

¿En búsqueda del software de contabilidad que se adapte a tu empresa? Recorre nuestra comparativa y descubre funcionalidades, ventajas y precios de los programas de contabilidad más usados en España.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Cuáles son los costes fijos y variables de una empresa? La distinción entre estos dos conceptos es esencial a la hora de evaluar la rentabilidad de un negocio y su proceso productivo, controlando al mismo tiempo sus costes inherentes.
Es pertinente abordar la cuestión de los costes variables desde el momento de la creación de la empresa: esto permite ganar visibilidad global del negocio y hacer mejores proyecciones a futuro.
En general, tener una idea clara de los costes variables y fijos de tu empresa es una de las claves para cumplir con las cuentas anuales y asegurar una mejor gestión global de tu negocio.
En una empresa, se generan diferentes tipos de costes, los cuales se pueden clasificar en:
Veamos en detalle a qué hacen referencia cada uno de los costes fijos y costes variables que acabamos de mencionar.
Los costes fijos también se denominan "costes operacionales o estructurales" e Implican una periodicidad en su pago. Son, por tanto, gastos recurrentes, los cuales deben preverse en la contabilidad de la empresa.
Los gastos fijos se financian con el margen de los gastos variables.
Los gastos variables, también conocidos como "costes de explotación o empresariales", cambian en función de la actividad de la empresa. Dichas acciones varían:
Cuanto mayor sea la actividad de la empresa, mayor será el importe total de los costes variables.
La suma de los dos tipos de costes anteriores da como resultado los costes totales de la empresa. Para cubrir la totalidad de los costes, es necesario calcular el punto muerto o umbral de rentabilidad y así poder determinar el número de unidades (productos o servicios) que será necesario vender.
Los costes mixtos o semivariables se componen, como su nombre indica, de una parte variable y otra fija.
¿El salario es un gasto fijo o variable? Puede ser ambos. Por ejemplo, el salario de un ejecutivo de ventas, el cual está compuesto por una parte fija (salario de base) y una parte variable (prima por cumplimiento de objetivos), constituye un coste mixto.
De manera general, en una empresa se pueden identificar como costes variables los siguientes:
El margen de contribución se define por el importe de los costes variables.
Asimismo, frente a los costes fijos, podríamos identificar los siguientes:
Tabla resumen de los costes directos e indirectos de una empresa:
Costes variables | Costes fijos |
Evolucionan en función de la actividad y el volumen de negocio de la empresa. | Se atribuyen a la empresa, sea cual sea su actividad y volumen de negocio. |
|
|
Es importante distinguir entre los costes variables y fijos, para darle a cada uno el tratamiento que requiere a nivel financiero. Hacer un correcto seguimiento de los mismos permite, además, tomar una decisión frente al modo de gestionar la empresa y medir:
Asimismo, sirve para establecer y calcular:
Por último, la importancia de saber diferenciar entre costes fijos y variables reside en que dicha acción te permite: