Según los análisis de epdata, un total de 3,01 millones de personas teletrabajan de manera habitual en España.
El teletrabajo surge como una nueva forma de organización que puede conllevar beneficios para las personas:
- Organizan su tiempo laboral, de acuerdo con las condiciones establecidas por su empleador,
- ahorran tiempo desplazándose,
- trabajan en un ambiente familiar, cómodo y tranquilo.
Si bien el teletrabajo es ideal en períodos de alta carga laboral, especialmente para personas que trabajan en espacios abiertos, el mismo funciona mejor para ciertos tipos de actividades (redacción, traducción, diseño gráfico, etc.).
☝️ Para mejorar la calidad del trabajo a distancia, una suite de productividad como Google Workspace (incluye Google Meet, Chat, Calendar y la suite suite ofimática de Google) resulta altamente beneficiosa, ya que se convierte en una herramienta potente y eficaz. Esto se debe en gran medida a su capacidad para facilitar la colaboración en tiempo real.
3 ejemplos de beneficios clave:
- Los equipos pueden editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones en tiempo real, lo que facilita la cooperación a distancia.
- Comunicación fluida con otros miembros del equipo gracias a videoconferencias y correos electrónicos eficientes.
- Accede y comparte archivos desde cualquier lugar, asegurando la continuidad y flexibilidad del trabajo.