

Te traemos una lista detallada de las mejores centralitas virtuales para tu empresa. Compáralas y escoge la que más se adapte a tu negocio.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
En el reinado de las comunicaciones, el sistema basado en la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) fue, durante mucho tiempo, el rey.
Hoy en día, sin embargo, la expansión de las nuevas comunicaciones ha llegado para conquistar. Sin importar el tamaño de la empresa, su sector de actividad o la resistencia que se oponga a las nuevas tecnologías, es hora de replantearte tu infraestructura tanto interna como externa.
👑 Porque a rey muerto, rey puesto, conoce las alternativas en materia de telefonía con las que cuentas para ganar mayores funcionalidades sin tener que aumentar tus costes.
La PSTN (Public Switched Telephone Network) es el equivalente en inglés al acrónimo RTPC que, en español, designa la Red Telefónica Pública Conmutada.
La RTPC o PSTN es una red telefónica clásica que permite realizar llamadas locales e internacionales, en tiempo real.
En España, se cuenta con las siguientes referencias en materia de regulación:
Esta red presenta los siguientes aspectos característicos:
Las llamadas realizadas a través del enlace de dispositivos analógicos entre el emisor y el receptor, emplean la conmutación de circuitos y los tonos de múltiples frecuencias para transmitir los datos.
Como parte de la telefonía tradicional, desarrollada desde hace años, las comunicaciones a través de la RTPC, depende de la utilización de teléfonos analógicos o digitales, a los cuales se les asigna un número. Adicionalmente, otros elementos son necesarios como:
Si bien durante mucho tiempo esta red fue el sistema telefónico por excelencia, hoy en día es cada vez más difícil de mantener y costear. Debido a que su funcionamiento se basa en equipos antiguos, que ocupan mucho espacio y son poco eficientes, esta red tiene los días contados.
Desde hace varios años, las redes tradicionales de telefonía se han venido transformando en muchos países, mediante la instalación de equipos digitales de conmutación y transmisión.
Desde la Comisión Europea, se han ido presentando las iniciativas necesarias para la transformación digital de las empresas que incluyen, entre otras, acciones en pro de:
Países como España y Francia han venido anunciando la jubilación de la red de cobre para dar paso a la generalización de la fibra óptica.
Esto significa que los usuarios que aún cuenten con servicios basados en la red tradicional de cobre, tendrán que optar por una oferta con fibra. Sin embargo, esto no significa necesariamente la pérdida del número telefónico de siempre.
Las empresas, por su parte, también están llamadas a dar el salto a la telefonía móvil, democratizando el uso de smartphones entre sus trabajadores.
La transformación tecnológica que experimenta el mundo y, por ende, el sector empresarial, ha hecho que se transite de servicios tradicionales de telefonía basados en tecnología de la RTPC, hacia una infraestructura basada en redes IP.
La telefonía IP, basada en la transmisión de la voz por medio de una conexión de banda ancha, ofrece hoy en día servicios de valor añadido a las compañías como la posibilidad de:
En la mayoría de los casos, la telefonía IP resulta mucho más llamativa y económica que la telefonía tradicional, ya que se realiza a través de Internet. Gracias a esto, los costes no están propiamente relacionados con la distancia entre destinos, sino más bien con el mantenimiento de la red, la calidad del hardware y la conectividad.
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!