

Una reciente encuesta ha llegado a una clara conclusión: ¿y si la cura milagrosa para el estrés en el trabajo fueran... nuestras adorables bolas de pelo?
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Según una decisión reciente de la CNIL, (Commission nationale de l'informatique et des libertés) el equivalente de la Agencia española de protección de datos en Francia, se consideró que el uso de Google Analytics podría representar una violación de ciertos artículos del RGPD.
Las autoridades europeas de protección de datos llevan tiempo dando la voz de alarma.
Consideran ilegal en el continente el uso de Google Analytics, porque el gigante transmitiría a Estados Unidos información que permitiría la identificación de los usuarios.
¡No te asustes, existen soluciones para los especialistas en marketing amantes de la data!
El aviso formal por parte de la CNIL a ciertos sitios web ha sacudido el mundo del procesamiento de datos personales de los usuarios de Internet. Esta decisión, del 12 de febrero de 2022, se basa en la invalidación del Privacy Shield, el escudo de protección de datos estadounidense, que no brinda suficientes garantías sobre la transferencia de datos a los Estados Unidos.
Por lo tanto, la CNIL incrimina directamente a los administradores de los sitios web, y no a Google.
En resumen, es más bien el uso de la herramienta lo que se cuestiona y no el hecho de que exista.
Primero, se trata de reemplazar el Privacy Shield con un nuevo acuerdo de procesamiento de datos. Entonces, el gigante estadounidense también tendrá que modificar el funcionamiento de Google Analytics como tal.
Puede que todo esto no le guste a Google, pero si quiere continuar con su actividad en Europa y cumplir con el RGPD, ¡no tendrá otra opción!
Mientras esperas estos cambios, que pueden demorar un poco, puedes reemplazar Google Analytics con otras herramientas validadas por la autoridad francesa:
Por supuesto, su uso debe seguir siendo compatible con el tratamiento de los datos según el RGPD.