La pluralidad en el trabajo ¡también reflejada en la nómina!
Ya los profesionales de recursos humanos, administradores y contadores cuentan con lineamientos precisos y un modelo oficial para emitir la nómina de los/las trabajadores.
Pero que no nos vengan con andrónimas: tipos de nómina ¡no hay solo uno! Así es: emitir la nómina es mucho más que repetir mecánicamente, periodo tras periodo, el mismo procedimiento. Esto se debe a que el mundo laboral trae consigo particularidades, singularidades y diferencias.
🏳️🌈 Porque la diversidad también se apropia de los procesos administrativos, Appvizer revisa hoy contigo los diferentes tipos de nómina que coexisten en la empresa y qué situaciones hacen que tengan cabida.
¿Qué es la nómina?
La nómina es un documento empresarial en donde se detalla información precisa respecto a:
- El salario que percibe una persona por concepto de su trabajo;
- las retenciones de las cuales es objeto dicho salario (Seguridad Social, impuestos, etc.);
- otras percepciones como primas o bonificaciones de las cuales se benefició, adicionales al salario base.
Aunque de una empresa a otra e, incluso dentro de la misma empresa, pueden existir diferentes tipos de nómina, existe una información mínima que toda nómina debe incluir.
La orden ESS/2098/2014 del 6 de noviembre, actualizó el modelo de recibo individual de salarios a emplear por las empresas, de manera que el mismo incluya las pagas correspondientes a:
- La base de cotización,
- el tipo de retención correspondiente a la aportación del trabajador y del empresario.