta?

Afecta a aquel trabajador/a que realice más del 30% de su jornada laboral a distancia durante un total de 3 meses. El/la trabajador/a que quiera pedirlo tiene que hacerlo de forma libre y, preferentemente, mediante un acuerdo firmado.

¿Qué medidas se proponen?

  • La empresa debe sufragar o compensar los gastos del teletrabajo.
  • Se debe garantizar el derecho a la desconexión digital cuando el tiempo de trabajo haya sido cumplido.
  • Hay que asegurar la protección de los datos derivados del trabajo en el empresa.
  • El teletrabajo siempre puede ser revertido por parte del/de la trabajador/a, en ningún momento, debe considerarse como obligatorio.
  • La empresa debe asegurarse de la seguridad laboral, aunque sea desde casa.
  • Los/as trabajadores/as a distancia deben ser tratados/as exactamente igual que los que están en la oficina. Esto también se aplica a la comunicación empresarial.
  • El teletrabajo puede ser optado tanto por fuerza mayor familiar o empresarial.

Buenas prácticas para aplicar el teletrabajo en tu empresa

El trabajo a distancia o el teletrabajo es una muy buena opción para el equipo e incluso para la empresa. Permite que los/as trabajadores/as puedan conciliar mejor su vida profesional con la personal y, por tanto, se sientan más apreciados/as.

Para ponerlo en marcha en tu empresa es positivo que pongas ciertas prácticas en uso:

  • Asegurarte que tu equipo tenga buenos equipos y herramientas en sus domicilios. En caso negativo, puede ser interesante invertir en ellos.
  • Marca diferentes reuniones con los/as que han escogido esta modalidad para que se sientan motivados/as y escuchados/as.
  • Utiliza distintas herramientas y softwares de seguimiento para obtener mejores resultados.
  • Establece una rutina de trabajo común para todos/as: almorzar a la misma hora, empezar el día con un café y videollamada, etc.
  • Plantea una forma de trabajar pensada por objetivos, sin tener en cuenta el tiempo exacto dedicado a la tarea. Ejemplo: terminar 3 tareas importantes por semana.
  • Utiliza un sistema de visibilidad de las tareas a realizar, como un gestor de mando.
  • Realiza una formación para los/as trabajadores/as.

Así que, ya sabes, atrévete y prueba ¡todo lo que el teletrabajo tiene que ofrecer a tu empresa!

La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información

Mejores herramientas para ti

Definición backgroundVentajas del teletrabajo en 11 puntos clave
Definición
4 de octubre de 2021
Ventajas del teletrabajo en 11 puntos clave
El contexto actual ha puesto de manifiesto las numerosas ventajas del teletrabajo. ¿Cuáles son? ¿Existen también inconvenientes? Descúbrelo en este artículo.