

Una reciente encuesta ha llegado a una clara conclusión: ¿y si la cura milagrosa para el estrés en el trabajo fueran... nuestras adorables bolas de pelo?
El medio de comunicación que reinventa la empresa
El 30 de junio quedó aprobado el proyecto de ley de creación y crecimiento de empresas, mejor conocido como la Ley ‘Crea y Crece’. Con 261 votos a favor, ahora falta que sea remitido al Senado, sancionado y promulgado por el Rey, así como publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las iniciativas que impulsa el proyecto han sido bien recibidas por los diferentes sectores empresariales y la UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores), al considerar que contribuirán a fortalecer la creación de empresas.
Como iniciativa clave dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que busca impulsar diferentes reformas e inversiones, con este proyecto España le sigue apostando a ofrecer un mejor entorno para los negocios y a convertirse en uno de los países más avanzados de la región en la creación de empresas.
Para impulsar la creación de empresas (especialmente de las pymes), así como facilitar su crecimiento y expansión, los propósitos que persigue el proyecto son varios:
Dichos objetivos se proyectan dentro de una mejora regulatoria que también propende por garantizar la salud de las compañías que vieron deteriorada su estructura financiera como consecuencia de la pandemia.
Son 12 las modificaciones que contempla el texto del proyecto de ley y con las cuales se busca mejorar las condiciones de constitución y durabilidad en el tiempo de las pymes. Entre las medidas contempladas se destacan aspectos como:
Adicionalmente, y como parte del plan de ataque contra la morosidad, se ha introducido la obligación de que las sociedades incluyan en la memoria de sus cuentas anuales su período medio de pago a proveedores y que las mismas no puedan acceder a subvenciones si no están al día con los pagos.
Para las pymes, el nuevo proyecto supone la posibilidad de encontrar menos obstáculos en su camino y poder agilizar sus procesos administrativos, al momento de su creación y gestión. Al no requerir de un capital mínimo para la constitución de una empresa y contar con una ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), el emprendimiento tiene todas las de ganar.
Lo anterior conlleva no solo un aumento en la productividad de la empresa, sino también mayores posibilidades de internacionalizar el negocio y una mejora en la oferta de empleo.
Empresarios y empresarias, ¡este es el momento de brillar!