

¿Sabes qué características ofrecen las plataformas colaborativas para la optimización del trabajo en empresa? Descúbrelo, junto con las mejores 9 herramientas.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Cuentas en tu empresa con un grupo de personas competentes que no paran de aportar ideas y, aún así, ¿el negocio no avanza como esperas?
Quizás has cultivado la cooperación, procurando funcionar en modo “proyecto”, pero te has olvidado de un aspectoo ultra importante: apostarle a los beneficios del trabajo colaborativo.
Más allá de ser un trabajo en equipo, el trabajo colaborativo tiene un significado clave en la forma que tienen las organizaciones de funcionar y elaborar sus proyectos. En este artículo, abordamos qué es el trabajo colaborativo y sus características principales.
🐙 Aumenta la productividad de tu empresa, trabajando a cuatro manos y con dos o más cabezas.
Una definición de trabajo colaborativo podría ser el acto de interacción entre diferentes personas en pro del intercambio de ideas, habilidades y conocimientos, con el objetivo común de llevar a cabo un proyecto.
Esta forma de trabajar se basa en la inteligencia colectiva; es decir, en poner las competencias de los miembros del equipo al servicio de la consecución de metas.
Esta producción entre pares, o colaboración de masas como también se le conoce a este modo de trabajo, también consiste en compartir:
El objetivo de establecer una estrecha colaboración entre los equipos es promover:
☝ Este modo de trabajo conlleva un aprendizaje colaborativo que rompe con las barreras jerárquicas y permite que las empresas pasen de una estructura vertical de funcionamiento a una estructura horizontal.
La importancia del trabajo colaborativo radica en redefinir la participación de los miembros del equipo en los proyectos y las responsabilidades individuales de cada uno con el fin de obtener mejores resultados.
Existen algunas dinámicas que caracterizan el trabajo colaborativo, de manera que el mismo asegure una forma de trabajo eficiente y fluida. Veamos cuáles son las características del trabajo colaborativo.
Según el grado de madurez que presente la empresa con respecto al trabajo colaborativo, la eliminación abrupta de cualquier forma de gestión puede ser en menor o mayor grado perjudicial para los miembros del equipo. Debido a esto, este modo de trabajo debe ser introducido y fomentado poco a poco y en el día a día.
El establecimiento de buenas prácticas y la implementación de métodos y herramientas que lo faciliten progresivamente es recomendable.
No son pocos los beneficios del trabajo colaborativo en diferentes ámbitos y sectores de actividad como el empresarial y el educativo. Los principales consisten en:
💡 Hoy en día, las empresas son conscientes del impacto que tiene el desarrollo profesional en la retención del talento, la motivación y la productividad. De ahí que busquen incentivar formas de trabajo colaborativo que contribuyan a la consecución de este objetivo.
Habiendo definido lo que el trabajo colaborativo es, es normal ahora que te preguntes si el trabajo en equipo y trabajo colaborativo son lo mismo.
A menudo, estas dos nociones tienden a confundirse y si bien están estrechamente relacionadas, el trabajo colaborativo va un paso más allá que el trabajo en equipo.
Para comprender plenamente las particularidades del trabajo colaborativo, veamos algunas diferencias que existen entre ambos conceptos:
Trabajo en equipo |
Trabajo colaborativo |
Organización vertical de las actividades |
Organización horizontal de las actividades. |
Las tareas que componen un proyecto son jerárquicas y se asignan a una persona o equipo específico. |
Las tareas se reparten bajo la base de la equidad en el trabajo y una carga de trabajo repartida de manera equilibrada. |
Marco de trabajo estático, donde cada quién conoce su campo de acción. |
Marco de trabajo flexible, donde los recursos pueden ser movilizados en función de la necesidad y la pertinencia. |
Las misiones se asignan con base en las habilidades de cada persona y respetando la estructura de la empresa. |
Las misiones implican una responsabilidad colectiva, objetivos y tareas comunes, de manera que cada persona puede desarrollar habilidades más allá de las esperadas para su cargo. |
Veamos con una imagen ejemplos de logros en el trabajo colaborativo y en el trabajo en equipo o trabajo cooperativo:
Trabajo en equipo:
Existen diferentes ejemplos de cómo el trabajo colaborativo se materializa en diferentes sectores:
Para fomentar el trabajo colaborativo, reorganiza los espacios de trabajo. Las oficinas que funcionan bajo el modelo de open space parecen ser las más dadas a poner en práctica el trabajo colaborativo, pues en ellas se fomenta la proximidad y se rompen silos entre los diferentes departamentos.
Un óptimo entorno de trabajo colaborativo también incluye lugares para reuniones e intercambios espontáneos, así como cubículos, salas de reuniones, áreas de descanso, etc.
Si bien son varias las ventajas que conlleva el trabajo colaborativo, una modificación en la gestión de la empresa debe hacerse de manera gradual para no desestabilizar el correcto funcionamiento del negocio.
Este cambio, generalmente, debe ir de la mano de la transformación digital; pero, sobre todo, de una sensibilización al cambio. La elección y apropiación de las herramientas adecuadas por parte de los equipos es una de las claves del éxito, pero esto debe hacerse paulatinamente.
Sin embargo, según un estudio de Lecko y YouGov, solo entre el 5 y el 15% de los empleados utilizan regularmente las nuevas herramientas de colaboración. El correo electrónico sigue siendo el canal de comunicación preferido.
Debido a esto, es necesario desplegar estrategias que incentiven constantemente el trabajo colaborativo y cooperativo, a través de diferentes instrumentos de apoyo y un acompañamiento constante.
Aunque la noción de trabajo colaborativo no es nueva, últimamente ha cobrado una nueva dimensión, debido a la aparición de nuevos instrumentos de trabajo.
En efecto, estos instrumentos han permitido derribar las barreras tecnológicas y facilitar así el desarrollo de prácticas de gestión colaborativa, como por ejemplo:
monday.com, por ejemplo, es un Work OS que ofrece una interfaz lúdica y colorida, fácil de usar. Sus diferentes vistas como el Diagrama de Gantt o el tablero Kanban, facilitan el seguimiento del desarrollo de las tareas hasta su finalización y el progreso de los proyectos. De esta manera, se asegura una total supervisión y control de las actividades.
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!