

Conoce lo que el SRTP (Protocolo de transporte seguro en tiempo real) hace por tus comunicaciones empresariales. Seguridad y encriptamiento garantizados.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El mundo de hoy requiere soluciones telefónicas que se ajusten a las necesidades de los/las trabajadores: flexibilidad, disponibilidad y calidad.
Si como dueño·a de un negocio estás buscando una manera novedosa de asegurar la calidad de tus comunicaciones tanto internas, como externas, te tenemos la solución.
¿Sabes lo que es softphone? No te dejes confundir, que si bien la solución es más ligera y amigable que la telefonía tradicional, el lado soft no viene por ahí…
👂 ¡Déjate endulzar el oído y descubre de qué se trata!
El término softphone está formado por las palabras inglesas: software y telephone.
Pero entonces, en términos concretos, ¿qué es un softphone? Un softphone consiste en un teléfono virtual que te permite llamar a cualquier número de teléfono (fijo o móvil), sin tener que contar, necesariamente con un aparato físico o hardware específico.
La mayoría de softphone que se encuentran en el mercado, utilizan el protocolo SIP, lo que los hace compatibles con la telefonía VoIP. Asimismo, gracias a que un softphone está en la capacidad de vincularse a centralitas virtuales, las llamadas se reciben de la misma manera en la que se recibirían desde un teléfono convencional.
Para entornos laborales caracterizados por el trabajo a distancia o el trabajo móvil, los softphone facilitan la comunicación de los departamentos:
Bajo la filosofía de “bring your own device”, los/las trabajadores pueden hacer uso de su propio número, de forma privada, para transferir las llamadas laborales.
No menos importante, los desplazamientos al extranjero dejan de ser sinónimo de altos costes cuando la comunicación permanece inalterable.
El ahorro de costes se constata a varios niveles, a saber:
Otra ventaja de este tipo de sistemas operativos es que integran diferentes funcionalidades en materia de comunicación como:
Esto permite a las empresas adaptarse más rápidamente a los avances en la telefonía y a las preferencias de sus clientes, sin tener que actualizar o cambiar necesariamente todo su sistema de comunicación.
La moderna interfaz que proponen hoy en día los sistemas operativos de los softphone es bastante intuitiva y recrea el funcionamiento de un teléfono tradicional. Es decir, cuenta con los botones que permiten recibir llamadas, transferirlas, ponerlas en espera o silenciarlas.
Lo anterior resulta particularmente útil en el caso de que el cambio de tecnología en la empresa esté generando algún tipo de resistencia o incomprensión por parte de los/las trabajadores.
Más allá de la facilidad en su uso, el softphone ofrece otras opciones como:
Cambiar de un sistema tradicional a un sistema operativo con un softphone es especialmente fácil cuando se trata de soluciones en la nube.
Además de no ser necesarias las actualizaciones de las unidades de teléfonos físicos IP, la comunicación con clientes y proveedores se simplifica. Ya no tienes que comprobar si tus herramientas son compatibles con los programas informáticos que estos utilizan para comunicarse.
Partiendo del hecho de que el softphone funciona a partir de ordenadores y dispositivos móviles, hay que saber que este tipo de dispositivos requieren, para poder transmitir los datos servirse de:
Dichos datos, en donde el audio se divide en segmentos, consisten en paquetes que se convierten en código binario, a través de un códec. Una vez estos paquetes llegan al sistema receptor (ordenadores, móviles o tabletas), son decodificados
Así, de manera resumida, una vez la aplicación se ha descargado e instalado en algún dispositivo, solo queda configurar los parámetros relativos a la transmisión de imagen y sonido para poder comenzar a hacer llamadas.
Más allá de las diferentes aplicaciones disponibles en el mercado, la clasificación de este sistema se puede hacer en función del contexto en el que se pretende utilizar, como veremos a continuación.
Estos son sistemas que se implementan dentro de las empresas para que los equipos puedan trabajar de forma más eficiente. Esto se logra gracias a que a través de un softphone, estos logran tener acceso a todas las herramientas de comunicación desde un mismo lugar, lo que facilita a su vez el trabajo colaborativo.
Un softphone aplicado al contexto profesional consiste en un sistema operativo capaz de:
El softphone para uso individual consiste en un sistema de servicios ampliamente utilizados por las personas, sin un objetivo profesional de por medio. Algunos ejemplos de aplicaciones que trabajan dentro del marco de la tecnología del softphone y que conectan usuarios diariamente incluyen:
¿Tienes preguntas? ¡Péganos una llamadita! 😉