Dolibarr u Odoo: ¡el ERP ideal para las PYME que quieren crecer!
Dolibarr y Odoo se encuentran entre las soluciones ERP de código abierto más populares del mercado. Dos potentes herramientas que prometen simplificar la gestión diaria, apoyar el crecimiento de las pymes y adaptarse a las necesidades más específicas gracias a sus numerosos módulos. Pero a pesar de compartir el ADN del código abierto, estas dos plataformas tienen enfoques muy diferentes.
Una está diseñada para ser ligera, rápida de aprender y sin florituras. La otra se basa en una oferta más completa y muy modular, pero a veces es más compleja de implantar. Entonces, ¿cuál es la mejor opción para tu negocio?
👉 En esta comparativa, analizamos características, costes, interfaz, personalización e integraciones para ayudarte a encontrar el sistema ERP que realmente se ajuste a tus objetivos.
Qué es Dolibarr?
Visión general de Dolibarr
Dolibarr es un software de gestión de código abierto diseñado para pymes, microempresas, autónomos e incluso asociaciones. Desarrollado inicialmente en Francia, este sistema ERP modular reúne una serie de funciones esenciales para la gestión de una empresa: CRM, facturación, contabilidad, gestión de existencias, recursos humanos, etc.
Accesible a través de una versión comunitaria gratuita o en modo nube, Dolibarr seduce por su filosofía de código abierto, su facilidad de instalación y su corta curva de aprendizaje. Puede alojarse en su propio servidor o utilizarse a través de un proveedor de servicios, lo que lo convierte en una opción flexible para las empresas que buscan una herramienta de gestión personalizable sin disparar su presupuesto.
Principales características de Dolibarr
Dolibarr ofrece un catálogo de módulos que pueden activarse a la carta, para adaptarse con precisión a las necesidades de cada empresa. Sin sobrecargas innecesarias: sólo lo esencial.
⚒️ Antes de entrar en la lista, dejemos clara una cosa: Dolibarr no está aquí para impresionar con trucos extravagantes. Va directo al grano, con funcionalidades claras diseñadas para organizaciones que desean un ERP sencillo, robusto y sin fricciones:
- CRM: gestión de prospectos, clientes y oportunidades de venta ;
- facturación y presupuestos: creación de documentos de venta, gestión de pagos, recordatorios; y
- contabilidad básica: diarios, IVA, conciliaciones bancarias (módulos ampliados disponibles) ;
- gestión de existencias: productos, almacenes, movimientos, niveles de existencias ;
- gestión de proyectos: tareas, hitos, diagramas de Gantt ;
- recursos humanos: vacaciones, informes de gastos, tiempo empleado ;
- agenda y planificación: sincronización de eventos, visión colaborativa ;
- punto de venta (TPV ): solución adaptada a las tiendas físicas.

Dolibarr
Ventajas e inconvenientes de Dolibarr
Antes de lanzarse a comprar Dolibarr para su PYME, hay que mirar bajo el capó. Porque, aunque la herramienta tiene mucho que ofrecer, no está exenta de limitaciones. Así que echamos un vistazo honesto a lo que Dolibarr hace muy bien... y lo que hace un poco menos bien.
✅ Dolibarr se ha hecho un hueco en el mundo de los ERP de código abierto gracias a varios puntos fuertes clave que hablan tanto a las medianas empresas como a las estructuras más pequeñas:
- instalación rápida y sencilla (local o en la nube) ;
- modularidad muy flexible: usted activa únicamente los módulos que necesita;
- coste muy bajo, o incluso cero con la versión comunitaria
- interfaz clara y accesible, incluso para usuarios no técnicos
- fácil personalización mediante módulos o desarrollos específicos;
- gran comunidad francófona e internacional;
- respeto de la lógica del código abierto: sin bloqueo propietario.
❌ Sin embargo, Dolibarr no es para todos. Algunas empresas más complejas o de rápido crecimiento podrían toparse rápidamente con sus límites:
- funcionalidad avanzada limitada en comparación con Odoo u otros ERP completos ;
- una interfaz poco moderna (aunque eficaz)
- menos integraciones nativas con otras aplicaciones de terceros
- soporte limitado si te quedas con la versión comunitaria;
- curva de personalización a veces técnica si tienes necesidades específicas.
¿Qué es Odoo?
Visión general de Odoo
Odoo es un ERP de código abierto , completo y ultramodular, diseñado para satisfacer las necesidades de gestión de empresas que van desde ambiciosas empresas de nueva creación hasta grandes organizaciones con varias sedes.
Su fuerza reside en su impresionante biblioteca de módulos, con más de 30 aplicaciones principales y miles de extensiones, que cubren todo el espectro de la gestión empresarial: ventas, marketing, finanzas, RRHH, producción, logística, etc. Odoo está disponible como versión comunitaria gratuita y como versión empresarial de pago, con funciones premium, soporte y opciones en la nube.
Es un ERP pensado para empresas que quieren centralizar, automatizar y personalizar todo al extremo, sin renunciar a la escalabilidad.
Principales características de Odoo
Odoo es más que una herramienta de gestión, es un ecosistema ERP realmente integrado, diseñado para adaptarse a cada etapa de crecimiento de una empresa. Su arquitectura modular permite hacer casi cualquier cosa.
Antes de sumergirse en los módulos clave, es importante entender que Odoo es una solución ERP todo-en-uno, pero que puede evolucionar para satisfacer las necesidades del negocio. Puedes empezar poco a poco, y luego añadir bloques de construcción a medida que avanzas.
⚒️ He aquí una visión general de las funcionalidades clave que ofrece Odoo:
- CRM avanzado: pipeline, scoring, recordatorios automáticos ;
- facturación y contabilidad completas: presupuestos, facturas, IVA, contabilidad analítica, multidivisa ;
- gestión comercial: ventas, compras, stocks, entregas ;
- sitio web y comercio electrónico: creación de tiendas en línea y escaparates
- automatización del marketing: campañas de correo electrónico, SMS, seguimiento, formularios;
- recursos humanos: contratación, nóminas, permisos, evaluaciones;
- Gestión de la producción (MRP ): órdenes de producción, listas de materiales, control de calidad;
- Business Intelligence (BI): cuadros de mando dinámicos, informes personalizados, etc;
- aplicaciones móviles nativas para todos los módulos.

Odoo
Ventajas y desventajas de Odoo
Odoo es una herramienta potente, pero esta potencia tiene un precio. Antes de dar el paso, debe evaluar cuidadosamente si su nivel de complejidad, costes potenciales y gama de funciones se ajustan a la madurez digital de su empresa.
✅ Estos son los puntos fuertes de Odoo, según las opiniones tanto de pymes como de grandes grupos:
- Un ERP integral capaz de gestionar todos los aspectos de un negocio ;
- Extremadamente modular, con miles de apps e integraciones;
- interfaz moderna e intuitiva, accesible desde el escritorio y el móvil
- versión comunitaria gratuita para una puesta en marcha sin riesgos
- amplias opciones de personalización
- fuerte comunidad y vasto ecosistema de socios ;
- notable escalabilidad: Odoo mantiene el ritmo de crecimiento sin cambiar de herramienta.
❌ Pero ojo, donde hay potencia a veces hay complejidad. Odoo no es necesariamente la opción ideal para las estructuras más modestas o sin recursos técnicos internos. He aquí los principales obstáculos o limitaciones:
- una curva de aprendizaje más larga que la de herramientas más sencillas como Dolibarr ;
- la configuración inicial puede ser técnica, sobre todo en la versión community
- versión empresarial costosa si se activan varios módulos;
- algunas funciones avanzadas sólo están disponibles en la versión de pago;
- soporte oficial reservado a los clientes de Odoo Enterprise.
Dolibarr vs Odoo: comparar características
Entre simplicidad pragmática y riqueza funcional, el duelo entre Dolibarr y Odoo es ante todo una cuestión de prioridades. Para las medianas empresas, el ERP adecuado debe encontrar un equilibrio entre las necesidades inmediatas y la escalabilidad.
Funcionalidad | Dolibarr | Odoo |
CRM | Sí (sencillo) | Sí (muy completo, con automatización) |
Facturación y Presupuestos | Sí | Sí |
Contabilidad | Básica (ampliable por módulos) | Completa (multidivisa, analítica) |
Gestión de existencias | Sí | Sí (avanzada, multialmacén) |
Gestión de proyectos | Sí (funcional pero sencilla) | Sí (más visual e integrada) |
Recursos humanos | Sí (vacaciones, gastos, tiempo) | Sí (contratación, nóminas, evaluaciones) |
Comercio electrónico / sitio web | ❌ No | Sí (CMS integrado) |
Automatización del marketing | ❌ No | Sí (correo electrónico, SMS, nurturing) |
BI / Informes | Básico | Avanzado con cuadros de mando personalizados |
Personalización de módulos | Sí (pero limitada) | Muy avanzada con Studio |
Aplicaciones móviles | ❌ No nativas | Sí (oficial) |
Centrado en la gestión de ventas
Odoo lleva la automatización un paso más allá:
- generación automática de facturas,
- flujos de trabajo complejos,
- integración con comercio electrónico o dropshipping.
Dolibarr, por su parte, sigue siendo muy funcional, pero sin automatización avanzada. Es perfecto para pymes con una estructura sencilla, que quieren mantener el control sin complicar sus procesos.
💡 El veredicto: Dolibarr va directo al grano, mientras que Odoo destaca en automatización y omnicanalidad.
Centrarse en CRM
Dolibarr le permite realizar un seguimiento de los clientes, prospectos y oportunidades, pero sin un pipeline visual ni scoring.
Odoo, en cambio, ofrece :
- una interfaz kanban intuitiva
- automatización (correos electrónicos, tareas)
- integración nativa con marketing
- e incluso una herramienta de previsión de ventas.
💡 El veredicto: Odoo se adapta mejor a los equipos de ventas estructurados; Dolibarr es suficiente para la gestión básica de clientes.
Centrarse en la contabilidad
Dolibarr ofrece contabilidad de gestión, con :
- diarios,
- IVA
- exportaciones a otros softwares (como Sage).
Pero no existe una gestión completa de las declaraciones fiscales o de la contabilidad analítica sin extensiones externas.
Odoo, en su versión enterprise, ofrece un verdadero módulo de contabilidad avanzada:
- multiempresa
- multidivisa
- conciliaciones bancarias
- cartas,
- recordatorios automáticos, y mucho más.
💡 Veredicto: Dolibarr puede ser suficiente para una microempresa o pequeña empresa; para necesidades más avanzadas, Odoo es claramente superior.
Dolibarr vs Odoo: comparación de precios
Plan | Dolibarr | Odoo |
Oferta gratuita | Versión comunitaria, autoalojada | Una aplicación Odoo gratuita |
Paquete básico | "Dolibarr Basic" - desde 14 euros / mes / usuario :
|
" Estándar- desde 19,90 euros/mes :
|
Paquete Enterprise | " Dolibarr Premium- desde 30 euros/mes + 15 euros/usuario/mes :
|
"Personalizado" - a partir de 29,90 € / mes :
|
Dolibarr vs Odoo: ¿qué interfaz es la más intuitiva?
A la hora de elegir una solución ERP, la interfaz de usuario desempeña un papel fundamental. ¿Y por qué? Porque un software puede ser ultrapotente, pero si resulta pesado de utilizar en el día a día, sus equipos lo abandonarán rápidamente.
Entonces, entre Dolibarr y Odoo, ¿cuál ofrece la mejor experiencia de usuario? Comparamos su ergonomía, facilidad de uso, personalización y accesibilidad móvil.
Criterios | Dolibarr | Odoo |
Ergonomía general | Clásico, despejado, pero un poco anticuado | Moderno, fluido, pensamiento UX |
Curva de aprendizaje | Muy rápida, requiere poca formación | ⚠️ De media a larga, según el módulo |
Navegación | Estructura de árbol sencilla por módulos | Navegación intuitiva mediante aplicaciones y menús |
Personalización de la interfaz | ⚠️ Limitada (menú, colores) | Avanzada (a través de Odoo Studio, cuadros de mando) |
Móvil y responsive | Interfaz responsive, pero sin aplicación dedicada | Aplicaciones móviles nativas por módulo |
Multilingüe y accesible | Sí, buena gestión de idiomas | Sí, muy completo |
🧠 Análisis:
- Dolibarr va directo al grano. Su interfaz es sobria, sin sobrecarga gráfica. Los menús son claros y cada módulo tiene su propia lógica. No te perderás... pero no esperes una experiencia visual digna de las modernas aplicaciones SaaS. Ideal para empresas que quieren eficacia, no ostentación.
- Odoo, en cambio, apuesta claramente por el diseño. Es limpio, elegante y pensado para un uso intensivo. Puede que cueste un poco más acostumbrarse, pero todo es fluido y coherente. Y, sobre todo, la experiencia es la misma en el escritorio, la tableta o el móvil gracias a las aplicaciones dedicadas. Perfecto para equipos de UX colaborativos, móviles u orientados al rendimiento.
Dolibarr vs Odoo: comparar integraciones
Cuanto mejor se integre una solución ERP con su pila de CRM, contabilidad o RRHH, más se convertirá en una palanca central de la transformación digital de su empresa. Para un CIO, integrador o gestor de sistemas, no se trata solo de "conectar", sino de sincronizar de forma inteligente.
👉 Número de integraciones disponibles
- Dolibarr: ⭐⭐☆☆☆☆☆☆☆.
Dolibarr ofrece una serie de integraciones nativas (PayPal, Stripe, LDAP, comercio electrónico como WooCommerce) y conectores de terceros a través de módulos externos o desarrollos específicos. No existe un mercado centralizado ni una gran cantidad de herramientas listas para usar. Dolibarr sigue siendo una opción sencilla pero limitada en términos de interconexión directa con herramientas como Salesforce, HubSpot o Microsoft 365.
- Odoo: ⭐⭐⭐⭐⭐
Más de 39.000 módulos en la App Store de Odoo, muchos de los cuales pueden integrarse con CRM, herramientas de contabilidad, plataformas de comercio electrónico, herramientas de marketing, etc. Integraciones nativas con Google Workspace, Dropbox, Shopify, Amazon, Jira, Slack, etc. Un ecosistema rico, respaldado por una comunidad activa y una red de socios integradores.
👉 Fácil de configurar.
- Dolibarr: ⭐⭐☆☆☆☆☆.
Las integraciones Dolibarr a menudo requieren intervención técnica: instalación manual de módulos, configuración a través de back-offices o incluso personalización del código para ciertas API. Pocos conectores "plug & play". Hay que sentirse cómodo con la lógica modular y a veces ensuciarse las manos con el motor.
- Odoo: ⭐⭐⭐⭐☆
Gracias a sus módulos integrados y al entorno low-code/no-code de Odoo Studio, muchas integraciones se pueden configurar sin codificar. Para casos complejos, se dispone de API robustas y documentación clara. Odoo está diseñado para facilitar la integración, incluso si algunas características avanzadas siguen siendo técnicas.
👉 Personalización y automatización
- Dolibarr: ⭐⭐☆☆☆☆.
Posibilidad de activar o crear disparadores personalizados, pero muy pocas herramientas de automatización visual. Algunas personalizaciones requieren adentrarse en el código fuente. La automatización sigue siendo funcional pero limitada, a menos que se acople con herramientas externas. Un buen nivel para una PYME con necesidades sencillas, pero poco escalable sin conocimientos técnicos.
- Odoo: ⭐⭐⭐⭐⭐
Aquí es donde Odoo brilla: flujos de trabajo automatizados, reglas de gestión, sincronización de datos entre módulos, automatización de marketing, ventas o RRHH... todo se puede programar. Y con Odoo Studio, puede ir aún más lejos sin escribir una línea de código. El nivel de personalización es muy alto, perfectamente adecuado para organizaciones de rápido crecimiento.
💡 Conclusión
- Odoo gana ampliamente cuando se trata de integraciones, gracias a su impresionante catálogo de aplicaciones, facilidad de configuración y potentes herramientas de automatización. Es una opción estratégica para las empresas que quieren centralizar su SI y hacer que sus herramientas se comuniquen de forma inteligente.
- Dolibarr, por su parte, sigue siendo una opción más sencilla y ligera, a tener en cuenta para las pymes con poca dependencia de aplicaciones de terceros, o con un equipo técnico dispuesto a ensuciarse las manos con el código.
¿Cuándo elegir Dolibarr u Odoo?
Elegir entre Dolibarr y Odoo no es sólo una cuestión de presupuesto o de diseño. Es una decisión estratégica, que depende del tamaño de la empresa, de su complejidad organizativa, de su actividad y de sus recursos internos. Aquí es donde cada software ERP de código abierto entra en juego.
Casos de uso típicos de Dolibarr
Dolibarr es una solución ERP minimalista pero eficaz, pensada para quienes quieren ir directamente al grano, sin complicarse con configuraciones u opciones superfluas. Su enfoque modular "ligero" y su versión comunitaria gratuita lo convierten en una opción ideal para estructuras ágiles y de baja complejidad.
📌 Estos son los perfiles para los que Dolibarr es una excelente opción:
- VSEs / PYMES con un negocio sencillo (servicios, artesanía, comercio) ;
- empresas que quieren un ERP fácil de instalar y mantener, sin tener que pasar por un integrador;
- asociaciones o fundaciones que necesiten una herramienta básica de gestión (socios, donaciones, proyectos)
- autónomos o freelances que quieran centralizar presupuestos, facturas y CRM sin disparar su presupuesto;
- PYMES con procesos manuales que quieren digitalizar gradualmente su gestión;
- organizaciones con recursos informáticos limitados que quieren mantener una pila ligera.
Casos típicos de uso de Odoo
Odoo, con su rica funcionalidad y capacidad para centralizarlo todo, está dirigido a empresas que necesitan un ERP estructurador capaz de soportar su crecimiento, automatización y enfoque basado en datos. Es una opción estratégica para las organizaciones que ven el ERP como el corazón de su SI.
📌 Aquí es donde Odoo se impone:
- PYMES de rápido crecimiento que quieren actualizar su ERP para mantener el ritmo de su desarrollo ;
- Start-ups o scale-ups maduras con necesidades de negocio variadas (ventas, producción, marketing, RRHH);
- Empresas con múltiples sedes o entidades (gestión multiempresa);
- empresas de comercio electrónico o minoristas que necesitan vincular ERP, CRM, tiendas en línea y logística;
- empresas industriales que necesitan un módulo integrado de MRP, producción o calidad
- organizaciones con equipos móviles, que necesitan aplicaciones ERP accesibles en smartphones;
- organizaciones con visión de datos y automatización avanzada, que desean crear flujos de trabajo a medida.
Dolibarr vs Odoo: dos visiones de ERP, una buena elección para usted
Este cara a cara entre Dolibarr y Odoo muestra claramente que no existe un único buen ERP de código abierto, sino soluciones adaptadas a necesidades y contextos muy diferentes.
👉 Dolibarr brilla por su sencillez, ligereza y libre disponibilidad. Cumple todos los requisitos para una pyme con necesidades estándar, que quiere una herramienta de gestión fiable, sin florituras y fácil de mantener, sin movilizar recursos informáticos internos.
👉 Odoo, en cambio, se posiciona como un ERP completo, modular y escalable, pensado para empresas ambiciosas, multiequipo o multisede, que quieren centralizar todos sus procesos en un ecosistema potente y automatizado.
FAQ - Dolibarr vs Odoo
¿Cuál es la diferencia entre Dolibarr y Odoo?
Dolibarr es un ERP de código abierto sencillo y ligero, ideal para empresas muy pequeñas con necesidades básicas de gestión.
Odoo, en cambio, ofrece una suite mucho más completa y modular, adecuada para empresas en crecimiento con requisitos más complejos y una fuerte necesidad de automatización.
Dolibarr u Odoo: ¿qué es mejor para una pequeña empresa?
Para una pequeña empresa con pocos recursos internos, Dolibarr suele ser más adecuado. Es fácil de aprender, rápido de implementar y ofrece una excelente relación calidad-precio.
Odoo también puede ser adecuado, pero requerirá más configuración y tiempo.
¿Es Odoo realmente gratuito?
Sí y no. La versión comunitaria de Odoo es gratuita (código abierto), pero no incluye todas las funciones avanzadas. Para beneficiarse de todos los módulos, del soporte y del alojamiento oficial en la nube, es necesario pasar a la versión de pago enterprise, facturada por usuario.
¿Se puede personalizar Dolibarr como Odoo?
Dolibarr permite un cierto grado de personalización, sobre todo activando módulos o añadiendo plugins. Pero Odoo va mucho más allá, con herramientas como Odoo Studio, una rica API y un ecosistema de aplicaciones a medida. Para necesidades empresariales complejas, Odoo es más flexible.
¿Qué software ofrece el mejor soporte?
Dolibarr se basa principalmente en su comunidad de código abierto y en algunos proveedores de servicios especializados. Por tanto, el soporte puede variar. Odoo, en cambio, ofrece un soporte oficial, con acuerdos de nivel de servicio, documentación exhaustiva y una red de socios certificados.
Artículo traducido del francés