search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Comparación de los 10 mejores programas gratuitos de planificación inversa para profesionales con un presupuesto ajustado

Comparación de los 10 mejores programas gratuitos de planificación inversa para profesionales con un presupuesto ajustado

Por Maëlys De Santis

El 19 de abril de 2025

¿Busca el mejor software de gestión de proyectos para su empresa?

Tanto si es desarrollador, comercial, vendedor o creativo, este tipo de herramienta le permite planificar y ejecutar uno o varios proyectos de forma eficaz, haciendo hincapié en la colaboración, la comunicación y la simplificación de los procesos.

¿Está limitado por el tiempo y el presupuesto? Que no cunda el pánico, hay decenas de paquetes gratuitos de software de gestión de proyectos, de los que aquí tienes una selección reducida a los mejores. ✨

Nota: Esta selección solo incluye software en línea (también conocido como SaaS o software en la nube), ya que el software instalado localmente no permite los usos colaborativos que son esenciales para una gestión eficaz de los proyectos.

Ten en cuenta también que hablaremos de software de gestión de tareas. Aunque no sean software de gestión de proyectos en el sentido estricto de la palabra, constituyen un sólido apoyo para quienes desean facilitar su gestión con la ayuda de una herramienta gratuita.

Tabla comparativa de los 10 paquetes de software de gestión de proyectos con retroplanificación

monday.com

Zoho Projects

Asana

Beesbusy

Bubble Plan

Freedcamp

Redmine

Todoist

Trello

Por todas las empresasPor todas las empresasPor las empresas de más de 1 empleadosPor las empresas de más de 2 a 5000 empleadosPor las empresas de más de 2 a 5000 empleadosPor todas las empresasPor todas las empresasPor las empresas de más de 1 a 250 empleadosPor todas las empresas
tag-outline

Versión de pago desde 9,00 € /mes

close-circle Versión gratuita
check-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 4,00 € /mes

check-circle Versión gratuita
check-circle Prueba gratis
check-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 10,99 US$ /mes

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 9,99 € /mes

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 12,00 € /mes

check-circle Versión gratuita
check-circle Prueba gratis
check-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 1,49 US$ /mes

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Precio bajo solicitud

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 3,00 US$ /mes

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
tag-outline

Versión de pago desde 5,00 US$ /mes

close-circle Versión gratuita
close-circle Prueba gratis
close-circle Demo gratuita
Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software Ver software
Más información sobre monday.com Más información sobre Zoho Projects Más información sobre Asana Más información sobre Beesbusy Más información sobre Bubble Plan Más información sobre Freedcamp Más información sobre Redmine Más información sobre Todoist Más información sobre Trello

monday.com: la plataforma de trabajo en equipo intuitiva y potente

monday.com es una plataforma integral de gestión de proyectos y trabajo colaborativo.

Centraliza todas las tareas, proyectos y comunicaciones de la empresa en una única plataforma, lo que facilita la colaboración y la gestión de flujos de trabajo adaptados a necesidades específicas. En resumen, cada miembro del equipo sabe exactamente lo que tiene que hacer, cuándo tiene que hacerlo y cómo puede colaborar con sus colegas. Se acabaron los malabarismos con correos electrónicos y hojas de cálculo de Excel dispersas, todo está al alcance de la mano en una interfaz intuitiva y personalizable.

👍 Ventajas:

  • su interfaz visual y personalizable que facilita su manejo,
  • su compatibilidad e integración con más de 200 aplicaciones como Slack, Google Drive, Dropbox, Jira, Gmail y Mailchimp,
  • sus funciones de automatización de tareas recurrentes para aumentar la eficiencia.

🤔 Desventajas:

  • algunas integraciones avanzadas requieren conocimientos técnicos.

Asana: el gestor de tareas colaborativo para start-ups

Asana es una excelente herramienta de gestión de tareas.

Ante todo, permite repartir las tareas pendientes entre todos los miembros de la empresa, colaborar e intercambiar ideas con el objetivo de trabajar de forma más eficiente. En resumen, todo el mundo sabe lo que tiene que hacer cuando llega a la oficina o sale de una reunión: se acabaron las listas de tareas pendientes en una esquina de la mesa o las reuniones que no conducen a acciones concretas.

Además, la versión gratuita de Asana es tan completa que la mayoría de las empresas no necesitan pasarse a la versión de pago.

Las ventajas:

  • su versión gratuita permite que hasta 15 personas trabajen en equipo,
  • su diseño sofisticado y navegación ergonómica,
  • su flexibilidad.

🤔 Las desventajas:

  • el sistema de búsqueda no siempre es intuitivo,
  • no tiene sistema de tickets ni de numeración de tareas.

Beesbusy: la gestión de proyectos más fácil

¿Busca un software gratuito que le permita gestionar sus proyectos, estructurar su trabajo diario y planificar sus tareas? Prueba Beesbusy.

¿La clave de su éxito? Ser a la vez potente y fácil de usar. Gracias a su interfaz fácil de entender y muy visual, todos los empleados pueden ver de un vistazo cómo organizarse.

Tenga en cuenta también que sus datos están reservados exclusivamente a Beesbusy, que en ningún caso los revende.

Los precios empiezan en 9,99 euros al mes, sin compromiso.

👍 Las ventajas :

  • la versión gratuita no tiene límite de proyectos, tareas o usuarios,
  • rápido de aprender y fácil de usar,
  • el uso a través de la aplicación es igual de fluido que en un ordenador.

Las desventajas:

  • algunas funcionalidades no están disponibles en la versión gratuita, como los cuadros de mando,
  • no es adecuado para proyectos complejos.

Bitrix24: gestión de proyectos en una herramienta todo en uno

Bitrix24 es utilizado por más de 2 millones de empresas y organizaciones en todo el mundo.

Este éxito se debe al gran número de funciones gratuitas y relevantes, que están dirigidas a todos los empleados de una empresa. De hecho, Bitrix24 no es sólo una herramienta de gestión de proyectos: es un SER, un CRM, un gestor documental, agendas, mensajería, herramientas de RRHH, etc.

A pesar de la confidencialidad relativamente vaga de los datos, Bitrix24 permite gestionar eficazmente los proyectos sin gastar un céntimo.

👍 Ventajas :

  • gratuito para hasta 12 usuarios,
  • una amplia gama de herramientas en una plataforma unificada,
  • datos alojados en la Unión Europea.

Inconvenientes:

  • funcionalidad limitada en la versión gratuita (sin campos personalizables, sin gestión del tiempo, etc.),
  • cierta lentitud resta un poco de fluidez al uso.

BubblePlan: planificación gratuita e intuitiva

Bubble Plan es un paquete de software francés con una versión gratuita perfecta para las personas que trabajan solas en un único proyecto.

Permite iniciarse en la gestión de proyectos sin tener que invertir dinero. La versión gratuita de la herramienta ya ofrece una gran cantidad de funciones, como una vista de planificación, un diagrama de Gantt, cuadros de mando y gestión de presupuestos.

Ventajas :

  • Una interfaz muy intuitiva y fácil de usar,
  • visibilidad de un vistazo para seguir la evolución del proyecto,
  • Solución francesa.

Las desventajas:

  • la versión gratuita está limitada a 1 proyecto y 1 usuario,
  • algunas funciones esenciales no están presentes en la versión gratuita.

Freedcamp: número ilimitado de usuarios y proyectos

Si buscas las funciones tradicionales de gestión de proyectos, Freedcamp tiene todo lo que necesitas: asignación y personalización de tareas y subtareas, listas de tareas pendientes, gestión de plazos, posibilidad de establecer hitos, sincronización con tu calendario de Google, etc.

Y como tu negocio está destinado a crecer, debes saber que esta herramienta es escalable. Por una cuota, puedes añadir módulos de CRM o facturación, por ejemplo.

👍 Las ventajas :

  • seguimiento eficaz del tiempo dedicado a cada tarea,
  • tarifas muy asequibles para las versiones de pago,
  • número ilimitado de usuarios y proyectos en modo gratuito.

🤔 Las desventajas:

  • la versión gratuita no permite programar una tarea recurrente,
  • interfaz no disponible en francés.

Redmine: software de gestión de proyectos de código abierto

Redmine es una solución de código abierto. El software es gratuito, goza de reconocimiento internacional y ofrece todas las funciones necesarias para trabajar en modo proyecto, sea cual sea la configuración de su equipo.

Redmine está especialmente indicado para desarrolladores como herramienta ágil de gestión de proyectos, pero puede utilizarse para todo tipo de proyectos.

También es apreciado por su sencillez, así como por sus formatos de tickets y flujos de trabajo personalizables.

👍 Ventajas:

  • Código abierto, se adapta a todo tipo de estructuras,
  • permite a los desarrolladores personalizar la herramienta para adaptarla a sus necesidades,
  • ideal para el seguimiento de tickets.

🤔 Desventajas:

  • costes de hosting y mantenimiento esperables,
  • diseño y ergonomía deficientes.

Todoist: la gestión de tareas más fácil

Todoist es principalmente un software de gestión de tareas, aunque es especialmente útil para gestionar pequeños proyectos.

Todoist es una herramienta para organizar tu trabajo diario. Enumera tus tareas, priorízalas (gracias sobre todo a la posibilidad de anidar proyectos y tareas hasta en cuatro niveles), establece prioridades o recurrencias, etc.

El diseño ergonómico de Todoist hace que sea rápido y fácil de aprender.

👍 Ventajas :

  • hasta 80 proyectos y 5 personas por proyecto en la versión gratuita,
  • precios muy asequibles para las versiones premium,
  • se integra con muchas de tus herramientas del día a día (Slack, Toggl, Google Drive, etc) para facilitar la gestión operativa de tu negocio.

🤔 Desventajas:

  • algunas funciones especialmente útiles que no están disponibles en la versión freemium (añadir archivos adjuntos, etiquetas, filtros, etc.),
  • es un muy buen gestor de tareas, pero no permite gestionar todas las facetas de un proyecto (no tiene vista de calendario, por ejemplo).

Trello: la herramienta más visual y colaborativa

Trello entiende que la gestión de proyectos consiste sobre todo en colaborar y visualizar el progreso de las tareas en curso. Permite crear proyectos en forma de columnas y tarjetas, fáciles de usar en modo colaborativo. Su aplicación móvil también está muy bien diseñada.

Trello es más un gestor de tareas que una herramienta de gestión de proyectos en sentido estricto, ya que no permite gestionar costes, tiempos y presupuestos.

👍 Las ventajas :

  • probablemente el software más fácil e intuitivo de usar,
  • puedes crear reglas de automatización para ahorrar tiempo,
  • hay muchos tutoriales en la web para darle ejemplos de gestión de proyectos.

Las desventajas

  • sólo ofrece la vista Kanban, no apto para proyectos complejos,
  • limitado a 10 tableros de equipo en la versión gratuita.

Zoho Projects: gestión de proyectos completa y gratuita

Zoho es un editor que ofrece una completa gama de herramientas en línea a precios imbatibles. Zoho Projects es un ejemplo perfecto: la oferta gratuita permite a 3 usuarios trabajar en hasta 2 proyectos, con todas las funciones esenciales. Entre ellas, gestión de tareas, gestión de documentos, recursos humanos, presupuestos, gestión del tiempo, etc.

Si quieres crear un tercer proyecto, tendrás que actualizar.

👍 Las ventajas:

  • se integra fácilmente con las aplicaciones de terceros más populares (MS Project, G Suite, DropBox, Slack, Github, etc.),
  • colaborativo, con mensajería instantánea integrada,
  • número ilimitado de usuarios en la versión gratuita.

🤔 Desventajas:

  • esfuerzos de personalización que hay que hacer para que la interfaz sea agradable,
  • requiere tiempo para configurarlo y familiarizarse con él desde el principio.

¿Software de gestión de proyectos gratuito o de pago?

Los programas de gestión de proyectos gratuitos le ayudan a organizarse, alcanzar sus objetivos y colaborar sin tener que gastar mucho dinero. Sin embargo, los editores limitan las funciones y servicios asociados o utilizan los datos de los usuarios con fines publicitarios para generar ingresos.

Así que con conocimiento de causa puedes optar por la solución que mejor se adapte a tus necesidades, pero también a las ambiciones de crecimiento de tu empresa. 📈

Para saber más, lea nuestros otros artículos sobre herramientas de gestión de proyectos :

  • Comparación de 6 conocidos programas de gestión de proyectos
  • Herramientas para controlar sus proyectos antes de que se le vayan de las manos
  • Herramientas de gestión de proyectos
  • ¿Cuáles son las alternativas al software gratuito de gestión de proyectos MS Project?
  • Los 11 mejores gestores de tareas colaborativos para la gestión de proyectos

Artículo traducido del francés

Maëlys De Santis

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, Appvizer

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, empezó a trabajar en Appvizer en 2017 como redactora y gestora de contenidos. Su carrera en Appvizer se distingue por su profunda experiencia en estrategia y marketing de contenidos, así como en optimización SEO. Maëlys tiene un máster en Comunicación Intercultural y Traducción por el ISIT, y también estudió idiomas e inglés en la Universidad de Surrey. Ha compartido su experiencia en publicaciones como Le Point y Digital CMO. Contribuye a la organización del evento mundial de SaaS, B2B Rocks, donde participó en la keynote de apertura en 2023 y 2024.

¿Una anécdota sobre Maëlys? Tiene una pasión (no tan) secreta por los calcetines de fantasía, la Navidad, la repostería y su gato Gary. 🐈‍⬛