

Descubre qué es y cómo hacer una evaluación del personal a partir de los KPI, 6 buenas prácticas y una plantilla de evaluación.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Sin un ápice de conocimientos en diseño gráfico y con la misión de crear un organigrama de la forma más rápida e intuitiva posible? Para responsables de recursos humanos o empresarios·as que estén buscando salir del apuro, tenemos preparada una selección de herramientas.
Crea diagramas de flujo de manera rápida y eficaz y actualízalos cuantas veces sea necesario. Compara siete de los mejores programas para hacer organigramas.
🤩 ¡Leer para creer!
La estructura interna de una empresa viene dada por los diferentes niveles jerárquicos que la componen y la interdependencia entre los mismos. Un organigrama, por su parte, es la representación gráfica que se hace de dicha estructuración.
Generalmente, el departamento de recursos humanos se encarga de construir este diagrama de flujo y mantenerlo actualizado, a medida que:
En empresas pequeñas o para la organización interna del trabajo, es común que las personas se apoyen en herramientas como Excel, Word o PowerPoint para generar organigramas a partir de mapas mentales que hayan construido a mano y ahora quieran oficializar.
Sin embargo, en organizaciones de mayor tamaño, una hoja de cálculo se queda corta. Recurrir a métodos más sofisticados y avanzados que aligeren el trabajo y permitan no tener que empezar desde cero cada vez que se requiera actualizar la información sobre los cargos presentes en la empresa, se hace entonces necesario.
Es aquí donde entran a jugar un papel fundamental:
Específicamente, un software de organigramas te permite visualizar fácilmente la estructura organizacional de tu empresa y la interdependencia entre departamentos. De esta manera puedes:
A medida que una empresa va creciendo, se hace necesario irla organizando. Al comienzo, esto puede ser un proceso relativamente simple y que no requiere ser automatizado. Sin embargo, una vez decides diagramar la organización interna de tu empresa porque la misma ha ido desarrollándose, debes contar con un boceto a partir del cual organizar los diferentes departamentos.
Cada departamento tendrá:
Para cada persona, puedes especificar el cargo que ocupa. Posteriormente, es necesario establecer cómo cada departamento se relaciona y cuál es la relación con la Dirección.
Comienza por hacer un esquema de cómo visualizas la empresa y su funcionamiento. Es aconsejable, en un primer momento, hacerlo a mano y a medida que la empresa se va desarrollando.
Posteriormente, puedes pasar a la etapa de realizar un diagrama o mapa digital que sea más fácil de actualizar y visualizar. Para esto, apóyate en herramientas populares y fáciles de usar como Excel o PowerPoint para construir tu propio organigrama. Aquí te dejamos una plantilla gratis, fácil de personalizar:
Cuando el tamaño de la empresa lo amerita, lo mejor es pasar por un programa especializado, con funcionalidades avanzadas y que te facilite el trabajo. A continuación, te presentamos una selección de las mejores herramientas que tienes a tu alcance para simplificar tu trabajo.
Hoy en día, las herramientas que tienes a tu disposición no solo son bastante eficaces, sino que también asequibles. Si bien es cierto que existen soluciones avanzadas de pago, los programas gratuitos también están a tu disposición y pueden ser lo que tu empresa necesite. Lo más importante es que los mismos cuenten con características como las que tuvimos en cuenta para llevar a cabo nuestra comparativa:
No dudes en probar los periodos de prueba gratuita que ofrecen los proveedores de software.
Veamos algunos de los programas que existen para elaborar organigramas empresariales fácilmente. Las siguientes soluciones son presentadas en orden alfabético ☝️.
![]() Google Workspace | ![]() Canva | ![]() Google Docs | ![]() Microsoft Office 365 | ![]() Visme |
Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas |
Más información sobre Google Workspace | Más información sobre Canva | Más información sobre Google Docs | Más información sobre Microsoft Office 365 | Más información sobre Visme |
Canva es una herramienta online que no necesita presentación. Ampliamente utilizada por diferentes perfiles de personas para crear sus soportes visuales, Canva es una solución divertida, intuitiva y eficaz. Para crear tus organigramas de forma rápida y sencilla, la herramienta también resulta ideal.
Debido a la versatilidad de la herramienta, la misma es ideal para los diseños de las startups, las pequeñas y medianas empresas, así como para las grandes organizaciones.
Canva ofrece tres paquetes:
El alto grado de personalización que proporciona la herramienta. Además de ofrecer un sinnúmero de plantillas personalizables, puedes subir todas las imágenes que quieras y así incluir las fotos de cada trabajador·a. Los íconos e ilustraciones también son una posibilidad en la biblioteca multimedia de Canva.
Creately es una de las referencias más conocidas en materia de mapas mentales. Este espacio de trabajo visual cuenta con completas herramientas de visualización, lo cual la hace una solución perfectamente adaptada a la creación de organigramas.
Gracias a las características con las que cuenta y a las posibilidades que ofrece, Creately es ideal para las empresas de nueva creación, las pymes y los grandes grupos.
Creately ofrece varios planes a diferentes tarifas:
Creately cuenta con bases de datos personalizadas que te permiten visualizar los mismos elementos en múltiples contextos, manteniendo todo sincronizado. Los datos introducidos son considerados como elementos por la herramienta y los mismos se pueden administrar, mover, agrupar como quieras.
GitMind es una plataforma para la creación de mapas mentales, disponible para ordenadores y dispositivos móviles. A partir de funcionalidades flexibles y avanzadas, una simple lluvia de ideas se convierte en mapas conceptuales, diagramas de flujo, y organigramas de todo tipo.
GitMind ayuda a equipos de todo tipo y sector a capturar ideas, transformarlas de manera creativa y así volverlas productivas.
GitMind ofrece planes gratuitos para crear hasta 10 mapas mentales y soluciones de pago que incluyen el soporte técnico, vía correo electrónico.
GitMind ofrece una velocidad de carga de archivos y plantillas incomparable. Además, la herramienta es bastante fácil de utilizar, ya que cuenta con atajos de teclado disponibles tanto para iPad, como para tabletas Android. Esto quiere decir que puedes trabajar desde cualquier lugar y dispositivo de manera cómoda y efectiva.
Google Docs quizás no necesite presentación como herramienta, formando parte de Google WorkSpace, más lo cierto es que gracias al sinnúmero de funcionalidades que ofrece, la construcción de organigramas empresariales también se vuelve una posibilidad.
Utilizado por equipos de todo tipo alrededor del mundo, este editor de documentos, permite añadir y editar gráficos para adaptarlos a las necesidades de desarrollo de tu empresa.
Una de las mejores ventajas que ofrece Google Docs es que, hasta ahora, es completamente gratuito. Es posible que Google comience a cobrar por sus servicios, pero hasta la fecha, sigue siendo accesible sin tener que pagar por sus servicios.
Por ser un editor de textos avanzado, Google Docs ofrece también la posibilidad de generar otro tipo de gráficos y así innovar en cómo presentas la información de la estructura empresarial. Los gráficos de rectángulos, por ejemplo, permiten mostrar un árbol de datos donde los objetos se organizan jerárquicamente y dependientes los unos de los otros.
Lucidchart es una aplicación de diagramación inteligente que permite crear mapas visuales, diagramas de flujo y todo tipo de diagramas con facilidad.
Esta plataforma colaborativa ciento por ciento online es ideal para que equipos de todos los tamaños puedan visualizar rápidamente los procesos, los sistemas y la estructuración de la compañía.
Lucidchart ofrece una versión gratuita limitada y tres suscripciones de pago:
Lucidchart permite crear borradores que luego se convierten en diagramas de flujo profesionales. De lluvia de ideas hasta la coordinación de proyectos, las funcionalidades e integraciones de la herramienta facilita la comunicación visual de objetivos para mantener alineados a los equipos.
Microsoft 365 Visio es una herramienta para la creación de diagramas que cuenta con todo el respaldo de las soluciones desarrolladas por Microsoft.
Con esta plataforma, las empresas y los departamentos de recursos humanos de diferentes sectores, están en capacidad de crear de manera sencilla objetos visuales que sean fáciles de transformar y de comprender.
La aplicación web de Visio está disponible para los planes de pago de la herramienta y sin coste adicional para todos los planes comerciales y educativos de Microsoft 365.
Las funciones avanzadas de Microsoft 365 Visio se integran con una variedad de características que incluyen “narrador”, “comprobador de accesibilidad” y “soporte de alto contraste”. Esto permite que los diagramas que creas en la herramienta estén disponibles para la consulta y modificación de todos los perfiles que selecciones.
Visme es una plataforma online todo-en-uno que permite crear infografías, presentaciones, diseños y videos. La herramienta ofrece plantillas de diagramas de flujo personalizables a las necesidades de pequeñas y grandes empresas, así como de organizaciones sin ánimo de lucro.
Visme es una solución que puede utilizarse desde cualquier dispositivo.
Visme ofrece diferentes posibilidades en términos de planes:
Las funcionalidades avanzadas y novedosas de la plataforma, así como las integraciones que ofrece con las redes sociales, hacen que la plataforma sea ideal para realizar transiciones entre proyectos y el trabajo colaborativo entre empresas.
¿Tienes preguntas? ¡Déjalas en los comentarios!