

Un buen plan de marketing digital te ayudará a mejorar tu visibilidad. ¿Quieres conocer 9 estrategias? Descúbrelas aquí.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Has oído hablar de SEA marketing (Search Engine Advertising), pero no sabes exactamente en qué consiste esta estrategia de marketing online? SEA tiene como objetivo dar visibilidad en los buscadores a tu sitio web a través de la creación de anuncios con enlaces al mismo. Cada campaña corresponde a una palabra clave, vinculada a su actividad.
En este artículo veremos una definición completa de SEA, la diferencia con el SEO y el SEM, y cómo llevar a cabo una estrategia que valga la pena, en la que los resultados patrocinados se conviertan en resultados comerciales.
SEA, o Search Engine Advertising, se traduce literalmente como publicidad en motores de búsqueda. Tiene como objetivo hacer que un sitio web aparezca en los primeros resultados de búsqueda.
➡️ Estos anuncios están marcados con la palabra "Anuncio".
Por ejemplo:
Estos son los resultados de la SEA en los cuales los anunciantes han pagado para aparecer en las primeras posiciones de esta palabra clave.
El motor de búsqueda más utilizado en España es Google.
Por eso las estrategias y campañas de SEA se basan esencialmente en el uso de la herramienta de gestión publicitaria: Google Ads (antes Google Adwords).
Concretamente, cuando un anunciante crea un anuncio en Google Ads :
El modelo publicitario de Google se basa en las campañas de CPC (coste por clic). En otras palabras, se paga cada vez que un usuario hace clic en tu anuncio para una solicitud determinada.
El precio de las palabras clave se define por la oferta: cuanto más competitiva sea una palabra clave, más tendrás que pagar para posicionarte en ella.
💡 Para que tu campaña SEA funcione, posicionarte con una sola palabra clave no es una buena práctica. Es mejor lanzar varias campañas simultáneamente sobre diferentes palabras clave y grupos de palabras clave relacionadas para maximizar tus posibilidades de ser visible en las consultas inherentes a tu negocio.
El primer objetivo del SEA es la visibilidad de los anuncios y tu marca. Apareces en el momento oportuno, en una zona geográfica definida y en todos los tipos de dispositivos elegidos (ordenador, tableta, smartphone).
Entonces, SEA te permite maximizar la tasa de conversión. ¿Cómo funciona? Los usuarios de Internet ven tu anuncio situado en la parte superior de la página, hacen clic en él y son redirigidos a tu sitio.
En resumen, se generan clientes potenciales de calidad gracias al targeting y a la elección de palabras clave.
SEO, Search Engine Optimization, es la optimización de los motores de búsqueda de las páginas de tu sitio web, tanto técnicamente como en términos de contenido. El objetivo es posicionarse en los de forma orgánica en un buscador sin tener que pagar por los anucios en GoogleAds.
Es una estrategia de referencia complementaria a la SEA para dar visibilidad y notoriedad a tu sitio web.
¿A qué debes prestar atención para tener un contenido de SEO eficiente?
SEM, Search Engine Marketing, o marketing de motores de búsqueda, incluye SEO y SEA. Se refiere a todas las acciones que tienen como objetivo aumentar la visibilidad de tu sitio web, ya sea publicidad dirigida (SEA) o acciones orgánicas (SEO).
© Heterotechnology
Además de SEO y SEA, ahora hay un nuevo acrónimo que debe tenerse en cuenta en una estrategia de marketing digital: SMO, Social Media Optimization u optimización en las redes sociales.
Mediante esta estrategia de redes sociales, buscas aumentar tu visibilidad en línea, pero centrando tus acciones en las plataformas (Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Instagram, etc.).
La creación y el mantenimiento de una comunidad cualificada en las diversas redes sociales es también una palanca de crecimiento para tu sitio web.
Si decides asignar un presupuesto limitado a este modo de marketing on-line obtendrás:
La importancia del SEA se entiende mejor cuando se compara con la estrategia de SEO. SEA puede ayudarte a posicionarte en ciertas palabras clave estratégicas muy rápidamente en los resultados de los motores de búsqueda (SERP).
¿Cuál es el beneficio para tu empresa?
SEA aumenta considerablemente el tráfico en tu sitio web y, si tus campañas están bien diseñadas, anima a los usuarios de Internet a hacer clic en tu enlace patrocinado, antes de desplazarse hacia abajo en la página de resultados.
Generar tráfico orgánico y clics en tu sitio web es bueno. Atraer a un público cualificado que se pueda convertir más fácilmente en clientes o prospectos es aún mejor. De eso se trata la publicidad en los motores de búsqueda: de posicionar los enlaces patrocinados que son relevantes para tu público objetivo.
Toda esta teoría es interesante; pero, concretamente, ¿cómo puedes integrar todos estos preceptos en tu estrategia digital?
Las buenas prácticas de gestión de campañas comienzan con un análisis y conocimiento de las principales tendencias de este sector en rápida evolución. Esto significa fortalecer tu estrategia en varios niveles:
Tu presencia y, sobre todo, tu visibilidad en línea son inseparables de las campañas SEA. Y para esto, necesitas un número de herramientas. Te ofrecemos algunas de ellas para que puedas elegir según tus necesidades y las herramientas que ya utilizas:
¡Esa es la cuestión!
Como hemos visto, estos dos tipos de estrategia de posicionamiento son complementarios. Mientras que la SEA tiene la ventaja de posicionarse rápidamente, la SEO es una estrategia a adoptar a largo plazo.
Además, la publicidad en los motores de búsqueda no se puede improvisar: si quieres resultados, necesitarás tiempo y rigor para crear campañas efectivas.
Así que la respuesta es fácil: ¡ambos!