

Te traemos una lista detallada de las mejores centralitas virtuales para tu empresa. Compáralas y escoge la que más se adapte a tu negocio.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Lo que antes se reservaba a una gran compañía internacional, en la era digital queda también al servicio de la mediana y pequeña empresa (pyme). Los sistemas que facilitan la unificación de las comunicaciones como los PBX, han evolucionado al punto de ofrecer funcionalidades avanzadas a precios bastante asequibles.
¿Quieres saber cómo expandir tu negocio a partir de tus líneas telefónicas? Has llamado al lugar indicado. Appvizer te comunica con la extensión encargada de todo lo relativo a la telefonía IP.
☎️ Permanece en línea.
Las siglas PBX provienen del término en inglés Protocol Branch eXchange. En Español, puede hablarse de PBX o de central PBX para designar una red telefónica privada que permite a los usuarios hablar entre sí.
Un sistema PBX gestiona el enrutamiento y las funciones avanzadas de llamadas entrantes y salientes, permitiendo así que las empresas unifiquen sus comunicaciones:
De manera más específica, la central PBX consiste en diferentes dispositivos de hardware que trabajan en conjunto para proporcionar una conectividad a la red telefónica pública.
A través de este sistema, se hace posible la creación de extensiones para que cada trabajador·a o departamento cuente con un “número de teléfono propio interno” (o extensión).
En realidad, la persona que llama a la empresa, lo hace comunicándose a un único número telefónico. Un PBX cuenta con diferentes canales de entrada y salida de voz o troncales, mediante las cuales las personas se comunican con la empresa. A partir de ahí y a través de las diferentes opciones y menús que propone la PBX, esta generará la ruta que la persona deberá seguir hasta que su llamada sea transferida al número de extensión correspondiente.
En definitiva, el trabajo de la central telefónica privada o PBX tradicional consiste en unificar las diferentes extensiones asociadas a un mismo número y enrutarlas hasta que lleguen al lugar indicado.
Una PBX puede igualmente contar con un sistema IVR de respuesta de voz interactiva. En este, la persona que llama, a través de una serie de opciones y por medio del teclado de su teléfono o comandos de voz, puede elegir adónde dirigirse.
Se trata de una centralita externa, con una instalación IPBX, pero alojada por un operador que pone en común su infraestructura telefónica, en modo cloud, entre varios clientes.
Como la centralita es externa, la empresa que la implementa solo necesita comprar estaciones de telefonía IP.
Es por razones de seguridad (respecto a los datos alojados en estos servidores compartidos) que ciertas soluciones que utilizan el sistema Centrex están evolucionando hacia plataformas SaaS (Software as a Service, en la nube) dedicadas. Skype es uno de ellos.
La Centrex IP es adecuada para estructuras pequeñas y medianas (pymes), ya que el número de puestos de trabajo conectados se limita a una veintena.
La alternativa a la centralita privada o PBX, es conocida como telefonía por Internet o que permite la VoIP.
También conocida como telefonía IP o telefonía alojada, es una solución alojada en un servidor por un operador especializado, que pasa por un router e Internet.
Se trata de una centralita externa privada, ciento por ciento en la nube, una mezcla entre el IPBX (alojamiento en servidor dedicado) y la plataforma Centrex (sin infraestructura telefónica que gestionar). Se dice que es más seguro que la Centrex IP, que dirige todas las comunicaciones a través de una única ubicación.
Este sistema que proponen diversos programas informáticos en modo SaaS permite personalizar los servicios de valor añadido: el UcaaS (Unified Communications as a Service). Entre sus servicios se incluyen:
Más concretamente, una empresa que desee adoptar un servicio de VoIP debe conectar sus terminales a un IPBX (Internet Protocol Private Branch eXchange), o centralita IP. Se trata de una central telefónica, conectada a su vez a la operadora.
Por lo tanto, se diferencia del PABX (Private Automatic Branch eXchange) o centralita telefónica que funciona a través de la red telefónica tradicional, ya que esta trabaja a partir de una red IP.
Existen, a su vez, diferentes tipos de IPBX:
Una central PBX o un sistema telefónico PBX IP es una centralita privada que utiliza el protocolo de Internet.
Las empresas que lo utilizan se equipan con un router conectado a la llamada infraestructura telefónica, compuesta de:
A diferencia del antiguo sistema PABX, las empresas pueden añadir y configurar nuevas líneas fácilmente desde una interfaz inform��tica.
El alojamiento se realiza en un servidor dedicado, aunque no necesariamente en la nube.
💡 Cuando la infraestructura de tu sistema de telefonía IP está alojada en la nube, se denomina telefonía en la nube. Como habrás comprendido, esta tecnología ofrece ventajas específicas, ya que la IPBX no se almacena en sus instalaciones. También simplifica enormemente tus procesos: solo necesitas una aplicación web para conectarte a los distintos servicios.
Las empresas que deciden confiar la gestión y la centralización de sus comunicaciones a un PBX, lo hacen teniendo en mente la obtención de beneficios como:
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!