Monday vs Jira: ¿qué herramienta elegir para una mejor gestión de proyectos en equipo?
La gestión de proyectos ya no se limita a calendarios y post-its, sino que se ha convertido en una auténtica ciencia del flujo de trabajo, potenciada por las herramientas adecuadas. Y cuando hablamos de herramientas de gestión para dirigir un equipo de desarrollo, estructurar un proyecto ágil o visualizar un cuadro de mandos en tiempo real, siempre aparecen dos nombres: monday.com y Jira.
Pero, ¿cuál se adapta mejor a tus necesidades? ¿A tu forma de trabajar? ¿A su empresa?
Por un lado, monday.com seduce por su plataforma intuitiva, su flexibilidad y sus funciones de automatización que transforman la gestión cotidiana. Por otro, Jira sigue siendo una referencia en el desarrollo de software, en particular para el seguimiento de sprints, la gestión de backlogs o la optimización de un flujo de trabajo ágil.
👉 En esta completa comparativa, te ayudamos a elegir la herramienta de gestión que mejor se adapta a tu trabajo en equipo. Interfaz, características, precio, integraciones, colaboración, seguimiento del rendimiento... Lo repasamos todo.
Qué es Monday?
Visión general de Monday
monday.com es una herramienta de gestión del trabajo en línea que está transformando la forma en que los equipos organizan, planifican y gestionan sus proyectos. Concebido originalmente como una alternativa visual a Excel, el software ha evolucionado rápidamente hasta convertirse en una completa plataforma de gestión de proyectos, popular entre los equipos de marketing, ventas y recursos humanos, así como en los equipos de desarrollo de software.
¿Su ADN? Un enfoque ultravisual y modular de la gestión de tareas. De hecho, se trabaja mediante tablas, personalizables hasta el infinito para seguir el estado de los proyectos, gestionar plazos, asignar recursos o automatizar procesos repetitivos.
🎯 Con más de 180.000 clientes en todo el mundo (entre ellos Uber, Carrefour y Renault), monday.com se ha consolidado como una solución en la nube accesible y potente que, sobre todo, se adapta a todos los niveles de madurez digital, desde pymes ágiles hasta grandes empresas estructuradas.
Principales características de monday
En el corazón de monday.com hay una serie de características potentes e intuitivas diseñadas para simplificar la gestión de proyectos al tiempo que ofrece un alto nivel de personalización, incluyendo :
- cuadros de mando personalizables para ver el progreso de sus proyectos de un vistazo, gracias a múltiples vistas (Kanban, Gantt, calendario, línea de tiempo, tabla clásica, etc.) ;
- gestión de tareas: asignar, programar, seguir... cada tarea puede ser rastreada, comentada e integrada en un flujo de trabajo claro;
- Automatización sin código: cree reglas de automatización para ahorrar tiempo;
- seguimiento del tiempo y el rendimiento: analice sus cargas de trabajo, plazos y presupuestos y genere informes en unos pocos clics;
- herramientas de colaboración: comentarios, menciones, archivos compartidos, notificaciones... todo lo necesario para facilitar el trabajo en equipo;
- un rico centro de integración: más de 200 integraciones con herramientas como Slack, Google Workspace, Microsoft Teams, GitHub y Jira;
- plantillas listas para usar: gestiona tus proyectos más rápidamente gracias a plantillas prediseñadas para gestión ágil, sprints, campañas de marketing, hojas de ruta de productos, etc.

monday.com
Ventajas e inconvenientes de Monday
El atractivo de monday.com reside en su sencillez, pero no se adapta a todas las situaciones. Como cualquier herramienta de gestión, tiene sus puntos fuertes... y sus limitaciones, en función de las expectativas de cada equipo de proyecto.
✅ La herramienta destaca por :
- su interfaz moderna e intuitiva, ideal para equipos no técnicos que quieran familiarizarse con la herramienta sin una formación exhaustiva ;
- su gran flexibilidad y adaptabilidad a una campaña de marketing, un proyecto ágil o una hoja de ruta de producto;
- sus potentes y accesibles automatizaciones, que ahorran una cantidad considerable de tiempo en tareas repetitivas;
- colaboración fluida con comentarios, notificaciones, compartición de archivos, etc;
- la amplia personalización de vistas y flujos de trabajo, que permite a cada equipo estructurar su espacio de trabajo a su manera;
- su atención al cliente de gran capacidad de respuesta (chat, correo electrónico, base de conocimientos clara).
❌ Algunos equipos, en particular los desarrolladores, pueden llegar rápidamente a los límites de monday.com en un contexto más técnico o estructurado debido a :
- la falta de funciones avanzadas, como la gestión detallada de sprints o tickets ;
- los costes pueden aumentar rápidamente para equipos grandes
- funcionalidad offline limitada;
- automatización limitada en función del plan elegido, lo que a veces obliga a escalar más rápido de lo previsto;
- demasiadas funciones para proyectos pequeños.
¿Qué es Jira?
Visión general de Jira
Desarrollado por Atlassian, Jira es un software de gestión de proyectos diseñado históricamente para equipos de desarrollo de software. Hoy en día, es una de las herramientas más utilizadas en el mundo para orquestar proyectos ágiles, planificar sprints, realizar el seguimiento de tickets o supervisar todo un flujo de trabajo técnico.
¿Su punto fuerte? Un enfoque ultraestructurado y orientado al desarrollo, con un alto grado de personalización del flujo de trabajo y una integración nativa con Confluence, Bitbucket, GitHub o Slack. Ya sea utilizando Scrum, Kanban o SAFe, Jira se adapta a todos los marcos ágiles. Más de 100.000 empresas de todo el mundo lo utilizan (Airbnb, eBay, Cisco, etc.), a menudo como columna vertebral de su plataforma de desarrollo.
Aunque su interfaz pueda parecer un poco densa al principio, esconde un formidable motor de gestión de proyectos y colaboración técnica, capaz de realizar el seguimiento de cada ticket, desde la idea hasta el despliegue en producción.
Principales características de Jira
Diseñado con el desarrollo de software en mente, Jira ofrece un arsenal de características robustas para la planificación, seguimiento y entrega de proyectos complejos en un entorno ágil, incluyendo :
- gestión de tickets ultracompleta: cada tarea, error o mejora se convierte en un ticket que se puede rastrear, asignar y priorizar;
- flujos de trabajo personalizados para modelar los flujos de trabajo de su empresa con estados, transiciones y reglas adaptadas a cada proyecto;
- sprints ágiles y backlogs;
- seguimiento del tiempo y el rendimiento con informes de burndown, velocidad o acumulativos para medir la eficiencia del equipo de desarrollo;
- cuadros de mando dinámicos y visualización de la actividad del proyecto mediante widgets personalizados (tareas en curso, tickets bloqueados, tiempo estimado frente a tiempo real, etc.);
- la creación de reglas para automatizar acciones (cierre automático de tickets, notificaciones, actualizaciones cruzadas, etc.);
- un potente motor de búsqueda (JQL): filtre datos con precisión utilizando el lenguaje de consulta de Jira, muy apreciado por los gestores técnicos de proyectos;
- profunda integración con el ecosistema Atlassian, incluyendo Confluence (documentación), Bitbucket (código), Trello y Slack.

Jira
Ventajas y desventajas de Jira
Jira es una referencia en la gestión ágil de proyectos, pero su alto nivel de rendimiento a veces significa que requiere un enfoque más técnico. Esto es lo que realmente puedes esperar.
✅ Es una opción estratégica para los equipos técnicos que desean un control total de sus flujos de trabajo y una amplia visibilidad de todo el ciclo de desarrollo, gracias a :
- su excelencia en la gestión ágil: sprints, backlogs, epics, historias de usuario... Jira está diseñado para el proyecto ágil en estado puro ;
- sus flujos de trabajo totalmente personalizables, que lo hacen ideal para entornos complejos o multiequipo;
- su monitorización de rendimiento ultra detallada con gráficos de burndown, velocidad, SLAs, tickets bloqueados... haciendo realidad la gestión basada en datos;
- su búsqueda avanzada con JQL, un potente motor para extraer exactamente lo que necesita;
- su sólido ecosistema Atlassian;
- su modelo en la nube o autoalojado: más flexibilidad en función de las restricciones de tu empresa (seguridad, soberanía de datos, etc.).
❌ Pero atención, Jira no es una herramienta "plug & play": sin un poco de configuración, puede verse rápidamente abrumado por su complejidad. Estas son sus limitaciones
- una curva de aprendizaje pronunciada, y los nuevos usuarios pueden sentirse perdidos rápidamente, especialmente si no tienen experiencia en gestión ágil;
- una interfaz densa e inicialmente poco intuitiva, sobre todo para los no desarrolladores;
- inadecuado para equipos no técnicos: los responsables de marketing, RRHH o ventas pueden encontrarlo demasiado rígido;
- un coste potencialmente elevado en la empresa, especialmente si se añaden otras herramientas de Atlassian para completar el ecosistema;
- demasiada personalización acaba con la simplicidad y, mal configurado, Jira se convierte en un laberinto de estados y tickets.
Monday vs Jira: comparación de funciones
Funcionalidad | monday.com | Jira |
Gestión de tareas | Simple, visual, accesible | Muy detallada, centrada en los tickets |
Flujos de trabajo personalizables | Sí, a través de una interfaz sin código | Sí, muy avanzada, pero más técnica |
Vistas disponibles | Gráficos, Kanban, Gantt, calendario, cronograma | Scrum, Kanban, hoja de ruta, calendario |
Automatización | Integrada, fácil de configurar | Potente pero más técnico de configurar |
Gestión ágil (sprints, backlog, etc.) | Básica, mediante plantillas | Avanzada, adaptada a los equipos de desarrollo ágil |
Cuadros de mando e informes | Visuales, personalizables | Muy completo, orientado al rendimiento |
Colaboración en equipo | Comentarios, notificaciones, compartición | Notificaciones, menciones, comentarios en los tickets |
Seguimiento del tiempo | Incluido según plan | Sí, con informes en tiempo real e históricos |
Buscador avanzado | Básico | Avanzado (JQL) |
Integraciones | +200 (Slack, Teams, GitHub, Google...) | Muy rica, especialmente en el ecosistema Atlassian |
Centrado en la gestión de tareas y flujos de trabajo
👉 monday.com es perfecto para ver, asignar y seguir tareas en modo tablero o Kanban. Su enfoque es más intuitivo, incluso para equipos no tecnológicos. En cambio, la gestión de flujos de trabajo complejos sigue siendo limitada.
👉 Jira, en cambio, brilla cuando se trata de modelar procesos de negocio complejos. Si estás gestionando dependencias, múltiples estados o reglas de negocio, te ofrece una granularidad inigualable... al precio de una configuración más avanzada.
Céntrate en la visualización de proyectos
👉 monday.com es el ganador en lo que se refiere a visuales: línea de tiempo colorida, múltiples vistas, tablas dinámicas... todo está diseñado para una lectura rápida. Perfecto para los responsables de la toma de decisiones.
👉 Jira también ofrece vistas potentes, pero enfocadas a la agilidad (backlog, sprint, epic). Menos "efecto wow", pero más estructura para proyectos complejos.
Centrado en la gestión de tareas.
👉 Para tareas sencillas a moderadamente complejas ,onday.com es una delicia: creación rápida, asignación con un clic, seguimiento claro.
👉 Jira, en cambio, destaca en tareas técnicas con múltiples estados, subtareas, enlaces entre issues... pero a costa de una interfaz más densa.
Centrado en la colaboración y la comunicación
👉 monday.com fomenta la colaboración rápida y natural: comentarios, menciones, compartir archivos... todo en una interfaz fluida.
👉 Jira es más formal: se adjuntan comentarios a cada ticket, con una lógica orientada a la documentación técnica.
Centrado en la supervisión del rendimiento.
👉 Con monday.com, obtienes paneles visuales e informes personalizables para realizar un seguimiento del progreso y la eficiencia.
👉 Jira, por su parte, va más allá con indicadores ágiles (burndown, velocidad, SLA, etc.), perfectos para equipos que quieren medir cada sprint al detalle.
Monday vs Jira: comparativa de precios
Aquí tienes una comparativa resumida para ayudarte a anticipar los costes reales en función de las necesidades de tu equipo de proyecto.
Plan / Herramienta | monday.com | Jira |
Versión gratuita |
|
|
Plan de entrada (Básico / Estándar) | Básico: 9 euros / usuario / mes
|
|
Plan intermedio | Estándar: 12 euros / usuario / mes
|
Estándar: 7,75 euros / usuario / mes
|
Plan avanzado | Pro: 19 € / usuario / mes
|
Premium: 14,63 euros / usuario / mes
|
Plan Enterprise | Enterprise: sobre presupuesto
|
Enterprise: sobre presupuesto
|
monday.com vs Jira: ¿qué interfaz es más intuitiva?
Comparación | monday.com | Jira |
Ergonomía general | Interfaz moderna, intuitiva, colorida | Más densa, técnica, diseñada para desarrolladores |
Curva de aprendizaje | Muy rápida, incluso sin formación | Bastante empinada, se necesita tiempo para dominar los flujos de trabajo |
Navegación | Vistas por pestañas, navegación fluida | Estructura de árbol compleja, a veces confusa |
Accesibilidad móvil | Excelente aplicación móvil (iOS/Android) | Aplicación funcional, pero menos fluida |
Experiencia visual | Muy gráfica (línea de tiempo, Kanban, Gantt, etc.) | Más funcional que visual |
Introducción del usuario | Guiada, con plantillas y tutoriales integrados | Menos asistida, a menudo requiere formación o un admin dedicado |
💡 En resumen:
- monday.com sale ganando en términos de intuitividad. Es una herramienta visual, accesible, diseñada para una gran variedad de equipos (marketing, RRHH, TI...).
- Jira es más técnica, diseñada para equipos de desarrollo de software a los que les gusta el rigor... y no temen un poco de complejidad.
Monday vs Jira: comparar integraciones
Cuanto mejor se integre una herramienta en su pila, más estratégica será . Ya se trate de vincular tus aplicaciones de marketing, tus herramientas de desarrollo o tus bases de datos CRM, la capacidad de un software para "hablar" bien con los demás es un verdadero factor decisivo.
👉 Número de integraciones disponibles:
- monday.com: ⭐⭐⭐⭐☆
Alrededor de 200 integraciones nativas, a través del marketplace o Zapier. Slack, Microsoft Teams, Gmail, HubSpot, Salesforce, GitHub, Google Sheets, Zoom... La base es sólida, aunque algunas integraciones avanzadas requieren un plan superior. - Jira: ⭐⭐⭐⭐⭐
Más de 1.000 integraciones disponibles a través de Atlassian Marketplace. Conexiones avanzadas con Bitbucket, Confluence, GitLab, Jenkins, GitHub, Figma, Sentry, Notion, etc. Jira es un auténtico hub para DevOps o equipos de producto.
👉 Facilidad de configuración:
- ⭐⭐⭐⭐☆
Una lógica muy "plug & play": la interfaz permite conectar apps sin código, en unos pocos clics. La experiencia es fluida, incluso para usuarios no técnicos. Perfecto para pymes o equipos ágiles de producto. - Jira: ⭐⭐⭐☆☆☆
Algunas integraciones son potentes, pero más técnicas de configurar, especialmente cuando necesitan interactuar con flujos de trabajo personalizados. Esto a menudo requiere un administrador o una fase de configuración real.
👉 Personalización y automatización:
- ⭐⭐⭐⭐☆
Las integraciones pueden vincularse a automatizaciones sencillas (mediante la lógica "si esto, entonces aquello"), muy eficaces para gestionar notificaciones, sincronizaciones de campos o acciones condicionales. - Jira: ⭐⭐⭐⭐⭐
Las posibilidades son muy avanzadas: se pueden crear reglas complejas, scripts, o vincular integraciones a tickets, transiciones o incluso SLAs. Jira está diseñado para entornos técnicos estructurados.
💡 El veredicto:
Jira tiene la ventaja cuando se trata de la cantidad y profundidad de las integraciones, particularmente en un contexto complejo DevOps o ágil.
monday.com, en cambio, atrae por su facilidad de implementación y su lógica accesible para todos, perfecta para una integración rápida en equipos multidisciplinares.
¿Cuándo elegir Monday o Jira?
monday.com y Jira no están en la misma liga, que es precisamente lo que los hace complementarios. La elección correcta depende de su forma de gestionar proyectos, la composición de su equipo y el nivel de madurez ágil de su organización.
Ejemplos de casos de uso de Monday
monday.com está pensado para equipos que buscan una herramienta sencilla, flexible y rápida de implantar. No necesitas ser desarrollador para sacarle el máximo partido: todo se basa en una lógica "no-code".
👉 Elige monday.com si necesitas :
- centralizar el trabajo de un equipo no técnico: marketing, RRHH, finanzas o soporte ;
- gestionar varios tipos de proyectos con diferentes procesos (campañas, onboarding, eventos, etc.);
- visualizar fácilmente la actividad mediante diagramas Kanban, Gantt o de plazos, sin configuraciones complejas;
- colaborar sin problemas con las partes interesadas internas y externas (clientes, socios, etc.);
- automatizar tareas repetitivas sin escribir una sola línea de código;
- avanzar rápidamente con una herramienta lista para usar que puede personalizarse en unos pocos clics.
🗣️ Testimonio de un cliente :
Ejemplos de casos de uso de Jira
Jira está diseñado para equipos técnicos, productos complejos y organizaciones que adoptan una verdadera cultura ágil. Es la herramienta para equipos a los que les gusta medir, estructurar e iterar.
👉 Elige Jira si necesitas
- gestionar proyectos ágiles estructurados, con sprints, backlog, historias de usuario, bugs, tickets ;
- gestionar un equipo de desarrollo de software o un producto tecnológico con una necesidad real de trazabilidad;
- configurar flujos de trabajo complejos, con varias etapas, estados y transiciones condicionales;
- medir finamente el rendimiento de un equipo con informes detallados (burndown, velocidad, etc.);
- integrar la herramienta en un ecosistema técnico avanzado (CI/CD, Git, gestión de servicios Jira, etc.);
- mantener el rigor metodológico, incluso en proyectos complejos, multiequipo o de gran carga.
🗣️ Testimonio de un cliente :
Monday o Jira: la herramienta adecuada depende de cómo gestiones los proyectos
No hay un ganador absoluto en este duelo entre monday.com y Jira. Son dos visiones complementarias de la gestión de proyectos:
- monday.com se centra en la flexibilidad, la legibilidad y la eficacia visual. Es el aliado de los equipos híbridos de marketing, producto o soporte que quieren avanzar con rapidez, colaborar sin fricciones y automatizar sin codificar.
- Jira encarna el rigor ágil, la potencia técnica y el control granular. Es el estándar para equipos de desarrollo de software y proyectos técnicamente complejos.
Estos son nuestros consejos en función de sus necesidades:
Necesidades de la empresa | La herramienta adecuada |
Gestión de campañas de marketing, eventos o CRM | ✅ monday.com |
Supervisar los proyectos de desarrollo de software con sprints | ✅ Jira |
Trabajar con un equipo multidisciplinar no tecnológico | ✅ monday.com |
Implantar una metodología ágil estructurada (Scrum, Kanban). | ✅ Jira |
Visualiza fácilmente las tareas en un cuadro de mandos dinámico | ✅ monday.com |
Realiza el seguimiento de tickets técnicos, errores o solicitudes de clientes | ✅ Jira |
Crea automatizaciones sin necesidad de codificar | ✅ monday.com |
Configure flujos de trabajo complejos con reglas condicionales | ✅ Jira |
Obtenga informes de actividad sencillos y visuales | ✅ monday.com |
Extraiga datos precisos con un motor de búsqueda avanzado | ✅ Jira |
☝️ En cualquier caso, lo mejor es probarlo: ambos ofrecen una versión gratuita para hacerse una idea concreta antes de cambiar toda su organización.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se puede utilizar Monday o Jira sin ser desarrollador?
Sí, y ese es uno de los grandes puntos fuertes de monday.com: ha sido diseñado para equipos no técnicos (marketing, RRHH, ventas, etc.). Su interfaz intuitiva, sus tablas visuales y su sistema de automatización sin código lo convierten en una solución de gestión de proyectos accesible para todos.
Jira, en cambio, se dirige principalmente a los equipos de desarrollo de software. Es perfectamente posible utilizarlo sin ser desarrollador... pero necesitarás más tiempo para entender su lógica.
¿Ofrecen Monday y Jira una versión gratuita?
Sí, ambas plataformas ofrecen un plan gratuito:
- monday.com: gratuito para hasta 2 usuarios, con las vistas básicas (tabla, Kanban), pero sin automatización ni integraciones avanzadas.
- Jira: gratuita hasta 10 usuarios, con sólidas funcionalidades para lanzar un proyecto ágil (backlog, tablero, sprint, tickets, etc.).
Es una buena forma de probar cada herramienta de gestión antes de comprometerse.
¿Puedo migrar fácilmente de Monday a Jira (o viceversa)?
La migración es posible, pero no siempre fácil. monday.com y Jira utilizan diferentes estructuras de datos (tablas vs. tickets). Existen herramientas de importación/exportación (CSV, API, Zapier), pero es mejor planificar la transición y probar de antemano con un proyecto piloto.
Para migraciones complejas, conviene recurrir a los servicios de un integrador o de un soporte técnico.
Monday o Jira: ¿cuál se adapta mejor a la gestión de errores?
Sin dudarlo: Jira. Fue diseñado para esto. Seguimiento de errores, priorización, asignación, historial, SLA, automatización del ciclo de vida de los tickets... Es la herramienta preferida por los equipos de TI y de control de calidad.
monday.com puede utilizarse para informar de errores o clasificarlos, pero ese no es su objetivo principal.
Monday o Jira: ¿cuál es más personalizable?
Todo depende de cómo se defina "personalizable":
- monday.com: muy personalizable visualmente (vistas, campos, estado, colores, etc.), sin codificación. Es ideal para los equipos que desean una interfaz de gestión de proyectos a medida, rápidamente.
- Jira: muy personalizable en términos de flujos de trabajo, permisos, transiciones y reglas de negocio. Pero requiere un poco más de experiencia (o incluso un administrador dedicado).
Artículo traducido del francés