

FoodTech es la unión entre innovación, tecnología e industria alimentaria. Tendencias del sector (AgTech, FoodScience, Tecno-cocina, etc.) y su evolución.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
España es potencia en el trabajo en plataformas digitales. Ya en 2020, contaba con un 17% de las personas en edad de trabajar, realizando actividades por medio de las plataformas, al menos una vez por semana (Fuente: Asociación Española de la Economía Digital).
A raíz del impacto de las plataformas digitales en términos económicos y sociales, nació la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). La propuesta, que busca cambiar las reglas de juego sobre la publicidad a partir del rastreo, es sin duda polémica y ha causado algunas molestias.
Grandes actores del mercado como Google o Facebook, cuyas ganancias provienen en un 80% de la publicidad, serán los principales afectados con las nuevas disposiciones.
Aunque el reglamento de servicios digitales fue dado a conocer a finales del 2020, hoy es noticia por el hecho de estar un paso más adelante de ser aprobado definitivamente y ver la luz en Europa.
A grandes rasgos, los momentos determinantes de la ley que busca regular las plataformas digitales, se resumen así:
La Digital Services Act busca, a partir de tres pilares fundamentales, regular las acciones de las grandes plataformas digitales:
Aunque las obligaciones de la DSA tienen un impacto sobre las empresas digitales en general, el Parlamento Europeo fue claro en solicitar que las microempresas y las pequeñas empresas estuvieran exoneradas del cumplimiento de algunas obligaciones.
En realidad, garantizar la seguridad cibernética y la protección de datos, depende de lograr enmarcar las acciones de aquellas empresas que cuentan con una posición favorable en el mercado.
De hecho, las empresas digitales de menor tamaño también se ven afectadas por las acciones de los gigantes de la industria. Una encuesta de Yougov, realizada al interior de pymes francesas y alemanas, constató que el 75% de estas considera que la publicidad basada en el rastreo menoscaba la privacidad de las personas y perjudica su imagen de marca.
Sin embargo, si bien las pequeñas empresas están en desacuerdo con la proposición de publicidad basada en el rastreo de la información de sus clientes, las mismas son dependientes de los servicios que ofrecen las grandes plataformas.
De ahí la importancia de que la publicidad personalizada y otros servicios se acojan a normativas precisas que aseguren un correcto funcionamiento.