sparkles
sparkles

SugarCRM vs Salesforce: ¿cuál elegir en 2025?

Por Anastasia De Santis

El 1 de septiembre de 2025

SugarCRM vs Salesforce: la batalla de los titanes del CRM es (todavía) relevante en 2025. SugarCRM y Salesforce son un poco como el menú de un restaurante gourmet: todo apetece, pero no todo satisfará todos los apetitos.

Por un lado está Salesforce, un gigante ultraconectado repleto de herramientas y módulos. Un Rolls-Royce de CRM que a veces requiere un permiso especial para conducirlo.

Por otro, SugarCRM, una solución más discreta pero formidablemente flexible, elegida a menudo por quienes desean recuperar el control de sus datos y evitar las plantas de gas.

Así pues, tanto si es usted una pyme que busca escalar sin enredarse en sus cuadros de mando, como si es un gran grupo que sueña con un pipeline de ventas tan fluido como una taza de café en agosto, hemos analizado las dos plataformas para usted. Con datos fiables, comparaciones concretas y, sobre todo, un tono que no le dará dolor de cabeza.

¿Listo para elegir bando? Siga la guía.

¿Qué es SugarCRM?

Visión general de SugarCRM

SugarCRM es un software de gestión de las relaciones con los clientes que se centra en la personalización, la automatización de los procesos empresariales y la soberanía de los datos. Aunque es menos conocido por el gran público que Salesforce, se ha impuesto en varios sectores exigentes, en particular el industrial y el B2B.

SugarCRM se lanzó en 2004 con una promesa clara: ofrecer una alternativa más flexible a los gigantes del CRM. Su fuerza reside en su capacidad para adaptarse a los procesos empresariales, sin imponer un molde único a todas las empresas.

El software es especialmente popular entre las organizaciones que necesitan flujos de trabajo complejos, una arquitectura flexible y un alto nivel de personalización, al tiempo que conservan un cierto grado de control sobre la infraestructura, gracias en particular a las opciones de despliegue en las instalaciones o en la nube híbrida.

SugarCRM se dirige principalmente a pymes en crecimiento con un equipo de ventas estructurado y procesos internos bien establecidos. También es popular entre las empresas que operan en entornos regulados o técnicos.

Los casos de uso más frecuentes incluyen la automatización de la cualificación de clientes potenciales, el seguimiento preciso del ciclo de ventas, la personalización de las interacciones con los clientes y la integración de datos de múltiples sistemas empresariales.

SugarCRM se ha posicionado como una alternativa soberana a las soluciones demasiado cerradas o estandarizadas. Su credo: es el CRM el que debe adaptarse a la empresa, y no al revés.

Varios grupos líderes han depositado su confianza en SugarCRM, como Sennheiser, IBM, Agfa Healthcare, Tetrapak y Zurich Insurance.

Principales características de SugarCRM

SugarCRM no abusa de las herramientas llamativas. Lo que ofrece, lo hace bien, y a menudo mejor que los gigantes del mercado en lo que se refiere a personalización y automatización.

Éstas son las principales características a tener en cuenta en 2025:

  • Automatización de ventas: SugarCRM permite crear rutas de ventas ultrapersonalizadas, con reglas de negocio avanzadas y alertas automáticas. Esto permite a los equipos ser más receptivos sin perder el control.
  • Gestión inteligente de prospectos: gracias a su avanzado motor de puntuación, SugarCRM ayuda al personal de ventas a identificar los prospectos más prometedores y a priorizar sus acciones.
  • Flujos de trabajo personalizados sin código: La interfaz de bajo código permite modelar procesos de negocio complejos sin tener que pasar por el desarrollo. Se trata de una ventaja real para las empresas con estructuras organizativas específicas.
  • Vista unificada del cliente: todas lasinteracciones, datos e historial están centralizados en un único archivo. Hablamos de una vista de 360° realmente aprovechable.
  • Módulo integrado de automatización del marketing: Sugar Market, el módulo nativo de automatización del marketing, permite lanzar campañas específicas, alimentar clientes potenciales y realizar un seguimiento del rendimiento desde el CRM.
  • Inteligencia artificial y predictiva: SugarCRM integra inteligencia artificial a través de SugarPredict, que anticipa el comportamiento de compra y predice la probabilidad de conversión o abandono. Una característica que todavía es poco común en los CRM del mercado medio.
  • Despliegue en la nube o in situ: a diferencia de Salesforce, SugarCRM ofrece una auténtica libertad de alojamiento, incluso en servidores internos para las empresas sujetas a restricciones de soberanía.

Ventajas e inconvenientes de SugarCRM

SugarCRM apuesta por la personalización, la flexibilidad y un alto nivel de automatización. Pero, como cualquier CRM completo, también tiene algunas limitaciones que debe conocer antes de lanzarse a utilizarlo.

He aquí un resumen claro y conciso, basado en las opiniones de los usuarios (de G2, Capterra, TrustRadius y otros) y en el análisis de expertos.

Ventajas

  • Personalización avanzada sin grandes esfuerzos de desarrollo: SugarCRM se adapta a los procesos existentes sin obligarle a reconstruirlo todo. Esto resulta especialmente útil en entornos empresariales complejos.
  • Despliegue flexible (en la nube, local, híbrido): Pocos CRM ofrecen aún esta libertad. Una verdadera ventaja para las empresas preocupadas por la soberanía de sus datos.
  • Potente motor de automatización: Los flujos de trabajo son fáciles de crear, se pueden modelar sin código y ayudan a optimizar los esfuerzos de ventas sin ahogar a los equipos en tareas manuales.
  • Interfaz clara y modular: cada usuario puede personalizar su espacio de trabajo, sin depender constantemente del departamento informático o de un integrador externo.
  • Precios más claros que los de la competencia: Los módulos están claramente identificados, sin multiplicación de complementos invisibles en la factura inicial.

Desventajas

  • Curva de aprendizaje al inicio: La gran funcionalidad requiere una curva de aprendizaje. SugarCRM no es un CRM listo para usar para principiantes.
  • Menos integraciones nativas que Salesforce: Algunas integraciones de terceros requieren conectores o un desarrollo específico.
  • Diseño aún desigual entre módulos: Algunas pantallas tienen una ergonomía anticuada, a pesar de que la interfaz general ha evolucionado considerablemente en los últimos años.
  • Comunidad y ecosistema más limitados: La base de usuarios sigue siendo menor que la de Salesforce, con menos recursos en línea y socios certificados.

En resumen, SugarCRM es una solución potente pero exigente. Está dirigida a empresas que buscan estructurar sus operaciones empresariales de forma afinada, manteniendo el control de su infraestructura y sus datos.

¿Qué es Salesforce?

Descripción general de Salesforce

Salesforce es el líder mundial en CRM, conocido por su extenso ecosistema, su potencia funcional y su integración a todos los niveles. En 2025, sigue siendo una referencia imprescindible, pero no se adapta a todos los perfiles de empresa.

Lanzada en 1999 en San Francisco, Salesforce revolucionó el mercado de CRM con su modelo 100% en la nube y su innovadora interfaz de usuario. Hoy en día, ya no es solo un CRM, sino una plataforma completa de gestión de las relaciones con los clientes, desde el marketing hasta las ventas y la asistencia.

Salesforce se dirige tanto a PYMES ambiciosas como a grandes grupos internacionales. Su principal fuerza reside en su modularidad: se puede empezar simplemente con Sales Cloud y, con el tiempo, añadir otros bloques de construcción como Service Cloud, Marketing Cloud, Tableau para BI o Einstein para IA predictiva.

En términos de casos de uso, Salesforce brilla cuando se trata de gestionar equipos de ventas complejos, viajes de clientes multicanal o procesos de ventas estructurados a gran escala. También es muy apreciado en los sectores financiero, sanitario, minorista y educativo, sobre todo por sus capacidades de personalización y estándares de seguridad.

El posicionamiento es claro: Salesforce quiere ser el eje central de todos los datos de los clientes, con una lógica de ecosistema integrado y una profundidad funcional que a veces roza lo excesivo.

Entre sus clientes figuran gigantes como Air France-KLM, Accor, Schneider Electric, Renault Group, L'Oréal y Spotify.

Características principales de Salesforce

Salesforce es más que un CRM. Es una verdadera plataforma de ventas y marketing todo en uno, diseñada para soportar el crecimiento, la internacionalización y la complejidad operativa. En 2025, sigue siendo la referencia del mercado... siempre que sepa cómo utilizarla.

Estas son las principales características que debe conocer:

  • Nube de Ventas: Es el corazón del reactor. Gestiona todo el ciclo de ventas, desde el lead hasta el cierre, con una visión completa del pipeline y herramientas avanzadas de reporting.
  • Service Cloud: Un módulo dedicado a la atención al cliente, con un centro de llamadas integrado, gestión de tickets, base de conocimientos y servicio posventa automatizado.
  • Marketing Cloud: Salesforce ofrece una sólida plataforma de automatización de marketing para orquestar campañas multicanal, puntuación de comportamiento y personalización de los recorridos de los clientes.
  • Tableau & Einstein Analytics: Para las empresas basadas en datos, Salesforce ofrece herramientas integradas de BI y análisis predictivo, con visualizaciones interactivas y recomendaciones asistidas por IA.
  • AppExchange: es el mercado interno de Salesforce. Cuenta con más de 4.000 aplicaciones para ampliar las funciones de CRM, desde integraciones nativas hasta módulos empresariales específicos.
  • Flow Builder y herramientas de bajo código: Salesforce le permite crear automatizaciones, formularios, procesos internos y rutas de usuario sin escribir una sola línea de código.
  • Ecosistema ultraconectado: Salesforce se integra de forma nativa con multitud de herramientas de terceros (ERP, comercio electrónico, redes sociales, servicio de atención al cliente, etc.), lo que la convierte en una solución muy popular entre los grandes departamentos de TI.

En resumen, Salesforce ofrece una cobertura funcional impresionante, que permite centralizar todas las interacciones con los clientes, independientemente de los canales o departamentos implicados.

Ventajas y desventajas de Salesforce

Salesforce impresiona por su potencia y su gran funcionalidad. Pero esta máquina de guerra de CRM también puede convertirse... en una fábrica de gas si se gestiona mal.

He aquí un balance basado en las opiniones de los usuarios (G2, Capterra, TrustRadius) y las principales tendencias del mercado en 2025.

Las ventajas

  • Plataforma ultracompleta: Salesforce cubre todo el ciclo de vida del cliente, desde la adquisición hasta la asistencia, pasando por las ventas, el marketing y el análisis. Pocas soluciones CRM llegan tan lejos.
  • Escalabilidad excepcional: La solución se adapta a empresas de todos los tamaños, desde PYMES ambiciosas hasta multinacionales. Puede empezar poco a poco e ir añadiendo módulos a medida que avanza.
  • Amplio ecosistema: Con más de 4.000 aplicaciones en AppExchange y compatibilidad nativa con muchas herramientas de terceros, Salesforce se integra fácilmente en sistemas complejos.
  • Automatización avanzada: Gracias a Flow Builder y a las funciones de inteligencia artificial de Einstein, se pueden automatizar escenarios complejos sin necesidad de un gran desarrollo.
  • Comunidad global y amplio soporte: Abundante documentación, socios certificados, foros activos... Es fácil encontrar ayuda, expertos y mejores prácticas.

Desventajas

  • Coste elevado, incluso para planes básicos: Salesforce no es una solución barata. Para una funcionalidad equivalente, puede costar entre dos y tres veces más que un CRM del mercado medio.
  • Configuración compleja: La flexibilidad tiene un precio: sin un soporte sólido (interno o externo), la implementación puede resultar larga y costosa.
  • Superposición funcional a veces innecesaria: Algunas empresas sólo utilizan una fracción de los módulos disponibles, lo que puede crear una sensación de sobrecarga.
  • Dependencia del ecosistema de Salesforce: Una vez bien integrado, puede resultar difícil (y costoso) abandonarlo. El efecto "lock-in" es real.
  • Interfaz densa: A pesar de las numerosas mejoras de UX, el entorno puede seguir estando demasiado saturado, especialmente para los usuarios inexpertos.

En resumen, Salesforce es un CRM potente, pero está dirigido a organizaciones capaces de estructurar su proyecto CRM en profundidad. Para otras, una solución más ligera (como SugarCRM) puede ofrecer una mejor relación calidad-precio.

SugarCRM vs Salesforce: comparar características

Detrás del término "CRM", cada uno esconde su visión del cliente. Una juega la carta de la personalización hasta el extremo, la otra amontona módulos para cubrir todas las necesidades. Aquí tiene una comparación punto por punto que le ayudará a ver las cosas con más claridad.

Tabla comparativa resumida

Funcionalidad SugarCRM Salesforce
Automatización de ventas ✅ Muy personalizable ✅ Muy avanzada pero compleja
Automatización del marketing ✅ Integrada (Sugar Market) ✅ Potente (Marketing Cloud)
Inteligencia artificial y predictiva ✅ SugarPredict ✅ Einstein AI
Marketplace e integraciones ⚠️ Plus limited ✅ AppExchange masivo
Personalización del flujo de trabajo ✅ Eficiencia de bajo código ✅ Muy potente, pero técnico
Despliegue en las instalaciones ✅ Disponible ❌ Solo en la nube
UX y manejo ⚠️ Interfaz perfectible ✅ UX ordenada pero densa
Precios ✅ Transparente ❌ Complejo y caro

Enfoque 1: Automatización de ventas

Salesforce ofrece automatización ultraprofunda con Flow Builder, integrado de forma nativa en todo su ecosistema. Ideal para escenarios complejos, siempre que se disponga de tiempo (o de consultores).
SugarCRM, por su parte, ofrece un enfoque más sencillo de la configuración, con disparadores de negocio fáciles de configurar, incluso sin codificación.

👉 Para recordar

Salesforce está diseñado para organizaciones maduras. SugarCRM se adapta mejor a los equipos de ventas que desean automatización... sin empantanarse en una fábrica de flujos de trabajo.

Enfoque 2: Automatización de marketing

Salesforce apuesta por la potencia de Marketing Cloud, capaz de gestionar campañas multicanal, lead nurturing y seguimiento avanzado del comportamiento... pero familiarizarse con ella dista mucho de ser instantáneo.
SugarCRM integra Sugar Market, que es más ligero pero suficiente para los equipos de marketing B2B: segmentación, puntuación, envíos automatizados, informes, todo está ahí.

👉 Para recordar

SugarCRM es más accesible para campañas específicas sencillas. Salesforce domina si gestiona embudos de marketing complejos y a gran escala.

Foco 3: Inteligencia artificial y predictiva

Salesforce fue pionera en IA con Einstein, que potencia la predicción de ventas, las recomendaciones e incluso el análisis de sentimientos.
SugarCRM no se queda atrás, con SugarPredict, un motor de IA que anticipa conversiones y bajas. Menos configurable, pero más plug & play.

👉 Para recordar

Para un uso rápido y operativo de la IA, SugarCRM es más directo. Para usos avanzados, Salesforce ofrece mayor profundidad.

Enfoque 4: Integraciones y ecosistema

SugarCRM ofrece una API robusta y un conector propio (Sugar Integrate), pero su mercado sigue siendo modesto. Las integraciones suelen estar hechas a medida.
Salesforce, con su AppExchange, ofrece más de 4.000 aplicaciones listas para usar: integración ERP, herramientas RRHH, helpdesk, comercio electrónico, etc.

👉 Para recordar

Si busca una solución interconectada y lista para usar, Salesforce le lleva una clara ventaja.

Foco 5: Despliegue y personalización

SugarCRM destaca por su oferta on-premise y su capacidad de personalización sin código. Es una opción estratégica para sectores sensibles (sanidad, industria, defensa).
Salesforce, basado al 100% en la nube, favorece la escalabilidad y la implantación rápida, pero trabajará dentro de su marco técnico.

👉 Para recordar

SugarCRM ofrece una mayor libertad de infraestructura. Salesforce ofrece un entorno potente, siempre que se acepten las reglas del juego.

SugarCRM vs Salesforce: compare precios

Entre la lista de precios todo en uno de SugarCRM y los planes escalonados de Salesforce, es fácil perderse. Aquí tiene una comparación clara de las ofertas disponibles en 2025.

Tabla comparativa de precios

Precio de factura anual

Plan / Software SugarCRM Salesforce Sales Cloud
Oferta básica Estándar - 59 euros/usuario/mes Starter Suite - 25 euros/usuario/mes
Plan estándar Advanced - 85 euros/usuario/mes

Enterprise - 85 euros/usuario/mes

Suite Pro - 100 euros/usuario/mes
Plan avanzado Premier - 135 euros/mes

Enterprise+ - 120 euros/usuario/mes

Enterprise - 165 euros/usuario/mes
Paquete completo Sugar Enterprise + Market - sobre presupuesto Ilimitado - 350 euros/usuario/mes
Automatización de marketing Incluido en determinados planes (Sugar Market) Por separado: Marketing Cloud (sobre presupuesto)
Despliegue on-premise ✅ Disponible ❌ No disponible

*Precios de SugarCRM solo en facturación anual.

Lo que podemos decir

  • SugarCRM ofrece precios más legibles, con paquetes que a menudo incluyen CRM y automatización de marketing.
  • Salesforce puede parecer más barato en el nivel de entrada, pero tan pronto como se actualiza a un nivel superior de funcionalidad, la factura sube rápidamente.
  • La automatización de marketing de Salesforce es un componente completamente independiente, cuyo precio suele fijarse por separado.
  • SugarCRM puede implantarse in situ sin coste adicional, lo que supone una ventaja en determinados sectores regulados.

👉 Recordar

Para una solución CRM completa y financieramente estable, SugarCRM sigue siendo más asequible. Salesforce, en cambio, se convierte rápidamente en una inversión fuerte, pero estratégica para las grandes organizaciones.

SugarCRM vs Salesforce: ¿qué interfaz es más intuitiva?

Cuando se trata de CRM, la usabilidad no es un lujo, es un motor de adopción. Si sus equipos pasan más tiempo buscando un botón que vendiendo... entonces hay un problema.

Entonces, SugarCRM o Salesforce: ¿cuál sirve realmente a sus usuarios en el día a día?

Análisis de UX: lo que dicen los usuarios

SugarCRM ha hecho grandes esfuerzos en los últimos años para modernizar su interfaz, con un enfoque modular y un cuadro de mandos personalizable. La UX sigue siendo fácil de entender, pero algunas pantallas siguen careciendo de fluidez, sobre todo en la gestión de clientes potenciales y en los informes avanzados.

Salesforce, en cambio, ofrece una interfaz clara, coherente y muy bien pensada... siempre que se haya configurado correctamente. Por defecto, el gran volumen de funciones puede asustar a los nuevos usuarios. Pero una vez dominada, la experiencia es fluida, con muchos accesos directos y vistas inteligentes.

Tabla comparativa de interfaces

Criterios SugarCRM Salesforce
Rápido de aprender Interfaz sencilla y lógica ⚠️ Requiere una incorporación estructurada
Visualización personalizable ✅ Muy flexible ✅ Muy amplia
Diseño general ⚠️ Funcional pero anticuado ✅ Moderno y sensible
Navegación ✅ Fácil en los módulos básicos ✅ Suave una vez configurado
Curva de aprendizaje ✅ Menos técnica para empezar a utilizarla ❌ Más complejo para empezar
Tiempo medio de adopción De 1 a 2 semanas De 3 a 5 semanas

👉 Para recordar

SugarCRM ofrece una interfaz clara y eficaz, ideal para equipos que desean una herramienta fácil de manejar, sin necesidad de una formación intensiva. Pero a pesar de las recientes mejoras, su diseño sigue siendo más funcional que elegante.

Salesforce, por su parte, ofrece una experiencia de usuario más lograda y personalizable... siempre que el entorno se configure correctamente desde el principio. Para las organizaciones dispuestas a invertir tiempo (y a veces presupuesto) en la incorporación, la UX de Salesforce puede convertirse en un verdadero motor de rendimiento.

SugarCRM frente a Salesforce: compare las integraciones

Un CRM que funciona solo es como un equipo de ventas sin clientes potenciales.

En un entorno SaaS, las integraciones son clave: agilizan los datos, evitan entradas duplicadas y mejoran la experiencia del usuario.

Salesforce y SugarCRM tienen cada uno su propio enfoque. Uno juega la carta del ecosistema gigante, el otro confía en las API abiertas y en la flexibilidad.

Criterios SugarCRM Salesforce
Número de integraciones nativas ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐
Facilidad de conexión (plug & play) ⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐
API y conectores de terceros ⭐⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐
Automatización entre herramientas ⭐⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐
Marketplace (apps listas para usar) ⭐⭐ ⭐⭐⭐⭐⭐

Análisis

Salesforce domina ampliamente cuando se trata de integraciones. Gracias a AppExchange, su mercado interno, ofrece miles de conectores listos para usar para todo tipo de herramientas: ERP, helpdesk, mensajería, comercio electrónico, finanzas, etc. Además, su arquitectura en la nube facilita la automatización entre los distintos módulos (Ventas, Marketing, Servicio, etc.).

SugarCRM, más ligero en integraciones nativas, se apoya en su enfoque de API abierta y en su conector Sugar Integrate. Esto funciona muy bien... pero a menudo a costa de desarrollos específicos o a través de plataformas como Zapier, Workato o Make. Su marketplace seguirá siendo modesto en 2025.

👉 Para recordar

Salesforce es la opción obvia si busca una plataforma que ya esté conectada a su pila de software. SugarCRM se adapta mejor a las organizaciones que desean crear integraciones a medida, con más control técnico... pero también más implementación.

¿Cuándo debe elegir SugarCRM o Salesforce?

No hace falta un martillo neumático para clavar un clavo. La elección entre SugarCRM y Salesforce depende de sus prioridades: flexibilidad, potencia, presupuesto o ecosistema. Estos son los casos de uso típicos que le ayudarán a tomar la decisión correcta.

Si esto se aplica a su caso... elija SugarCRM

  • Busca un CRM que pueda personalizarse sin depender de un integrador.
  • Necesita mantener sus datos internos o bajo control.
  • Su equipo de ventas necesita una herramienta sencilla y clara.
  • Dispone de un presupuesto estable, sin costes adicionales por cada nueva funcionalidad.
  • Trabaja en un sector B2B o industrial, con ventas largas y complejas.

Si esto es aplicable a su caso... elija Salesforce.

  • Desea una plataforma de clientes completa, desde el marketing hasta la asistencia.
  • Trabaja con equipos grandes, distribuidos o internacionales.
  • Necesita integraciones listas para usar con su pila de software.
  • Está preparado para invertir en un proyecto importante, con una gran necesidad de asistencia.
  • Tienes una estrategia avanzada de datos o IA, con profundas necesidades analíticas.

Aspectos a tener en cuenta en la batalla SugarCRM vs Salesforce

Ambos funcionan bien. Pero no por las mismas razones. SugarCRM juega la carta de la libertad, Salesforce la de la hiperpotencia.

Lo hemos resumido todo en una sencilla tabla, para ayudarle a decidir según sus prioridades.

Tabla comparativa final

Prioridad Recomendación
Personalización del negocio SugarCRM
Facilidad de uso SugarCRM
Integraciones y ecosistema ampliado Salesforce
Gestión avanzada basada en datos Salesforce
Despliegue in situ SugarCRM
Marketing multicanal a gran escala Salesforce
Presupuesto predecible y previsible SugarCRM
Crecimiento rápido, multiequipo, multisitios Salesforce

Preguntas frecuentes sobre SugarCRM vs Salesforce

¿Qué solución es más fácil de aprender?

SugarCRM es más accesible desde el principio. Su interfaz es sencilla y sus módulos se centran en lo esencial.

Hay que acostumbrarse a Salesforce y requiere un proceso de integración estructurado, pero resulta muy fluido una vez que se ha configurado correctamente.

¿Cuál se adapta mejor a las PYMES?

SugarCRM se adapta mejor a las PYMES que desean una herramienta flexible, sin tener que gastar una fortuna en personalización o integraciones.

Salesforce puede ser adecuado, pero se vuelve interesante a partir de cierto nivel de madurez o complejidad.

¿Se pueden utilizar estos CRM en francés?

Sí, ambas herramientas están disponibles en francés. Salesforce ofrece una localización muy avanzada. SugarCRM también está bien traducido, pero algunas personalizaciones requieren un ajuste manual.

¿Es Salesforce demasiado caro para una pequeña empresa?

No necesariamente... pero el precio sube rápidamente una vez que se activan varios módulos (soporte, marketing, AI...). SugarCRM es más asequible, especialmente si sus necesidades son específicas.

¿Ofrecen ambos CRM automatización del marketing?

Sí, pero no al mismo nivel. SugarCRM ofrece Sugar Market, un módulo sencillo y eficaz para campañas B2B.

Salesforce incluye Marketing Cloud, que es muy potente pero complejo (y se factura por separado).

¿Es fácil personalizar los flujos de trabajo?

SugarCRM permite crear flujos de trabajo personalizados sin código, con un buen nivel de lógica empresarial.

Salesforce ofrece más profundidad a través de Flow Builder, pero la curva de aprendizaje es más pronunciada.

¿Qué hay de la seguridad y el cumplimiento del RGPD?

Ambos proveedores cumplen el RGPD y ofrecen herramientas de gestión de datos personales.

SugarCRM, con su opción de despliegue in situ, es más tranquilizador para las empresas sensibles a cuestiones de soberanía.

¿Es fácil cambiar de CRM si es necesario?

En ambos casos, no es fácil. Los CRM son bloques de construcción centrales.

Salesforce es un poco más restrictivo con su ecosistema. SugarCRM, que es más abierto, permite exportar datos con mayor fluidez en caso de migración.

Artículo traducido del francés