

Te traemos una lista detallada de las mejores centralitas virtuales para tu empresa. Compáralas y escoge la que más se adapte a tu negocio.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Ni la telefonía convencional escapa a la teoría de la evolución.
Tú, que como Director·a de empresa has constatado que el éxito del negocio depende de que el mismo logre adaptarse a las nuevas condiciones de un entorno laboral cada vez más tecnológico, lo sabes bien. Ahora, que sea por selección natural o no, lo cierto es que ahora buscas soluciones para renovar tu sistema de comunicación empresarial.
Para ayudarte, hoy Appvizer responde todas tus preguntas existencialistas sobre la ToIP: qué es, cómo funciona y cómo desde un entorno de comunicaciones unificadas esta especie convive con la VoIP.
🦕 Telefonía en evolución, ¡sí!; en vía de extinción, ¡no!
La ToIP (Telephony Over Internet Protocol) o telefonía IP es el t��rmino que se utiliza para referirse a la tecnología que engloba diferentes herramientas y canales de comunicación.
Más concretamente, la telefonía IP (o sobre protocolo IP) es un tipo de comunicación que permite la transmisión de la voz de forma digital (transformada a manera de paquete de datos), a través de la red de Internet.
Este servicio de telefonía, a diferencia de la telefonía VoIP (Voice over Internet Protocol), se refiere únicamente a las comunicaciones de teléfono a teléfono. Más adelante veremos en detalle las diferencias entre estos dos conceptos.
La ToIP viaja a través de la centralita privada de una empresa (o red LAN), la cual utiliza el protocolo de Internet y enlaza los teléfonos IP.
El Protocolo de Internet asigna una dirección única a cada dispositivo informático (o terminal) conectado a Internet (tu ordenador, móvil, tableta, etc.). Esta dirección IP garantiza el correcto enrutamiento de las comunicaciones, la transferencia de datos o lo que se conoce como "conmutación de paquetes de datos".
La ToIP se asocia generalmente a un sistema IPBX (Internet Protocol Branch eXchange), para lo cual, la empresa que lo utiliza, debe estar equipada con un router conectado a:
A diferencia del antiguo sistema PABX, la empresa puede añadir y configurar nuevas líneas fácilmente desde una interfaz informática. El alojamiento se realiza en un servidor dedicado, aunque no necesariamente en la nube.
Para hacer uso de la ToIP, es necesario contar con los siguientes elementos:
Para las empresas, la telefonía IP ofrece una serie de ventajas que revisamos a continuación:
Sigamos hablando de evolución: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?, ¿la ToIP o la VoIP?
En este caso, la respuesta no es subjetiva. En realidad, la VoIP como tecnología que permite la transmisión de diferentes tipos de comunicaciones (de teléfono a ordenador, entre ordenadores, etc.) viene primero.
En este sentido, la ToIP constituye una de las categorías de comunicaciones transmisibles que la VoIP engloba. Específicamente, esta hace referencia puntual a la transmisión de la voz de teléfono a teléfono.
Tanto en ToIP como en VoIP se emplean las tecnologías comúnmente utilizadas en la telefonía de empresa: IPBX y VoIP Centrex.
Como vimos, entonces, a medida que las empresas comienzan a considerar soluciones de comunicación más eficientes, van migrando hacia tecnologías más avanzadas y que ofrezcan una mayor versatilidad.
Lo ideal, es lograr erigir un sistema de comunicaciones unificadas (UC) en la empresa, de manera tal que las diferentes tecnologías que pueden aportar al negocio, interactúen entre sí y se nutran.
Los canales específicos de comunicación que facilita la VoIP y la utilización de protocolos IP
para desplegar las funcionalidades a la ToIP, es lo que hace posible centralizar en un mismo sistema de comunicaciones unificadas:
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!