

¿Qué programas hay para hacer facturas? Descubre 12 programas de facturación sencillos, online, gratis o de pago. Toda la información que necesitas está aquí.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Existen diferentes tipos de factura: ordinaria, proforma, rectificativa, recapitulativa, simplificada, entre otras. Entender cómo funcionan y saber cuándo es posible expedir una u otra es indispensable para el buen funcionamiento de las finanzas de tu empresa; así como para el cumplimiento de la ley.
En esta oportunidad profundizamos en todo lo referente a la factura simplificada: qué es, cuáles son las condiciones para emitirla y en qué se diferencia de una factura completa. Además, te facilitamos un ejemplo de factura e incluso una plantilla gratuita lista para utilizar.
Así pues, si formas parte del Departamento de Contabilidad y Finanzas de tu empresa o eres autónomo, este artículo es para ti.
¡Comenzamos!
La factura simplificada, antiguo ticket o tique, es un documento contable y justificativo de gasto. Este tipo de factura fue aprobado en 2013 mediante el Real Decreto 1619/2012 con el objetivo de sustituir al ticket (el cual carece de valor contable).
Por tratarse de un documento con validez legal y fiscal, debe contar con los siguientes datos:
☝ En el caso de las facturas rectificativas, se debe hacer referencia a la factura que ha sido rectificada y lo que se ha modificado.
❗ Si el cliente desea deducir el IVA de la factura simplificada, se tiene que incluir más datos.
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) establece las condiciones mediante las cuales se permite la emisión de facturas simplificadas:
Por otra parte, la Agencia Tributaria establece los casos en los que no será posible expedir facturas simplificadas; a saber:
El siguiente ejemplo, es un modelo de factura simplificada en el cual podemos encontrar todos los elementos exigidos por ley:
Pensando en facilitar tu gestión contable, Appvizer te trae una plantilla de factura simplificada lista para utilizar y, además, ¡gratuita! Solo debes descargarla, personalizarla y listo.
Modelo de factura simplificada
DescargarLa principal diferencia entre factura y factura simplificada recae en la información que ambas reflejan.
La factura completa u ordinaria debe, obligatoriamente, llevar los datos del receptor, mientras que en la factura simplificada no es necesario incluirlos.
En el caso de la factura completa, es necesario desglosar y describir detalladamente el producto o servicio prestado. Por su parte, en la factura simplificada, basta con identificar el tipo de bien o servicio.
Con respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido IVA, es exigido por ley que este sea reflejado en las facturas completas, pero no en las simplificadas.
Por último, la más importante diferencia entre ambos tipos de facturas es la posibilidad de deducir el IVA: en el caso de la factura ordinaria, es posible incluirla en la declaración mediante el modelo 303 para su respectiva deducción. Por el contrario, la factura simplificada no admite dicha reducción y debe ser computada como un gasto o bien en la declaración de renta.
☝ Sin embargo, se podrá proceder a deducir el IVA de la factura simplificada si esta cuenta con:
Como hemos visto, la legislación es bastante clara con respecto a la aplicación de este tipo de factura. Para evitar sanciones y facilitar la contabilidad de tu empresa, existen numerosas herramientas de facturación al alcance de la mano. Aprovecha los beneficios de la automatización, ahorra tiempo y evita inconvenientes legales.
¿Qué tipo de factura se adapta mejor a tu negocio?