

¿Estás buscando LA herramienta que acabe con las demoras en la paga? Descubre nuestra comparativa del mejor programa de nóminas. 6 programas para gestionar la nómina.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Como empresario, sabes que además de dedicarte a desarrollar la actividad principal de tu negocio, también debes ocuparte de asuntos administrativos, legales y de personal.
Pero como el que mucho abarca poco aprieta, optar por externalizar ciertos procesos de la organización, poniéndolos a cargo de proveedores de servicios especializados, resulta casi siempre una buena idea.
El outsourcing de nómina es uno de esos procesos que muchas empresas, sin importar su tamaño, terminan por confiar a un tercero.
👞 ¡Zapatero a tu zapato! Revisa junto con nosotros las ventajas que te ofrece confiar la gestión de la nómina a un tercero y cómo hacer para escoger una solución eficaz que te permita dedicarte ciento por ciento a la actividad de tu negocio y dejar a los que saben, todo lo demás.
Externalizar la nómina de una empresa consiste en contratar el servicio de terceros para que se encarguen de realizar el proceso de pago de los salarios de los empleados.
Esto significa, delegar una gestión administrativa (la cual requiere tiempo y constituye dificultades a nivel legislativo), para poder concentrarse en el desarrollo del negocio como tal.
Generalmente, los empresarios contratan un servicio de outsourcing de nóminas cuando cuentan con un equipo de menos de diez personas, aunque como dijimos anteriormente, empresas de mayor tamaño también optan por esta opción. ¿Las razones?
El líder delega todas estas tareas a un especialista quien se ocupa del componente social y redacta los contratos de trabajo.
Muchas empresas (pequeñas, medianas y grandes), optan por el outsourcing de nómina gracias a que les ofrece una serie de ventajas que revisamos a continuación.
Puesto que el prestador de servicios o contador aplica el Código Laboral y el convenio colectivo vigente en la empresa, el empresario queda exento de responsabilidades con respecto a las obligaciones legales y fiscales.
El empresario dispone de contratos de trabajo y hojas de salarios que cumplen con las regulaciones, las cuales tienen en cuenta todas las variables como el despido o las primas.
Cuando un emprendedor comienza una actividad con nuevos empleados, debe saber cómo gestionar su fuerza de trabajo según la legislación laboral. Contar con servicios de auditoría personalizada, la opinión de un experto y el asesoramiento legal, le permite al empresario partir de una base sólida y asegurar todos los procesos sociales relacionados con la nómina.
Al utilizar un proveedor externo para la gestión de la nómina, la empresa optimiza las funciones del Departamento de Recursos Humanos. Al no tener que contar con uno o varios profesionales especializados y dedicados a generar correctamente la nómina cada mes, la empresa puede reducir costes.
Al tercerizar la nómina, el proveedor de servicios es quien se encarga de transmitir la información referente a la Protección Social de los empleados y la declaración de impuestos a todos los entes obligatorios (al IRPF, la Agencia Tributaria, etc.). Esto asegura el cumplimiento de las declaraciones estatales por parte de la empresa.
La operación de un negocio es compleja. Ahorrar tiempo gracias a la tercerización de los servicios de nómina permite dedicarlo a enfrentar otros desafíos profesionales como:
Elegir externalizar la nómina a partir de un software de nóminas y seguros sociales, puede ser conveniente en términos de tarifas, simplificación de la gestión y mejora de las relaciones interpersonales.
Mediante el uso de una herramienta de administración de ausencias y permisos como epsilon 3 del Grupo Castilla, la Dirección puede validar las solicitudes de sus empleados⋅as, a través de una plataforma que le confiere dichos derechos.
Esto quiere decir que el software facilita a la Dirección, por medio de una interfaz a la cual tienen acceso los/las empleados⋅as, la gestión de permisos. Las personas envían sus solicitudes de ausencia, precisando el motivo (vacaciones, teletrabajo, etc.), la fecha y/o el horario. El sistema “captura” la solicitud y la transmite a la persona encargada de aprobarla. Así, la Dirección mantiene el control de la validación de solicitudes.
Luego, la herramienta se encarga de asegurar la actualización automática en los programas de gestión de nóminas y contabilidad.
Si estas desventajas son lo que hacen que para tu empresa el outsourcing de nómina no sea una opción, ¡aún puedes pensar en recuperar la gestión de tu nómina y controlar su automatización! Existen soluciones como PayFit, un completo software que ofrece:
Para los/las empleados⋅as, el beneficio consiste en poder consultar, cuando lo requieran, la información relacionada con sus recibos de pago, informes de gastos, etc.
La nómina es uno de los aspectos estratégicos de la gestión de cualquier empresa. El mismo debe confiarse a un⋅a contador⋅a, experto⋅a o valerse de los beneficios de la transformación digital para implementar una herramienta que garantice el cumplimiento de la ley.
Las ventajas que ofrece la externalización de la nómina a las empresas solo pueden concretizarse desde que:
Para esto, asegúrate de validar la siguiente información: