

¿Te interesa implementar el teletrabajo en tu empresa y quieres cumplir con lo que dispone la Ley? Descarga nuestro modelo de acuerdo de teletrabajo gratis.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
En el último año, el teletrabajo en España se ha posicionado como una de las opciones más viables debido a los confinamientos a los que nos hemos enfrentado. Por eso, el nuevo proyecto Ley de teletrabajo quiere preparar a las empresas por si surge esa necesidad.
Tanto si tu equipo teletrabaja completamente o algunos días a la semana, en este artículo, te mostraremos cómo debería funcionar y algunos consejos para llevarlo a cabo.
Es importante distinguir el teletrabajo del trabajo a domicilio.
Aunque son muy parecidos, el teletrabajo es el que se realiza fuera de la empresa mediante un sistema de comunicación. En este método el/la empleado/a no tiene que desplazarse a las oficinas laborales pero sí ha de seguir ciertas pautas decididas por la empresa.
Mientras, el trabajo a domicilio es el que, por algún motivo acordado o mediante una negociación colectiva, se lleva a cabo en el domicilio o sitio que prefiera el trabajador/a. En este caso, el trabajo no necesariamente depende de una empresa sino que es responsabilidad del/ de la trabajador/a. Por ejemplo: un diseñador gráfico que cuente con las herramientas de trabajo sólo en casa.
El trabajo a domicilio ocasional es el que se lleva a cabo de vez en cuando, ya pueden ser unas horas al día o ciertas jornadas laborales a la semana.
En 2020, el 8,3 % de la población ocupada teletrabaja, mientras que, en 2006, sólo lo hacía el 5,2% de la sociedad. En el confinamiento se llegó a un 34% de la población ocupada.
El 23,3% de los ocupados tienen una opción de teletrabajo o de trabajo a distancia en su empresa. Actualmente, la franja de edad que más lo utiliza son los mayores de 45 años, un 9,9% de este grupo de edad.
Casi el 50% de la población que teletrabaja corresponde a científicos, técnicos, y profesionales. El 20% restante, lo ocupan las tareas administrativas, contables y empleados de oficina.
Todas las predicciones indican que el trabajo a distancia y el teletrabajo irán aumentando exponencialmente, conforme pasen los años.
@Computing España
Por lo que respecta al confinamiento, muchos trabajadores/as se vieron obligados/as a teletrabajar sin preparación o experiencia previa. Las empresas tampoco sabían con exactitud cómo enfrentarse a esa nueva situación.
Es por eso, que en septiembre de 2020, se aprobó el nuevo proyecto de ley en España mediante el Real Decreto Ley 28/2020, que permite la regulación del teletrabajo.
Afecta a aquel trabajador/a que realice más del 30% de su jornada laboral a distancia durante un total de 3 meses. El/la trabajador/a que quiera pedirlo tiene que hacerlo de forma libre y, preferentemente, mediante un acuerdo firmado.
El trabajo a distancia o el teletrabajo es una muy buena opción para el equipo e incluso para la empresa. Permite que los/as trabajadores/as puedan conciliar mejor su vida profesional con la personal y, por tanto, se sientan más apreciados/as.
Para ponerlo en marcha en tu empresa es positivo que pongas ciertas prácticas en uso:
Así que, ya sabes, atrévete y prueba ¡todo lo que el teletrabajo tiene que ofrecer a tu empresa!