

La contabilidad es una disciplina que permite codificar y llevar un seguimiento de las operaciones financieras diarias de una empresa. Los asientos contables constituyen un registro de todas las operaciones.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Lo ves a diario en las facturas. En todas y cada una de las compras que realizas está reflejado, pero ¿sabes realmente qué es el IVA en contabilidad?
Este impuesto, creado en Francia en 1930, forma parte de nuestro día a día; bien sea como consumidores o como empresarios y autónomos. Ahora bien, como empresario y dueño de negocio, es necesario conocer más a profundidad de qué se trata, y para eso Appvizer te da la información que necesitas.
En este artículo veremos qué es el IVA en su más amplio sentido: para qué sirve, los tipos que existen en España e información acerca de cómo calcularlo. Sin más preámbulos, ¡comencemos!
El Impuesto sobre el Valor Añadido, cuyas siglas IVA todos conocemos, es el impuesto o tributo que se carga sobre ciertos productos y servicios.
Es un impuesto indirecto, puesto que no se aplica sobre los ingresos sino sobre el consumo. Es decir, el consumidor final es quien lo financia y depende de la cantidad de productos que consuma. Asimismo, su carácter de indirecto significa que no es pagado directamente a la Agencia Tributaria, sino que se hace a través de las empresas. En cierto modo, la empresa ayuda en la recaudación de este impuesto.
Como su nombre lo indica, este tributo solo se aplica al valor que el último vendedor ha agregado al producto.
En principio, el IVA sirve para gravar tanto la entrega de bienes y servicios realizados por profesionales, como las operaciones intracomunitarias.
Al mismo tiempo, el IVA es una de las principales fuentes de financiación del Estado y, puesto que el mismo es pagado desde el inicio de la cadena de valor, Hacienda no debe esperar hasta el final del año para su recaudación total.
Cada país tiene sus propias reglamentaciones y tipos de impuestos. En el caso de España, existen tres tipos de IVA dependiendo de la actividad o el producto:
Es el tipo impositivo correspondiente al 21% de la transacción. Es, por defecto, el impuesto que se aplica a todas las operaciones.
Equivale al 10% de la transacción y se aplica en casos como los siguientes:
En lo que respecta a servicios tales como:
☝ En el 2018, el IVA sobre las entradas a cines, teatros, conciertos y eventos deportivos o culturales pasó de 21% a 10%.
Con una tasa impositiva de 4%, es el impuesto que se aplica a casos como:
Como dijimos anteriormente, el impuesto al valor añadido varía según el país y las leyes locales. En inglés, este impuesto es conocido como VAT (Value Added Tax).
Veamos algunos de los tipos impositivos en el mundo:
Posición | País | IVA (VAT) | IVA reducido | IVA superreducido |
1 | Hungría | 27% | 18% | 5% |
2 | Croacia | 25% | 13% | 5% |
3 | Dinamarca | 25% | ||
4 | Noruega | 25% | 15% | 8% |
5 | Suecia | 25% | 12% | 6% |
6 | Finlandia | 24% | 14% | 10% |
7 | Islandia | 24% | 12% | |
8 | Rumania | 24% | 9% | 5% |
9 | Grecia | 23% | 13% | 6,5% |
10 | Irlanda | 23% | 13,5% | 9% y 4,8% |
11 | Polonia | 23% | 8% | 5% |
12 | Portugal | 23% | 13% | 6% |
13 | Italia | 22% | 10% | 4% |
14 | Uruguay | 22% | 10% | |
15 | UE 28 | 21,6% | 10,5% | |
16 | Argentina | 21% | 10,5% | |
17 | Bélgica | 21% | 12% | 6% |
18 | Países Bajos | 21% | 6% | |
19 | España | 21% | 10% | 4% |
20 | Francia | 20% | 10% | 5,5% y 2,1% |
Dependiendo de la posición en la que se encuentre el vendedor o comprador del producto o servicio, el impuesto tendrá una denominación diferente:
💬 Es decir, ambos tipos, tanto soportado como repercutido, son las dos caras de una misma moneda, solo varía en función de la posición en que te encuentres.
Digamos, por ejemplo, que para el funcionamiento de tu empresa necesitas comprar materias primas, que luego transformarás en un producto final que saldrá al mercado. Al momento de comprar materia prima, debes pagar el impuesto que corresponda (ese es tu IVA soportado). Una vez que vendas el producto final, tu cliente/comprador deberá pagar un monto correspondiente al IVA, este será tu IVA repercutido.
En el proceso de recaudación del impuesto sobre el valor añadido intervienen dos personas:
En España, el Impuesto sobre el Valor Añadido suele ser liquidado trimestralmente (salvo contadas excepciones). Esta declaración se realiza mediante la presentación del modelo 303 en el cual se realiza el cálculo gracias a la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado. Este forma parte de las obligaciones fiscales de empresas y autónomos.
La no declaración de este impuesto puede traer consigo sanciones administrativas que pueden afectar tu negocio. Evita este tipo de inconveniente y ármate con las herramientas de contabilidad adecuadas para hacer frente a esta responsabilidad sin perder tiempo ni dinero.