

FoodTech es la unión entre innovación, tecnología e industria alimentaria. Tendencias del sector (AgTech, FoodScience, Tecno-cocina, etc.) y su evolución.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
España es un país cuyo mercado laboral se ha caracterizado en gran medida por la temporalidad en los contratos. De dicha particularidad dan cuenta millones de personas que forman parte de la población activa, sobre todo jóvenes y mujeres.
Ante tal panorama, se concibió el Real Decreto-Ley 32/2021 de Medidas Urgentes para la Reforma laboral, cuyo objetivo principal consiste en atajar la alta tasa de temporalidad en la contratación, dando prevalencia a la contratación indefinida.
La ley, que entró en vigor el pasado 31 de diciembre, otorgó tres meses de gracia hasta el pasado 31 de marzo para que se aplicaran las medidas que tenían incidencia sobre los contratos de trabajo y que afectan de manera directa el tejido productivo del país.
Teniendo en cuenta que en la última década, por cada 10 contratos que se firmaban, solo uno era de tipo indefinido, la reforma prevé nuevas modalidades de contratación. De esta manera, a partir de abril, todos los nuevos contratos que se firmen en España deben estar enmarcados dentro de los requisitos aprobados por la ley.
Con el Real Decreto-Ley 32/2021, son cuatro los nuevos modelos de contrato que se contemplan:
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a disposición de las empresas, a través de su sitio de internet, los modelos de contratos en formato PDF, así como los anexos y prórrogas correspondientes.
Si bien la reforma laboral busca combatir la precariedad del empleo en el país, lo cierto es que con el apoyo a la contratación indefinida no se asegura que las relaciones laborales se extiendan indefinidamente en el tiempo.
Antes de que la reforma laboral entrara en vigor, el 40% de los contratos indefinidos ya presentaban una duración inferior a un año (Fuente: Ministerio de Trabajo). Esto quiere decir que bajo el término “indefinido”, también puede haber cabida para los modelos laborales de corta duración y para los despidos.
El reto consiste en asegurar que al tiempo que aumentan los contratos a término indefinido, aumente su duración en el tiempo. Un compromiso claro por parte de las empresas de:
Esperemos que estas medidas y su efectiva puesta en práctica aboguen por consolidar la calidad del empleo en el país.