

BPM (Business Process Management) es un sistema de gestión de procesos de negocio basado en la tecnología de la información y todas áreas de la compañía. Descubre qué ventajas aporta su implementación y qué herramientas tienes a tu alcance.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Qué es BPMN 2.0? Detrás de este misterioso acrónimo se encuentra la versión más reciente del estándar BPMN, en vigor desde 2011.
Business Process Model and Notation (BPMN) es el estándar de modelo y notación de los procesos en una empresa. Su principal objetivo es simplificar la representación de los procesos, ya sean procesos comerciales o procesos de aplicación, para facilitar su comprensión y ejecución por todos sus usuarios.
Tanto si eres CEO, gerente de negocios o trabajas con procesos, este artículo te ayuda a entender BPMN 2.0, sus desafíos y su implementación.
El estándar BPMN es un estándar de puntuación para el modelado de procesos. Define una forma de representar gráficamente los procesos para que sean claros y comprensibles para todos aquellos que puedan utilizarlos:
El estándar BPMN fue creado en 2004 por la Iniciativa de Gestión de Procesos Empresariales (BPM). Desde 2008, el OMG (Grupo de Gestión de Objetos) es el órgano encargado de normalizar la representación de los modelos de sistemas de información.
BPM, o Business Process Management, es la gestión de procesos de negocio. Abarca todos los desafíos de la gestión de procesos:
Por extensión, "BPM" también puede referirse al software de BPM utilizado para modelar los procesos de una organización.
👉 La diferencia entre BPM y BPMN es, por lo tanto, simple: BPM es un método de organización, mientras que BPMN es un estándar codificado.
Su principal reto es facilitar la transición de la fase de diseño y modelado con BPMN de los procesos a la fase de implementación.
Su objetivo es hacer que la comprensión de los procesos se simplifique, tanto para los humanos como para las máquinas. Esto requiere la representación más simple, gráfica e intuitiva posible.
En resumen, la norma BPMN es un lenguaje común para facilitar la transmisión de información relacionada con los procesos en una organización a través de:
Al igual que con un idioma vivo, todos los usuarios de la BPMN utilizan elementos comunes normalizados para transmitir el significado en la ejecución de los procesos, pero también para evitar las múltiples interpretaciones y, por consiguiente, el riesgo de una mala interpretación.
¿Cómo haces técnicamente ejecutable un proceso de modelado? Es necesario poder "traducir" el proceso organizativo en un proceso ejecutable para pasar del nivel empresarial al nivel técnico.
Así se automatizan los flujos de trabajo para ahorrar tiempo en la ejecución de los procesos. Esto es lo que el estándar BPMN permite al interactuar con el sistema de información de tu organización.
La notación gráfica BPMN puede ser "leída" e interpretada por herramientas dedicadas, llamadas motores de flujo de trabajo, que luego automatizan la ejecución de los procesos usando un Lenguaje de Ejecución de Procesos de Negocios (BPEL).
El BPMN 2.0 incluye un total de 98 elementos visuales, todos ellos objetos útiles para modelar los diagramas de flujo BPMN 2.0. Presentamos las principales aquí.
Los elementos de flujo de trabajo básicos, son:
La actividad;
una acción a ser realizada por un humano, una máquina o una aplicación;
💡 Especifica un verbo para la redacción de una actividad para indicar una acción y evitar la ambigüedad.
👉 Con solo estos elementos, es posible crear y modelar procesos simples. Cuando los procesos se vuelvan más complejos, considera agregar más objetos: veamos cuáles.
Estos objetos se utilizan para identificar el "quién" en un diagrama de procesos y sus responsabilidades en un proceso.
Cabe señalar lo siguiente:
Las piscinas son representaciones gráficas de un participante, que puede ser una entidad o una función. El nombre de la entidad o del papel se convierte entonces en el nombre del grupo en el diagrama.
Los pasillos se utilizan para organizar actividades en una piscina. Lo más frecuente es que materialicen un papel o una subentidad.
💡 Una actividad puede pertenecer a un solo carril.
Los grupos pueden ser usados para agrupar objetos en un corredor. Se materializan en líneas punteadas.
Como su nombre lo indica, estos elementos gráficos se utilizan para simplificar la lectura de los diagramas BPMN. No indican de ninguna manera una acción a realizar.
Estos objetos son:
¿Te sientes agobiado/a por toda esta teoría? Es natural. Pero no te preocupes: aunque BPMN 2.0 es una notación altamente codificada y enmarcada, su objetivo sigue siendo simplificar el diseño, el modelado y la ejecución de sus procesos.
Para hacer un diagrama de un proceso de negocio hay que:
Para ello, es necesario equiparse con las mejores herramientas. Como hemos visto anteriormente, el software BPM te será útil para:
¿Qué software BPM elegir? Los modelistas, los administradores de procesos comerciales o incluso los directores digitales (CDO), encargados de la transformación digital y la gestión de procesos, pueden ahora elegir entre la oferta de software. Te ofrecemos una selección:
La gestión de procesos no está reservada a las grandes organizaciones que se extienden por todo el mundo. Saber cómo gestionar tus procesos, incluso en una pequeña empresa, te permite tener una visión clara de cómo esta funciona. También permite a los nuevos empleados o analistas de negocio poder incorporarse mejor a la actividad.
En resumen, permite una fuerte ventaja competitiva frente a otras organizaciones que no usen el estándar.