

¿Sabes realmente lo que es el trabajo colaborativo? Adquiere una visión general de su definición, sus beneficios para la productividad de la empresa y las herramientas que lo facilitan.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Los grandes cambios que está experimentando el entorno laboral hace necesario que desde la empresa se conciba la posibilidad de implementar nuevas metodologías de trabajo. El teletrabajo, los espacios colaborativos, y la oficina flexible son algunas de ellas.
La creación de entornos de trabajo digitales o digital workplaces, provistos de procesos y herramientas capaces de aumentar la productividad de la empresa, mejorar la experiencia del usuario y simplificar el trabajo de los empleados está a la orden del día.
En esta oportunidad, te explicamos qué es el digital workplace, por qué resulta beneficioso para las empresas y de qué manera implementarlo.
🚀 Comencemos.
Digital workplace o espacio de trabajo digital hace referencia a la construcción de un lugar de trabajo que favorezca la colaboración y la comunicación, al tiempo que potencie la inteligencia colectiva y la innovación, incluso en un contexto de trabajo remoto.
La creación de dicho espacio de trabajo consiste entonces en:
El workplace digital es un espacio de trabajo colaborativo y virtual de 360° que permite acceder a un único espacio desde donde sea posible:
Hoy en día existe un sinnúmero de herramientas digitales que aún siendo innovadoras, fueron concebidas de manera separada y no funcionan bien juntas. Lo que se busca desde el workplace es centralizar e interconectar todas las herramientas pertenecientes a procesos como:
El digital workplace va más allá de ser un método de colaboración interna para convertirse en un movimiento que conecte también a los socios y clientes.
Los beneficios que proporciona un digital workplace a la empresa se observan a diferentes niveles.
Como en cualquier proyecto, existe una serie de pasos a considerar para que los nuevos procesos encuentren una verdadera utilidad en la empresa y su desarrollo resulte mucho más coherente.
Antes de repensar el lugar de trabajo, hay que preguntarse ¿cuál es la necesidad de hacerlo? Identificar las necesidades del equipo en relación con los objetivos de la empresa (comerciales, financieros y de calidad), es el punto de partida.
Para esto, haz un balance de la situación actual, las fortalezas y debilidades de la organización y sus herramientas actuales.
Crear un equipo transversal dedicado a la recopilación de la información y al establecimiento de la línea base sobre la situación de la empresa. Puedes apoyarte en la experticia del Departamento IT para buscar instrumentos o plataformas que se presenten para organizar de manera eficaz el trabajo por hacer.
Ampárate en las bondades que métodos y procesos como el Big Data, el Cloud Computing y el IoT tienen para ofrecerte.
El activo más importante de la empresa es su fuerza laboral. Para fomentar y optimizar el uso del lugar de trabajo digital establecido, es muy importante solicitar la opinión de tus trabajadores. Estos, como futuros usuarios de los instrumentos actores del cambio, pueden compartir su punto de vista frente a:
Contando con la información de entrada, ya puedes determinar qué procesos serán los primeros a modernizar y de qué manera:
Existen diferentes herramientas, muchas de las cuales se pueden incluso emplear a partir de dispositivos móviles, las cuales contribuyen al fortalecimiento de un workplace digital:
Para trabajar eficazmente en cualquier situación, se necesita más flexibilidad y colaboración. Esto requiere una comunicación fluida a nivel interno, pero también con los proveedores de servicios, socios y clientes. No es de extrañar que las soluciones basadas en la nube satisfagan estas necesidades.
Pero mientras que el espacio de trabajo es virtual, las relaciones y expectativas siguen siendo humanas. Y en la colaboración intervienen las personas. Optar por un lugar de trabajo digital hace a los equipos más ágiles, siempre y cuando elijas uno que satisfaga sus necesidades y promueva una experiencia de colaboración positiva.
Ahorra tiempo y facilita la puesta en marcha de espacios digitales. Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios.