Psicología laboral: el efecto Pigmalión, o la profecía autocumplida para potenciar tus equipos
¿Qué es el efecto Pigmalión o efecto Rosenthal y Jacobson? El objetivo de este artículo es ofrecer una definición completa de este concepto psicológico, muy utilizado en el ámbito del desarrollo personal y profesional.Describimos los orígenes de este concepto y cómo surgió a partir de los resultados de un experimento realizado primero con ratas y después con escolares.
Conocer el efecto Pigmalión puede ser otra de las claves para ser un buen directivo: saber adaptar tu comportamiento para superar los prejuicios y potenciar el rendimiento de tu equipo es un punto fuerte.
¿Qué es el efecto Pigmalión? Definición y orígenes
Intentemos entender este concepto con una definición sencilla. ¿Qué es el efecto Pigmalión? Es lo que en psicología se conoce como profecía autocumplida, según la cual el juicio emitido por una persona o por nosotros mismos influye y condiciona nuestro comportamiento.
El simple hecho de que una persona crea en sus habilidades y capacidades mejora sus posibilidades de alcanzar un objetivo y sus resultados.
Esto se aplica tanto a un tercero que cree en las capacidades de un individuo como a un individuo que cree en sus propias capacidades. En ambos casos, el individuo en cuestión se sentirá confiado y motivado por un estado de ánimo positivo, un comportamiento y unas acciones que le motivan y le ponen de buen humor.
Cuanto más creas en ti mismo, más probabilidades tendrás de triunfar.
El efecto Pigmalión también se conoce como efecto Rosenthal, en honor al psicólogo que lo estudió y conceptualizó, o efecto Rosenthal y Jacobson (más adelante veremos por qué).
¿Le recuerda al método Coué? El efecto Pigmalión es similar, en el sentido de que se supone que el poder del pensamiento y la autosugestión, en el caso del método Coué, producen resultados positivos concretos en la vida de una persona.
Origen y etimología
Pigmalión era un antiguo escultor chipriota, hijo de Atenea y Hefesto. Se dedicó al celibato, rebelándose primero contra las profetisas, prostitutas que vivían en la isla de Chipre, y después contra la propia institución del matrimonio.
Esculpió una estatua de mármol de una mujer tan bella que se enamoró de ella tras un festival dedicado a Afrodita, la diosa del amor. Afrodita accedió a dar vida a la estatua y Pigmalión se casó con ella.
Jean-Léon Gérôme, Pigmalión y Galatea, 1890
El efecto Pigmalión frente al efecto Golem
El efecto Golem es lo contrario del efecto Pigmalión, su contrapartida negativa. Se trata de otra profecía autocumplida, esta vez procedente de la mitología judía.
El efecto Golem se define de la siguiente manera: las bajas expectativas de un individuo conducen insidiosamente a un menor rendimiento.
Es posible que haya oído hablar de este experimento con dos ollas de arroz:
- Ponga un poco de arroz en dos ollas diferentes.
- Al primero, dígale palabras amables con voz suave y alegre.
- Al segundo, sea desagradable, incluso insultante, con un tono de voz amenazador.
- Con el paso de las semanas, notarás que la segunda maceta se pudre, mientras que la primera no se ha movido.
Este experimento se ilustra en una escena de la película de Guillaume Canet Les Petits mouchoirs. ¿Te suena?
Experimento del psicólogo Dr. Rosenthal
Experimento nº 1: experimento con ratas
Robert Rosenthal y su equipo trabajaron con un grupo de estudiantes que estaban realizando un experimento y estudiando el comportamiento de las ratas en un contexto de aprendizaje en un laberinto.
🐁 Dos grupos de estudiantes recibieron ratas para estudiar:
- el grupo 1 recibió ratas "inteligentes";
- el grupo 2 recibió ratas "tontas".
🐁 Lo que no sabían era que las ratas eran todas iguales: ninguna era más inteligente ni más tonta que sus compañeras. Como resultado:
- los alumnos del grupo 1 estimularon más a las ratas, creyéndolas más inteligentes que las demás y, por tanto, capaces de obtener mejores resultados en el laberinto.
- los alumnos del grupo 2 se comportaron de forma contraria, y salieron sintiéndose derrotados sobre las capacidades de sus ratas.
Conclusión del experimento: las ratas que los alumnos creían más inteligentes obtuvieron mejores resultados en el experimento. En realidad, sólo cambió la percepción de los alumnos. Es el efecto Rosenthal.
Experimento 2: experimento con niños
El experimento anterior se realizó con niños. Lo llevaron a cabo Robert Rosenthal y Lenore Jacobson en la Oak School de San Francisco (EE.UU.).
Los investigadores se hicieron pasar por un equipo de investigación de la Universidad de Harvard, cuyo objeto de estudio era "el florecimiento tardío de los alumnos". El objetivo declarado era medir las capacidades de los niños haciéndoles realizar pruebas de coeficiente intelectual.
Realización del experimento:
- Se realizaron pruebas a todos los alumnos.
- Los resultados se transmitían "accidentalmente" al profesorado, pero en realidad no eran los de los niños.
- De hecho, las notas se otorgaron al azar: el 20% de los alumnos recibió una nota sobrevalorada.
Al final del año escolar, R. Rosenthal y L. Jacobson administraron una nueva evaluación a los alumnos. Los resultados fueron los mismos que los del experimento con ratas: los alumnos cuyos profesores pensaban que eran más dotados obtuvieron mejores resultados.
Aplicaciones del efecto Pigmalión
En la vida cotidiana
El efecto Pigmalión es una palanca para alcanzar tus objetivos, tener una mejor imagen de ti mismo, creer en tus capacidades y hacer que los demás crean en las suyas.
Crea un círculo virtuoso de comportamientos positivos y benévolos hacia los demás y, sobre todo, hacia nosotros mismos.
Un comportamiento positivo hacia alguien puede tener importantes efectos beneficiosos sobre :
- la confianza en sí mismo
- la autoestima
- la motivación
- su propia imagen y la de los demás
- la fuerza de voluntad,
- los medios que utilizamos para alcanzar un objetivo,
- nuestros resultados, etc.
De este modo, el efecto Pigmalión actúa como un auténtico potenciador de la confianza en uno mismo y del éxito en la vida cotidiana. Y esta visión positiva repercute en todos los aspectos de la vida de una persona, tanto personales como profesionales:
- 🏃 En el deporte: si tu entrenador cree en tu equipo y en ti, llegarás mucho más lejos. Creías que no podrías correr esa media maratón? Y sin embargo, las creencias de tu entrenador han dado sus frutos y gracias a esta profecía autocumplida, ¡acabas de cruzar la meta!
- 🌹 En las relaciones personales: si tu amante te dice que se te da bien cocinar, ganas confianza y esto influye en tu deseo de mejorar con recetas aún más complejas.
- 💼 En el trabajo: un jefe que valora tus ideas y acciones te anima a atreverte a más. ¿El resultado? Te eleva y ayuda a fomentar tu potencial creativo y tu motivación. Pero más sobre esto a continuación.
Recuerda: ¡a menudo nos convertimos en lo que los demás proyectan en nosotros!
Si hablar con amor a las plantas las ayuda a crecer, imagínate lo que hace hablar con amor a los seres humanos.
¿Les falta motivación a sus equipos? Estimule a su personal con estas 50 citas sobre el trabajo en equipo:
En la escuela
La educación en general, y la escuela en particular, es uno de los ámbitos más evidentes en los que se puede aplicar el efecto Pigmalión.
Un profesor que cree en sus alumnos y piensa que todos tienen las mismas posibilidades de éxito les da inconscientemente esas mismas posibilidades, comportándose de la misma manera con todos los alumnos.
Entran en juego una serie de factores, tales como
- el ambiente general creado por el profesorado
- el lugar que se da a cada alumno en la clase (tiempo y atención)
- la oportunidad que se da a los alumnos de expresarse
- la proporción de recompensas y castigos.
Esto también se aplica a la formación en general, incluida la formación profesional.
🙌 No te imaginas todo lo que puede conseguir en las escuelas el comportamiento positivo de un profesor, por ejemplo en :
-
Un alumno con dificultades académicas en matemáticas: el profesor le dice al niño que es inteligente y que tiene capacidad para conseguirlo si practica. Rápidamente, levanta la mano en clase y saca mejores notas.
-
Un alumno tímido que no se atreve a hablar en grupo: su profesor le hace preguntas con regularidad y valora sus respuestas. Poco a poco, esta actitud influirá en el comportamiento del niño, que ganará en autoestima y se expresará con más libertad.
-
Una alumna brillante en ciencias, pero poco estimulada por su familia: sus profesores la animaron a creer en sus capacidades y en la posibilidad de aspirar a una clase preparatoria. Esta intervención aumentó su confianza, se presentó y aprobó con éxito.
-
Un alumno en reciclaje profesional que duda de sí mismo: su formador le trata como a un futuro experto. ¿Cuál es el efecto? Mayor compromiso, más confianza en sí mismo y rápidos progresos.
En la gestión
Es natural que todos los directivos tengan expectativas respecto a los miembros de su equipo. Pero la forma en que enfocan las cosas puede variar drásticamente e influir en el comportamiento de los empleados.
Al final, la lógica es la misma que con los escolares.
Diga a sus empleados que no son lo bastante competentes y que no tiene más remedio que revisar su trabajo, y no darán lo mejor de sí mismos. Se sentirán frustrados por no progresar, y usted decepcionado por su falta de autonomía o de competencias.
A la inversa, demuestre a su equipo que cree en ellos, y harán todo lo posible por darle la razón. Bonus: los objetivos se cumplirán, ¡y el rendimiento general del equipo será mejor!
💪 Un buen jefe es como un buen profesor: ¡te da ganas de triunfar! Creer en tu propio equipo en realidad mejora el rendimiento general de la empresa. El efecto Pigmalión es un fenómeno virtuoso que puede ilustrarse, por ejemplo, con :
-
Un nuevo empleado en pleno proceso de incorporación: su jefe le asigna tareas con grandes expectativas y le asegura que tiene capacidad para triunfar. Resultado: un impacto positivo que empuja al empleado a superarse y demostrar que está a la altura de la tarea.
-
Un empleado que duda de sus capacidades: su N+1 le felicita por sus ideas y le anima a defenderlas en las reuniones. Al final, se atreve a hablar, se vuelve más influyente y deja de sentirse un mero peón en la empresa.
-
Un empleado que se considera desmotivado: el juicio y la vigilancia extrema tendrían el efecto contrario al que buscamos. Por tanto, su jefe muestra confianza en él y le da más autonomía. En poco tiempo, el empleado se implica más y recupera las ganas y la motivación.
-
Un grupo bajo presión antes de un proyecto importante: su jefe les dice cuánto cree en ellos y les recuerda todos los éxitos que han tenido hasta la fecha. Reactivado, el grupo se organiza mejor, es más eficaz y realiza un trabajo de calidad.
💡 En teoría, se podría pensar que gestionar con autoridad es la clave, pero todas estas pequeñas historias ponen de manifiesto lo contrario. Por lo tanto, el estilo de gestión propuesto por la empresa tiene un efecto directo en la motivación del equipo.
El papel del directivo en la puesta en práctica del efecto Pigmalión
Los directivos entrenan a sus equipos. Influyen en el rendimiento del grupo a través de sus expectativas y su actitud. El efecto Pigmalión, ampliamente estudiado en educación, también puede aplicarse en el lugar de trabajo, especialmente en la gestión. He aquí cómo aplicarlo a diario:
-
Formule expectativas positivas: decir "sé que vas a gestionar este proyecto como un jefe" en lugar de "espero que no la cagues" ¡lo cambia todo! Creer en tu colega ya es darle la oportunidad de triunfar.
-
Ofrezca comentarios constructivos: céntrese en los progresos, tanto individuales como de grupo, y no sólo en los errores. Esto reduce el sesgo cognitivo y motiva el trabajo en equipo.
-
Cree un entorno afectuoso: desde el principio, fomente la autonomía y recompense los esfuerzos de todos.
-
Evite los sesgos negativos: Durante una prueba, si a un primer grupo de empleados se le dedica mucha atención, mientras que al segundo grupo se le infravalora, observará rápidamente que los resultados serán muy diferentes.
El efecto Pigmalión demuestra que la mirada del jefe influye mucho en el rendimiento de su equipo. No se trata de un fenómeno nuevo; se viene observando desde hace años, y sigue siendo tan poderoso como siempre.
El efecto Pigmalión de la teoría a la práctica
¿Cómo puedes incorporar el efecto Pigmalión a tu vida de forma práctica? He aquí algunos consejos finales.
- Sé amable con los demás y contigo mismo.
- Retenga sólo los comentarios positivos.
- Siempre que sea posible, convierte los comentarios negativos en constructivos, para poder seguir adelante y sacar fuerzas de ellos.
- Sé consciente de todo lo positivo que te rodea, en lugar de centrarte en lo negativo.
- Sé atrevido . Siempre habrá alguien que te diga que no sigas adelante por tal o cual motivo; olvídate de esa persona y escucha lo que quieres hacer.
- Cree en ti mismo, en tus capacidades y en tus planes: si tú no crees en ellos, ¿quién lo hará?
- No descuides nunca la amplitud de miras y la tolerancia.
- Deja de hacer juicios y generalizaciones.
- ... y aplica todo esto también a los demás 😉.

Maëlys De Santis, Growth Managing Editor, empezó a trabajar en Appvizer en 2017 como redactora y gestora de contenidos. Su carrera en Appvizer se distingue por su profunda experiencia en estrategia y marketing de contenidos, así como en optimización SEO. Maëlys tiene un máster en Comunicación Intercultural y Traducción por el ISIT, y también estudió idiomas e inglés en la Universidad de Surrey. Ha compartido su experiencia en publicaciones como Le Point y Digital CMO. Contribuye a la organización del evento mundial de SaaS, B2B Rocks, donde participó en la keynote de apertura en 2023 y 2024.
¿Una anécdota sobre Maëlys? Tiene una pasión (no tan) secreta por los calcetines de fantasía, la Navidad, la repostería y su gato Gary. 🐈⬛