

Recoger las necesidades de formación de la plantilla es esencial para elaborar un plan de formación pertinente. Descubre cómo hacerlo fácilmente.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Tu empresa ya cuenta con un plan de formación dirigido a potenciar, de manera inteligente, las capacidades y habilidades de tus colaboradores.as? La manera como gestionas la formación profesional en tu empresa impacta a largo plazo la productividad de tu negocio.
Asimismo, dado que es un proceso multifacético, influye de manera positiva en el crecimiento profesional de las personas y en su desarrollo personal.
En este artículo te contamos cuáles son las etapas a seguir para elaborar un plan de formación eficaz.
El plan de formación es un documento que busca, a partir de la detección de necesidades formativas, recopilar todas las iniciativas de capacitación previstas por una empresa, las cuales van dirigidas a sus equipos.
Generalmente, este documento se establece para un año determinado y es una iniciativa que surge por parte del empleador.
Más allá de existir una obligación de formación continua por cumplir, las acciones formativas tienen mucho que aportar al crecimiento de la empresa.
Los programas de formación requieren de una fase previa de análisis y diagnóstico que permita desarrollar efectivamente la competitividad de la estrategia. Una vez esta etapa se completa, el plan de formación se puede diseñar.
Entre las misiones del Director de Recursos Humanos se encuentra la de vigilar regularmente la evolución técnica, tecnológica y organizativa del sector de actividad de la empresa y del mercado en general.
Asimismo:
Para poder diseñar el plan de formación es necesario que definas:
Para esto:
Aunque el diseño del plan contempla desde su inicio a todas las partes interesadas, tanto internas (Dirección, equipo, etc.) como externas (formadores), es necesario que este sea socializado posteriormente.
Su comunicación debe hacerse de forma generalizada a toda la organización, por medio de los canales internos que se emplean generalmente o por medio de una reunión y debe dejarse constancia por escrito.
Todo el personal debe poder tener acceso al plan de formación para consulta.
Transmite igualmente las directrices para su implementación y cumplimiento.
Ahora que el plan ha sido validado, debe ser implementado a través de:
Dicha evaluación se aplica tanto a los participantes, como a los formadores, sobre la pertinencia de las capacitaciones y los resultados obtenidos.
☝ Es posible que hacer seguimiento al plan tome un tiempo antes de poder constatar la efectividad de las formaciones.
Existen muchas formas de controlar que tus acciones de formación están bien encaminadas:
▷ Si tu equipo se siente cómodo trabajando, tiene un buen rendimiento y se desempeña mejor.
▷ Si se desempeña bien, está satisfecho con su vida laboral.
▷ Si está satisfecho, se convierte en el mejor embajador de la marca de su empleador y atraen más talento.
Un equipo motivado tiene un buen rendimiento y contribuye al desarrollo y evolución de la empresa. Así que ya lo sabes: ¡apuéstale a su capacitación!
En appvizer esperamos haberte (in)formado lo suficiente con este artículo 😉.