

Gestionar la política de vacaciones de tu empresa contribuye al buen desarrollo de las actividades tanto para tu equipo como para tu negocio. Descubre 3 estrategias para lograrlo eficazmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Cómo gestionas el calendario de vacaciones de tu empresa?
La planificación de los horarios de una empresa y de su personal puede ser a veces un verdadero dolor de cabeza. Sin embargo, es un requisito fundamental para garantizar el buen funcionamiento de tu negocio sin sufrir interrupciones en la productividad ni malos entendidos dentro de tu equipo. ¡Ni hablemos de garantizar el cumplimiento de la legislación!
Si formas parte del Departamento de Recursos Humanos de tu empresa o simplemente quieres saber más sobre cómo funciona y de qué se trata el calendario de vacaciones de empresa, el siguiente artículo es para ti.
Appvizer te explica con detalle cuáles son los lineamientos a seguir al momento de planificar tu calendario y te proporciona una serie de pasos y herramientas para organizarlo de forma fácil y eficaz.
Spoiler alert! La primera solución que tenemos es crear tu propio calendario en Excel a partir de la plantilla que puedes descargar gratuitamente.
La segunda solución, más viable, es adoptar un software de planificación en línea.
Antes de hablar del calendario de vacaciones, debemos hablar del calendario de la empresa. Este es un documento, cada vez más digitalizado, que sirve para definir las necesidades humanas y materiales, y luego organizarlas en el tiempo para alcanzar los objetivos de la empresa.
Ahora bien, dentro del calendario laboral de una empresa, encontramos el calendario de vacaciones en el cual se ven reflejados usualmente:
Y por supuesto, es en base a este calendario que se organizarán las vacaciones de cada uno de los trabajadores de la empresa.
❗ Las palabras clave para este proceso son: organización y flexibilidad.
En españa, es el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores el encargado de regular las condiciones de las vacaciones anuales de los trabajadores:
El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.
Si Excel continua siendo tu herramienta de gestión, Appvizer te trae un modelo de gestión de vacaciones listo para utilizar. Solo debes descargarlo, personalizarlo y listo.
💡 [Bonus] También encontrarás un calendario con todos los días festivos en España.
Modelo de gestión de vacaciones y calendario
DescargarEn este artículo se especifica claramente que las vacaciones:
Ahora bien, además de lo establecido por el Estatuto de los Trabajadores, es importante destacar que las empresas, por motivos organizativos, tienen derecho a establecer sus propias condiciones. Ciertamente, respetando la normativa nacional vigente.
El periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones.
En este sentido, cada empresa siguiendo lo establecido en su Convenio Colectivo podrá decidir con respecto al calendario de vacaciones si:
Partiendo de la importancia que tiene saber organizar correctamente el calendario de vacaciones tanto para tu empresa, como para tu equipo, te dejamos algunos pasos para hacerlo de forma eficaz.
Lo primero que debes hacer para establecer el calendario de vacaciones es analizar cuáles son las necesidades tanto de tu equipo, como de tu organización:
💡 La idea es que el personal pueda turnarse al momento de tomar sus vacaciones sin que esto afecte su departamento.
Dependiendo del área de negocio en la que se desarrolle tu empresa, siempre habrá una época con mayor movimiento en la que, de seguro, necesitarás del apoyo de la mayor parte de tus colaboradores. Establece estos periodos con antelación de manera que tu equipo pueda organizarse para estar en su mayoría presentes.
Para evitar conflictos dentro del equipo en caso de que varias personas de un mismo departamento deseen partir en una misma fecha, es importante planificar las vacaciones con suficiente tiempo de antelación.
Si la organización del calendario se hace con tiempo, los trabajadores de tu equipo podrán llegar a acuerdos entre ellos, lo cual:
¿Te preguntas cómo planificar eficazmente las vacaciones? ¿Qué programa informático debes utilizar para elaborar un calendario? Una herramienta de planificación en modo SaaS puede ayudarte a gestionar las ausencias de tu empresa de forma sencilla.
Personio, por ejemplo, un completo sistema de gestión de recursos humanos, cuenta con un módulo de gestión de ausencias. A partir del calendario de vacaciones con el que cuenta la herramienta, puedes ver claramente quién está en la oficina o trabajando en remoto. Permisos, horas extras y bajas, ¡todo frente a tus ojos!
Las herramientas de gestión de horarios y vacaciones facilitan todo el proceso de organizar el calendario de vacaciones de tu empresa, ya que:
Si aún no estás del todo convencido(a)de que un software de control de presencia es la solución ideal para manejar todo lo relacionado con el control de horarios, la planificación y control de presencia en tu empresa, todavía existe Excel.
¿Qué beneficios tienen las vacaciones? Esto se puede resumir en una sola frase: “los empleados descansados son más productivos”.
Tomar vacaciones puede reducir el estrés, disminuir las ausencias, ayudar a prevenir el agotamiento y promover el equilibrio entre la vida laboral y la personal, ya que permite pasar más tiempo con la familia, los seres queridos y los amigos cercanos.
He aquí una pequeña lista de algunos de los principales beneficios que aportan las vacaciones a tus empleados y por ende a tu negocio:
No lo dudes, un empleado feliz es un empleado productivo. Y nada como llevar en orden el calendario de vacaciones de tu empresa para cumplir con las normas y asegurar la continuidad de las actividades laborales sin mayores inconvenientes.
Déjanos tus comentarios con más consejos para organizar el calendario de vacaciones de las empresas o incluso con tus experiencias al respecto.