

CTI o Computer telephony integration puede ser traducido al español como "integración de la telefonía con la informática". Descubre cómo funciona y algunas ventajas.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Cuántas veces has escuchado decir que la comunicación es la clave de toda buena relación? Sin duda, ¡un montón! Y aunque la telefonía VoIP no puede (aún) resolver las diferencias entre colegas, apuesto a que sí es capaz de optimizar el entorno dentro del cual sus interacciones se generan.
Director·a de empresa o mánager IT, si estás buscando saber más sobre los sistemas VoIP y las ventajas que les pueden ofrecer, ¡hoy Appvizer les echa un cable! 🤝 Descubran esta tecnología que reemplaza a la telefonía tradicional, basada en teléfonos analógicos o fijos.
El acrónimo VoIP significa Voice Over Internet Protocol (voz sobre protocolo de Internet, en español). Dicho en otras palabras, es la tecnología que transporta la voz para permitir la comunicación por voz humana, audio o vídeo (flujo de datos multimedia).
La Voz sobre IP transforma la voz en paquetes de datos digitales para poder transmitirlos en tiempo real. Dicha transmisión se hace a través de Internet, mediante redes habilitadas para tal fin.
A diferencia de las llamadas telefónicas tradicionales que utilizan la red RTPC, la tecnología VoIP utiliza Internet como red de transmisión.
Para transmitir la voz como paquetes de datos digitales a través de la red utilizando el protocolo IP, los datos se comprimen (mediante un códec), se agrupan, se envían por Internet y se descomprimen cuando llegan a su destino.
Para que la voz se codifique en señales digitales (datos de voz) y sea transmitida en paquetes, se utiliza el Protocolo SIP (Session Initiation Protocol) o protocolo de inicio de sesión. Se trata del estándar o sistema de telefonía utilizado para las llamadas VoIP (voz y multimedia: sonido, imagen, etc.).
Este protocolo permite una interoperabilidad absoluta entre dispositivos para la reproducción de la voz en tiempo real.
La voz es transmitida a través de redes compatibles con el IP como:
Entre los ejemplos más comunes de este tipo de sistemas se encuentran:
Concretamente, una empresa que desea adoptar un servicio de VoIP debe conectar sus terminales a un IPBX (Internet Protocol Private Branch eXchange), o centralita IP. Se trata de una central telefónica, conectada a su vez a la operadora.
Por lo tanto, se diferencia del PABX (Private Automatic Branch eXchange), una centralita telefónica que funciona a través de redes telefónicas tradicionales, no de la red IP.
Existen diferentes tipos de IPBX:
💡 Cuando la infraestructura de tu sistema de telefonía IP está alojada en la nube, se denomina telefonía en la nube. Esta tecnología ofrece ventajas específicas, ya que la IPBX no se almacena en sus instalaciones. También simplifica enormemente tus procesos, al solo requerir una aplicación web para conectarse a los distintos servicios.
Respecto a los dispositivos compatibles con la tecnología VoIP, existen diferentes tipos de terminales:
Todos·as hemos experimentado las ventajas económicas de los servicios telefónicos VoIP, como conectarse directamente con un·a amigo·a al otro lado del mundo por Skype, ¡sin coste alguno!
El mundo empresarial no tardó entonces en darse cuenta de que también podría beneficiarse. En función de las ofertas (lo suficientemente variadas como para adaptarse a todo tipo de empresas), se pueden conseguir importantes ahorros. En comparación con las tarifas telefónicas convencionales, los precios de las llamadas siguen siendo globalmente más baratos.
Al mismo tiempo, los costes de hardware también son menores. Este es el caso, sobre todo, si se opta por los softphones, que le liberarán de importantes costes de hardware.
Corresponde a cada empresa estudiar la fórmula que más le convenga de entre todas las posibilidades existentes en el mercado. Te dejamos algunos ejemplos:
Aunque los beneficios de estos sistemas en comparación con la telefonía tradicional siguen siendo superiores, lo cierto es que también se constatan algunas desventajas:
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!