

¿Y si te pasas a la metodología ágil para desarrollar tus proyectos? Te contamos todo sobre este enfoque que te permite gestionar tus proyectos eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Te preguntas cómo planificar un proyecto web, pero no sabes por dónde empezar? Has llegado al lugar indicado.
Para tener éxito con la creación de un sitio web, es importante conocer los aspectos clave para atraer al mayor número posible de visitantes y/o compradores. Descubre Gestión de Proyectos en línea, en seis etapas.
El término “proyecto web” puede designar diferentes tipos de desarrollo, lo cual contempla la creación técnica, la gestión del contenido, los datos, el diseño gráfico y todas las dimensiones de comercialización. Dichos desarrollos pueden consistir en:
Un proyecto web comienza con la expresión de necesidades, materializada en lo que se conoce como las especificaciones. Este documento, útil para evaluar la viabilidad del proyecto y para calcular sus costes, describe punto por punto:
Preparar una maqueta del proyecto, resulta útil para una mejor comprensión del resultado esperado.
Una vez definido el alcance del proyecto, es necesario recurrir a un proveedor de servicios informáticos, una agencia web y/o un equipo interno para llevarlo a cabo. Este equipo podrá evaluar previamente el esfuerzo necesario para completar el proyecto, en términos de tiempo y presupuesto.
Un equipo típico para un proyecto web está conformado por:
El proyecto debe ser evaluado por partes, para calcular los costes de cada una de ellas. Posteriormente, se podrá calcular el coste total. En el caso de un proyecto de web, es necesario determinar el coste de:
En IT, el método ágil propone trabajar en sprints (series de 2 semanas de producción separadas por la planificación). La planificación se materializa generalmente en una hoja de ruta en forma de un Gráfico de Gantt, una lista o un Kanban.
El diseño (o producción) es la fase en la que los miembros del equipo se coordinan para asegurar la creación del sitio, de la aplicación o de la tienda en línea. En esta fase, tienen lugar las siguientes acciones:
La fase de prueba permite al PO o Director(a) del Proyecto probar todo el sitio o plataforma para validar su conformidad con el resultado esperado. Los pasos 4 y 5 se repiten en un proceso iterativo hasta que el producto final es satisfactorio.
Al finalizar la fase iterativa, el sitio, la plataforma o la aplicación web se pone en línea. Sin embargo, el proyecto alcanzará su objetivo solo cuando la audiencia entre en contacto con él. Para garantizar el éxito del lanzamiento y dar a conocer el proyecto, tienes diferentes opciones por medio de las cuales hacerlo:
Sin duda, se trata de aplicar las fases que acabamos de ver y de poner en práctica toda la experiencia con la que cuentas. Veamos cuáles son los puntos necesarios que debes cuidar y los errores que debes evitar para asegurar el éxito de tu proyecto web.
Define los objetivos de tu proyecto a partir de los objetivos de la empresa. Aquí hay algunas preguntas para enmarcar tu estrategia de marketing:
Estas son las diferentes habilidades y profesiones requeridas para el diseño de un sitio web:
Competencias | Puesto |
Dirección de proyectos | Director(a) de proyecto, Product Owner, Asistente Jefe de Proyecto, Director(a) de Proyecto informático. |
Conformidad legal, RGPD, menciones legales, confidencialidad | Abogado(a), jurista, DPO (Data Protection Officer). |
Grafismo, infografías, Logos | Diseñador(a) gráfico(a). |
UX, UI, Ergonomía | UX Designer. |
Plan de comunicación web, e-reputación | Responsable comunicación, Community Manager. |
Redacción Web, Videos | Redactores(as), Bloggeros(a), Influenceadores(as). |
Desarrollo Web | Desarrollador(a) Web, Programador(a) PHP, CTO. |
Marketing Digital/webmarketing | Traffic Manager, Responsable Webmarketing, Expertos SEO. |
Para esto, considera el desarrollo de un MVP (Minimum Viable Product) y sigue nuestra guía cómo evitar algunos errores comunes:
Errores a evitar | Consejo |
Desarrollar funcionalidades importantes, pero inútiles | Realizar un MVP, probarlo y hacerlo evolucionar poco a poco hacia el producto deseado. |
Redactar mucho contenido, pero poco original | Redactar contenido inspirador y relacionarlo con otros enlaces internos, según la categoría. |
Duplicar y adaptar las Condiciones Generales de Venta y de Utilización de otros sitios | Recibir asesoría de un experto y adaptar las condiciones al sector de actividad. |
Poner Call To Action en todas partes | Pensar en la experiencia utilizador y poner los botones únicamente en los lugares correctos. |
Está al alcance de todos recopilar datos sobre el uso de un sitio, una plataforma o una aplicación web. Hacerlos hablar en un tablero no es mucho más difícil y ofrece una ventaja importante: los datos relacionan los hechos mientras que los seres humanos solo pueden hacer suposiciones.
Prevé dos días de trabajo para el desarrollo de un informe en Google Analytics que ofrezca una visión global de la actividad en el sitio.
La creatividad es inseparable de cualquier proyecto de diseño porque es el principal vector de la innovación y de la ventaja competitiva.
Para estimular la creatividad de un equipo, es importante crear sesiones de brainstorming o lluvia de ideas aisladas de cualquier presión o estrés relacionado con el proyecto. El enfoque de Design Thinking también es muy interesante para lograr este objetivo al combinar el pensamiento analítico con el pensamiento intuitivo de un equipo.
En general, los desarrollos IT obedecen a una lógica muy pragmática. Prácticamente todos los proyectos web que toman riesgos en cosas que nunca han sido probadas, terminan fracasando. Solo las empresas con grandes capacidades financieras pueden recuperarse de este tipo de error sin daños.
Sin embargo, esto no debería ralentizar las pruebas de marketing, funcionales y gráficas que conllevan poco riesgo (tiempo y dinero).
Ya sea interna (dentro del equipo del proyecto y la empresa) o externa (clientes, usuarios, seguidores, lectores, etc.), la comunicación es vital porque fijará la percepción del proyecto a largo plazo. Estos son los puntos críticos de comunicación para tratar en la gestión de proyectos web: