

Te traemos una lista detallada de las mejores centralitas virtuales para tu empresa. Compáralas y escoge la que más se adapte a tu negocio.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Nuestro cuadrilátero se complace hoy en presentar una contienda sin precedentes.
En una esquina, la mítica telefonía convencional. En la otra esquina, la enmascarada telefonía IP. ¿Cuál de las dos tendrá la llave para que las empresas que gestionan un gran número de llamadas puedan ofrecer una mejor atención y servicio al cliente?
Appvizer, réferi oficial del mano a mano ‘Telefonia IP vs. Telefonía convencional’, te proporciona todos los elementos que necesitas para saber por cuál de las dos apostar: características, ventajas y diferencias.
🤝 Good fight!
Lo que siempre hemos conocido como telefonía convencional es un sistema que sirve para transmitir la voz humana a través de una red telefónica básica (RTB).
En inglés, este tipo de prestación se conoce como Plain Old Telephone Service (POST) y el mismo ofrece una serie de servicios adicionales entre los que encuentran:
Se habla de telefonía convencional ya que su uso se remonta a la invención del teléfono.
Empecemos hablando sobre la VoIP (Voice over Internet Protocol).
La Voz sobre Protocolo de Internet es una tecnología por medio del cual es posible la transmisión de la voz (luego de ser convertida en paquetes de datos), a través de la red de Internet.
Este término generalmente se refiere a los protocolos que facilitan las llamadas telefónicas a través de aplicaciones de terceros, desde redes privadas de la empresa (redes LAN) o desde redes públicas (Internet).
En este sentido, la telefonía IP es una de las infraestructuras que se hace posible, gracias al protocolo VoIP.
En la telefonía IP las señales analógicas de la voz se codifican y se envían a través de Internet. Es por esto que las llamadas por voz IP funcionan diferente a las llamadas tradicionales. Para esto es necesario contar con:
A diferencia de la comunicación convencional, en la telefonía IP la señal telefónica se transmite al puerto de enlace y los paquetes de datos se decodifican para que el receptor pueda escuchar la señal original en formato de voz.
Aspecto | Telefonía convencional | Telefonía IP |
Infraestructura | - Cableado, terminales y líneas físicas.
- Líneas independientes para cada llamada. - No requiere conexión a internet. |
- Estructura de red para configurar centralitas y sus terminales.
- Misma línea para realizar o recibir varias llamadas. - Su funcionamiento y calidad depende del ancho de banda con el que se cuente. |
Servicio | - La calidad de la llamada suele ser estable.
- Las comunicaciones no presentan retraso o latencia. |
- La calidad de la llamada puede depender del operador de VoIP seleccionado y de la conexión a internet.
- Puede haber inestabilidad en las llamadas o latencia. |
Tarifas | - Costes adicionales según el tipo de llamada (nacional o internacional) y según la cantidad de llamadas (planes de llamadas de los operadores telefónicos). | - Sujetas al servicio de internet y generalmente sin limitaciones o restricciones de consumo. |
Movilidad | - Limitada, ya que las comunicaciones estarán ligadas al teléfono establecido en cada punto u oficina. | - Facilidad para llamar desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar desde que se cuente con los elementos necesarios. |
De la anterior tabla comparativa podemos resaltar que las diferentes posibilidades que la telefonía IP ofrece se traducen en ventajas como:
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!