

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Andas contento/a porque en tu cargo como creativo/a o desarrollador/a, cada día tienes una nueva oportunidad de poner a prueba el poder de tu mente afilada.
Te preparas para proponer una nueva campaña o la mejora de un producto, ¿pero qué crees? Esta mañana, la musa Imaginación no se despertó y te ha plantado.
Sudas frío de pensar en no dar con una idea creativa, novedosa, revolucionaria y, para colmo, la que te visita es Ansiedad. ¡Pero fresas, que la vida es crema! Appvizer te presenta una manera de generar ideas de calidad, aún en esos días donde parecieran ser un mito: SCAMPER.
🧚♂️ Conoce cómo funciona la técnica a partir de ejemplos y ¡deja volar tu imaginación!
¿Qué es la técnica SCAMPER?
SCAMPER es un método de generación de ideas capaces de ampliar el campo de posibilidades dentro de un proceso creativo. Puede utilizarse para:
💡 El enfoque fue desarrollado por primera vez por Alex Osborn, el inventor del brainstorming, otra herramienta de creatividad. Este enfoque fue retomado posteriormente por Bob Eberle, que desarrolló y formalizó la técnica SCAMPER.
El sistema consiste en descomponer los elementos del objeto de estudio o del problema planteado para examinarlos desde distintos ángulos.
Para ello, se basa, como su nombre indica, en el acrónimo SCAMPER. Cada letra corresponde a un verbo que va acompañado de una serie de preguntas clave.
A continuación, detallamos cada uno de los verbos que componen el vocablo SCAMPER:
Se trata de sustituir un elemento del objeto por otro, teniendo en cuenta todos los aspectos posibles.
✅ Las preguntas a hacerte en esta etapa pueden ser del siguiente tipo:
Combinar hace referencia a mezclar varios componentes en uno solo.
✅ Algunas de las preguntas que puedes hacerte para conseguir este objetivo son:
Este paso implica cambiar el elemento contextual o inspirarse en ideas externas. La finalidad es adaptarlas al propio diseño para mejorarlo.
✅ Algunas de las preguntas que puedes hacerte incluyen:
La idea es considerar lo que se puede cambiar, pero también magnificar o disminuir.
✅ Algunas preguntas a plantearte son:
Este paso nos permite encontrar diferentes usos para el objeto o ver cómo se comportaría en otra situación.
✅ En este sentido, las preguntas que mejor se podrían adaptar son:
Se trata de preguntarse qué podría eliminarse o simplificarse, sin restarle valor a tu idea, concepto o producto. A veces, este enfoque te permite volver a centrarte en lo esencial, deshaciéndote de lo innecesario.
✅ Hazte entonces alguna de las siguientes preguntas:
Esta parte del proceso puede aportar la mayor originalidad. Al invertir el concepto, el objetivo es crear lo inesperado.
✅ Termina por formularte alguna de las siguientes preguntas:
Pongamos en práctica los anteriores pasos y preguntas, a través de un ejercicio de aplicación:
🔵 SCAMPER: ejemplo del caso IKEA
Hoy en día, IKEA refleja el proceso creativo por el que pasó su modelo de negocio y el perfeccionamiento de sus productos/servicios. Pensemos cómo habría sido aplicar cada una de las fases de SCAMPER a esta exitosa idea.
Sustituir: ¿Qué se puede sustituir?
→ La fabricación y venta tradicional de muebles.
Combinar: ¿Qué combinación de componentes ahorraría valor/tiempo?
→ Disponer de un espacio, al final del recorrido del almacén, donde los clientes puedan venir a tomar el producto empacado, según la referencia que anotaron.
Adaptar: ¿Se puede hacer algo nuevo para enriquecer nuestro concepto?
→ Un concepto de tienda novedoso en donde los clientes hagan el recorrido como si estuvieran visitando una casa.
Modificar: ¿Se pueden añadir o eliminar elementos?
→ Para un mismo mueble, se pueden ofrecer diferentes referencias de accesorios, en diferentes tonalidades, de manera que el cliente tenga la opción de personalizar su mobiliario.
Proponer: ¿Cuáles serían los diferentes usos posibles?
→ La creación de piezas de mobiliario versátiles. Un objeto que para un cliente puede ser una biblioteca, para otro puede ser un mueble de cocina. Una silla, puede fácilmente convertirse en un objeto de decoración.
Eliminar:¿Cómo podemos simplificar esto?
→ Incluir manuales descriptivos con el paso a paso para que los clientes armen sus propios muebles, evita invertir dinero contratando a alguien que venga a instalarlos.
Reordenar: ¿cómo podemos invertir la perspectiva y cambiar el ángulo?
→ Ofreciendo muebles de calidad, de alto valor decorativo y a precios asequibles.
Este método es fácil de entender, eficaz y divertido. Puede utilizarse en talleres colaborativos, por ejemplo, para reflexionar sobre un tema o innovar en equipo.
Aquí tienes algunos consejos para montar un taller SCAMPER en tu empresa:
☝️ Utilizar una plantilla como guía puede ayudarte a clarificar y ordenar tus ideas. Descarga un modelo de SCAMPER en PDF, pinchando en el siguiente botón. ¡Es gratis!
Método SCAMPER: guía para despertar tu creatividad
Descarga el modelo¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!
Método SCAMPER: guía para despertar tu creatividad
Descarga el modelo