news backgroundLa gran renuncia

Combatir la discriminación por edad en el trabajo, ¿ficción o realidad?

Por Anaraya AlbornozEl 26/4/22

A pesar de la evolución de la moral, el fenómeno sigue presente: las personas de cierta edad no son favorecidas por las empresas y la sociedad.

El término "edaísmo" fue acuñado por Robert Butler, gerontólogo, psiquiatra y autor ganador del Premio Pulitzer en 1968, para denunciar la discriminación de las personas mayores. El edaísmo, la plaga del siglo XXI, utiliza la madurez de las personas mayores para excluirlas de nuestra sociedad. El fenómeno puede adoptar muchas formas, como los prejuicios sociales que se perpetúan y estereotipan en el imaginario colectivo.

Las personas mayores suelen ser discriminadas en el trabajo y a menudo no son aceptadas en el mundo profesional. Sin embargo, Butler es categórico: La senectud puede ser una época muy productiva.

Graves consecuencias para la salud mental

La discriminación por la edad es un problema tanto para las personas afectadas como para la propia sociedad. Hay hasta 6,3 millones de casos de depresión en todo el mundo. A pesar de ello, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que el 50% de la población mundial tiene actitudes discriminatorias contra la edad. Estas actitudes conducen a la estigmatización de las personas mayores, reducen su calidad de vida y ponen en riesgo su salud física y mental, además de tener costes sociales y económicos.

Medidas específicas de los RR. HH.

El edaísmo es una amenaza para las empresas, que deben darse cuenta de que las personas mayores son un activo. Se pueden tomar medidas en todos los departamentos de RR. HH., aquí hay algunos ejemplos.

Formación y sensibilización sobre la discriminación por razón de edad

La sensibilización sobre la discriminación por motivos de edad anima a los trabajadores a reflexionar sobre sus actitudes y prejuicios hacia las personas mayores.

Garantizar una plantilla intergeneracional

El departamento de RR. HH. puede actuar directamente promoviendo una plantilla intergeneracional, con personas de todas las edades. La convivencia y el trabajo en equipo diario son las mejores formas de combatir los estereotipos de la edad.

Los jóvenes y los menos jóvenes son perfectamente capaces de llevarse bien y, sobre todo, de combinar sus fuerzas para lograr una mayor eficacia en la empresa. Las personas mayores suelen tener más experiencia, lo que beneficia a los talentos jóvenes llenos de energía.

Organización de actividades intergeneracionales

Para los departamentos en los que hay poca diversidad generacional, las actividades en las que participan varias generaciones son una forma excelente de fomentar este entendimiento.

¿Por qué no organizar un juego de mesa en tu empresa? Es un buen momento para conocerse y abrir la mente.

La transparencia es un valor fundamental en Appvizer. Como medio de comunicación, nuestro objetivo es ofrecer contenido útil y de calidad a nuestros lectores, a partir del cual Appvizer se pueda sostener. Por eso te invitamos a descubrir nuestro sistema de remuneración.   Más información
Actualidad backgroundsemana-4-dias
Actualidad
6 de septiembre de 2022
España: dejando huella sin aumentar la de carbono
Cada vez más empresas se están atreviendo a adoptar la semana de cuatro días. Ventajas como una reducción importante en su huella de carbono refuerzan la pertinencia de la medida.
Actualidad backgroundactualidad-laboral
Actualidad
22 de julio de 2022
Los emojis se toman el mundo laboral 😎
El 75% de los profesionales admite utilizar emojis en sus mensajes corporativos. Casi la mitad cree que simplifican la comunicación y hacen más fluidos los intercambios comerciales.