Kit (ex-ConvertKit) vs ActiveCampaign: ¿qué herramienta hará despegar tu marketing en 2025?
¿Debe elegir realmente entre la automatización total y la creación de relaciones ultrapersonalizadas? Cuando comparamos ActiveCampaign y Kit (ex-ConvertKit), nos encontramos claramente ante dos pesos pesados de la automatización del marketing... pero no tienen los mismos músculos ni el mismo estilo.
Por un lado, ActiveCampaign, la plataforma ultracompleta para orquestar campañas de marketing multicanal dignas de un director de orquesta. Por otro, Kit (antes ConvertKit), la preferida de los creadores de contenidos, coaches, artistas y autónomos, que quieren ir directos al grano con una herramienta sencilla pero potente.
Entonces, ¿cuál elegir para potenciar la captación, el engagement y las ventas?
En este artículo, vamos a echar un vistazo a sus características, precios, ergonomía, integraciones... todo ello con ejemplos concretos y una buena dosis de pragmatismo (salpicado de ironía cuando proceda).
Spoiler alert: la herramienta adecuada es la que se adapta a SU estrategia.
Le ayudaremos a resolverlo.
¿Qué es ActiveCampaign?
Visión general de ActiveCampaign
ActiveCampaign es la navaja suiza de la automatización del marketing. Fundada en Chicago en 2003, la plataforma está dirigida a empresas que quieren ir más allá del tradicional envío de correos electrónicos. Y sin ser necesariamente gigantes del comercio electrónico o expertos en CRM.
¿Su público objetivo? Pymes, start-ups y equipos de marketing ambiciosos que buscan automatizar el ciclo de vida de sus clientes , desde la prospección hasta las ventas y la retención.
ActiveCampaign no sólo le ayuda a enviar correos electrónicos: le ofrece un verdadero centro de automatización del marketing, con puntuación, segmentos dinámicos, túneles condicionales... e incluso mensajería in situ, SMS y CRM integrado.
Sus clientes van desde marcas de comercio electrónico como MVMT y Purple Carrot hasta agencias digitales y proveedores de SaaS B2B.
En resumen, ActiveCampaign es todo personalización a gran escala. Y si te gusta jugar con los flujos de trabajo, estás de suerte.
Características principales de ActiveCampaign
ActiveCampaign destaca por la riqueza de sus herramientas, diseñadas para automatizar al detalle el marketing y las relaciones con los clientes. Estas son las características clave que debe conocer:
- Automatización visual avanzada: uno de los editores de flujos de trabajo más potentes del mercado, con disparadores, condiciones, plazos, acciones múltiples, etc. Puede modelar procesos complejos sin escribir una sola línea de código.
- Email marketing de alto rendimiento: campañas clásicas o automatizadas, pruebas A/B, plantillas personalizables, editor fluido de arrastrar y soltar. Todo ello con una excelente capacidad de entrega (fuente: EmailToolTester 2024).
- CRM integrado: pipeline de ventas personalizable, scoring, tareas, previsiones, automatización de acciones de venta. Suficiente para centralizar marketing y ventas sin cambiar de herramienta.
- Segmentación dinámica: creación en tiempo real de segmentos basados en el comportamiento, los datos de CRM o los intereses. Para campañas ultrafocalizadas que realmente convierten.
- Multicanal (correo electrónico, SMS, chat, sitio web): vamos más allá del correo electrónico enviando SMS, mensajes in situ e integrando el chat en directo. Ideal para captar clientes potenciales en cada punto de contacto.
- Informes exhaustivos: informes detallados sobre el rendimiento de las campañas, los canales y el pipeline... con información práctica para dirigir su estrategia.

ActiveCampaign
Ventajas e inconvenientes de ActiveCampaign
ActiveCampaign seduce por su profundidad funcional, pero esta riqueza también tiene un precio, tanto en términos de tiempo como de dinero. Esto es lo que opinan los usuarios (Capterra, G2, foros profesionales):
✅Ventajas:
- Automatización muy avanzada: el nivel de personalización es difícil de igualar, incluso con competidores más caros.
- CRM y marketing combinados: una verdadera ventaja para los equipos que desean una herramienta todo en uno sin acumular software.
- Asistencia reactiva y recursos completos: centro de ayuda bien estructurado, incorporación guiada, comunidad activa.
- Sólida capacidad de entrega: los correos llegan a la bandeja de entrada, no como spam, un criterio clave para cualquier estrategia de emailing.
- Integraciones flexibles: más de 900 aplicaciones compatibles (Zapier, Shopify, WordPress, Salesforce, etc.).
❌Desventajas:
- Curva de aprendizaje: los principiantes pueden sentirse rápidamente ahogados en opciones. Se necesita un poco de tiempo para dominarlo todo.
- Interfaz algo anticuada: funcional, pero a veces recargada y menos moderna que la de algunos competidores.
- El precio sube rápidamente: en cuanto se aumenta el número de contactos o se añaden ciertas opciones, la factura sube (fuente: lista de precios oficial de 2025).
- No es ideal para diseñadores en solitario: demasiado complejo si sólo quieres enviar una newsletter rápida y sencilla.
¿Qué es Kit (antes ConvertKit)?
Presentación general de Kit (ex-ConvertKit)
Kit (ex-ConvertKit) es la herramienta que mejor habla a los creadores de contenido, sin jerga ni gasworks. Lanzado en 2013 por un bloguero (Nathan Barry), el software fue diseñado desde el principio para satisfacer las necesidades de autores, músicos, podcasters, autónomos, formadores... en definitiva, cualquiera que cree y monetice una audiencia.
La idea era ofrecer una plataforma sencilla pero potente para crear una lista de correo electrónico, alimentar una relación con su audiencia y vender sus productos digitales (libros electrónicos, cursos de formación, suscripciones, etc.).
A diferencia de ActiveCampaign, Kit (antes ConvertKit) no incluye un CRM completo ni funciones multicanal, sino que se centra por completo en el marketing inteligente por correo electrónico. Sin florituras, sólo automatización bien pensada, ergonomía fluida y un enfoque centrado en el crecimiento de suscriptores.
Kit (antes ConvertKit) cuenta ya con más de 600.000 usuarios (fuente: sitio web oficial), entre ellos creadores de renombre como Pat Flynn, Tim Grahl y James Clear.
En resumen, Kit (ex ConvertKit) juega la carta de la claridad, y eso atrae a quienes quieren pasar más tiempo creando que configurando.
Características principales de Kit (antes ConvertKit)
Kit (antes ConvertKit) es sinónimo de eficacia sin fricciones. Menos funciones que sus competidores, pero un recorrido de usuario fluido y específico para los diseñadores. Esto es lo que destacan los comentarios de los usuarios:
- Marketing por correo electrónico simplificado: editor de correo electrónico claro y rápido, con etiquetas markdown para dar formato. Menos diseño, más legibilidad: una elección consciente.
- Automatizaciones inteligentes: creación de secuencias y automatizaciones a través de un editor visual intuitivo. Menos avanzado que ActiveCampaign, pero suficiente para los túneles de venta clásicos.
- Páginas de registro y formularios integrados: plantillas personalizables para captar leads sin necesidad de un plugin externo. Muy útil si no tienes una web avanzada.
- Monetización directa: posibilidad de vender productos digitales y suscripciones de pago desde Kit (ex-ConvertKit), con gestión de pagos integrada (Kit (ex-ConvertKit) Commerce).
- Segmentación basada en etiquetas: gestión de la audiencia a través de un sistema de etiquetas flexible y fácil de utilizar en escenarios de automatización.
- Analítica simplificada: estadísticas esenciales sobre tasas de apertura, clics y conversiones. Menos profundo que ActiveCampaign, pero más que suficiente para la mayoría de los usos.

Kit (ex-ConvertKit)
Ventajas y desventajas de Kit (ex ConvertKit)
Kit (antes ConvertKit) es atractivo por su facilidad de uso y su clara orientación a los diseñadores. Pero este enfoque racionalizado también tiene sus limitaciones. Estos son los puntos fuertes y débiles más citados por los usuarios (Capterra, G2, Reddit, blog Kit (ex-ConvertKit)):
✅Beneficios:
- Interfaz ultraintuitiva: una de las más accesibles del mercado. Todo está diseñado para facilitar el manejo incluso a los usuarios más inexpertos.
- Automatizaciones sencillas pero eficaces: perfectas para los túneles de venta típicos de un creador en solitario o infopreneur.
- Funciones de venta integradas: no necesita una herramienta de comercio electrónico para vender sus productos digitales.
- Excelente entregabilidad: muy buena tasa de llegada a las bandejas de entrada, incluso con listas modestas.
- Soporte humano orientado al creador: documentación clara, comunidad amigable y un tono más "amigo del creador" que corporativo.
❌ Inconvenientes:
- Falta de profundidad funcional: sin CRM, pocos canales, informes limitados. Kit (ex-ConvertKit) sigue centrado en el correo electrónico, y punto.
- Pocas opciones de personalización del diseño: los correos electrónicos y los formularios se centran en el texto. Si lo que buscas es un diseño visual, esta no es tu herramienta.
- Precios que suben rápidamente: sobre todo si gestionas varios públicos o cuentas (fuente: Kit (ex-ConvertKit) Pricing 2025).
- Menos adecuada para equipos: no tiene gestión avanzada de roles ni colaboración multiusuario. Parece haber sido diseñado para solopreneurs.
ActiveCampaign vs Kit (ex-ConvertKit): comparar características
Las dos herramientas se dirigen a perfiles muy diferentes. Pero en ciertas áreas se solapan, y ahí es donde cuentan las diferencias. Aquí comparamos las características clave en 5 áreas principales.
Comparación de las principales funciones
Función | ActiveCampaign | Kit (antes ConvertKit) |
Automatización | Lógica condicional muy avanzada | Sencillo e intuitivo |
CRM integrado | Sí, completo y personalizable | No |
Multicanal (SMS, chat, etc.) | Sí | No |
Páginas y formularios de captación | Sí, bastante avanzado | Sí, fácil de usar |
Venta de productos digitales | No nativo (requiere integraciones) | Sí, a través de Kit (ex-ConvertKit) Comercio |
Segmentación | Por campos, etiquetas, comportamiento | Por etiquetas y eventos |
Informes | Detalles precisos, por canal, por etapa | Estadísticas básicas |
Integraciones de terceros | Más de 900 (Zapier, Salesforce, etc.) | Menos, pero bien elegidas |
Foco 1: Automatización de campañas
ActiveCampaign ofrece un editor visual de flujos de trabajo ultracompleto capaz de gestionar escenarios complejos (segmentación, puntuación, plazos, acciones múltiples, integraciones de terceros). Es una herramienta pensada para equipos que quieren afinar cada punto de contacto.
Kit (antes ConvertKit), por su parte, puede utilizarse para crear automatizaciones sencillas, utilizando reglas de "evento → acción" o secuencias de correo electrónico. Es rápido de configurar, pero sigue siendo básico para campañas con múltiples escenarios.
👉 Recordar
ActiveCampaign está diseñado para escenarios sofisticados. Kit (antes ConvertKit) se centra en la eficacia inmediata, pero alcanza rápidamente sus límites si su embudo es complejo.
Enfoque 2: Gestión de su base de datos de contactos
ActiveCampaign gestiona sus contactos como un CRM. Puede realizar un seguimiento de las interacciones, crear campos personalizados, aplicar puntuaciones, segmentar dinámicamente y desencadenar acciones en función de cómo evolucione el contacto en el proceso. Perfecto para alinear marketing y ventas en un contexto B2B o de comercio electrónico.
Kit (antes ConvertKit) adopta un enfoque mucho más ligero. Los contactos se gestionan mediante un sistema de etiquetas y segmentos. Sin canal de ventas, sin puntuación, sólo segmentación flexible, diseñada para audiencias fáciles de mantener (boletines, programas de lanzamiento, etc.).
👉 Para recordar
ActiveCampaign es más adecuado si tienes un equipo, un ciclo de ventas o una estrategia CRM. Kit (ex-ConvertKit) es suficiente para gestionar una comunidad fiel sin complejidad.
Foco 3: Creación de correos electrónicos y secuencias
ActiveCampaign ofrece un potente editor de arrastrar y soltar con gran libertad de diseño. Ideal para crear boletines gráficos, secuencias automatizadas complejas y pruebas A/B.
Kit (antes ConvertKit) hace una elección radical: cero distracciones gráficas. El editor es sencillo, basado en markdown, con una renderización depurada. La idea es que el mensaje prime sobre lo visual, en consonancia con el mundo de los creadores.
👉 Para recordar
¿Necesita correos electrónicos atractivos y pruebas de marketing avanzadas? ActiveCampaign es la elección correcta. ¿Quieres escribir rápido y bien, como un blogger? Kit (antes ConvertKit) es para ti.
Enfoque 4: Formularios y páginas de destino
Ambas herramientas permiten crear formularios y páginas de destino sin codificación.
ActiveCampaign ofrece más opciones de personalización, integración (por ejemplo, pop-ups o inline en Shopify) y seguimiento. Cada formulario puede vincularse a un escenario complejo o a una oferta dirigida.
Kit (antes ConvertKit) va directo al grano con sus plantillas simplificadas y fáciles de personalizar. Pueden publicarse directamente, sin sitio web, lo que resulta perfecto para campañas rápidas o audiencias en redes sociales.
👉 Para recordar
ActiveCampaign lleva la integración y la automatización detrás de cada formulario un paso más allá. Kit (antes ConvertKit) es ideal para recopilar correos electrónicos sin fricciones.
Foco 5: Monetización y túnel de ventas
ActiveCampaign no ofrece una solución nativa para vender un producto. Tendrás que utilizar integraciones de terceros como Stripe, WooCommerce o ThriveCart. Esto no es un problema para las empresas que ya están estructuradas, pero requiere una pila técnica un poco más avanzada.
Kit (antes ConvertKit), por otro lado, integra directamente un módulo para vender productos digitales o suscripciones. Puedes crear una página de pago, fijar un precio y cobrar... sin salir de la plataforma. Ideal para vender un ebook o el acceso a una newsletter premium.
👉 Para recordar
Kit (antes ConvertKit) permite monetizar rápidamente sin necesidad de una herramienta externa. ActiveCampaign requiere una pila de comercio electrónico adicional, pero ofrece más posibilidades de automatización de las ventas.
ActiveCampaign vs Kit (ex-ConvertKit): comparar precios
A la hora de elegir una plataforma de marketing, el precio puede convertirse rápidamente en un factor decisivo. Especialmente cuando empiezas a escalar tu base de datos de contactos. He aquí una comparación clara de lo que ofrece cada herramienta, actualizada a 2025.
Tabla comparativa de precios (1000 contactos)
Oferta | ActiveCampaign | Kit (ex-ConvertKit) |
Gratis | No | Sí (hasta 1000 suscriptores) |
Nivel básico | Lite - 39 $/mes | Creador - 25 $/mes |
Intermedio | Plus - 70 $/mes | Creador Pro - 50 $/mes |
Avanzado / Empresa | Profesional - 187 $/mes | No hay oferta dedicada a empresas |
Facturación anual | 20% de descuento | 17% de descuento |
Funciones incluidas | CRM, automatización de marketing, multicanal | Emailing, automatización, ventas |
Prueba gratuita | Sí, 14 días | Sí, 14 días o prueba gratuita ilimitada |
👉 Para recordar
Kit (antes ConvertKit) es más económico para empezar por tu cuenta. ActiveCampaign se vuelve interesante en cuanto quieres estructurar flujos de trabajo más avanzados o gestionar un equipo.
- Kit (antes ConvertKit) ofrece una versión realmente gratuita, ideal para hacer pruebas sin riesgo, pero sus opciones siguen siendo limitadas.
- ActiveCampaign no ofrece una versión gratuita, pero sus planes incluyen funcionalidades mucho más avanzadas desde el principio.
- Kit (antes ConvertKit) es más asequible a corto plazo, sobre todo para volúmenes pequeños. Pero en cuanto se superan los 5.000 contactos, la diferencia se reduce.
ActiveCampaign vs Kit (ex-ConvertKit): ¿qué interfaz es más intuitiva?
Cuando se pasan varias horas a la semana trabajando con un software, la usabilidad se convierte en un verdadero criterio de rendimiento. Y en este ámbito, ActiveCampaign y Kit (antes ConvertKit) adoptan dos filosofías muy diferentes.
ActiveCampaign es todo potencia. Su interfaz está repleta de funciones, opciones avanzadas y menús detallados. Da la impresión de que es una herramienta diseñada para equipos de marketing... pero esta riqueza tiene un precio en términos de claridad. Necesitarás un poco de tiempo para orientarte y algunos tutoriales para empezar.
Kit (antes ConvertKit), en cambio, juega la carta de la sobriedad radical. La interfaz es minimalista, fluida y sin adornos. Puedes crear una campaña, una automatización o un formulario en unos pocos clics, sin perderte nunca. Es una interfaz diseñada para personas que quieren ir directamente al grano, sin formación.
Tabla comparativa de UX
Criterios | ActiveCampaign | Kit (ex-ConvertKit) |
Primeros pasos | Complejo al principio | Inmediato, intuitivo |
Interfaz clara | Denso, a veces desordenado | Minimalista, bien estructurada |
Navegación | Numerosos menús y submenús | Navegación limpia y despejada |
Personalización | Muy amplia | Limitada pero suficiente |
Tiempo medio de adopción | De 1 a 2 semanas (fuente: G2) | Menos de una semana (fuente: G2) |
Apoyo visual | Vídeos, guías, ventanas emergentes de ayuda | Tutoriales ligeros pero específicos |
👉 Recordar
Kit (antes ConvertKit) se lleva el premio a la sencillez. ActiveCampaign ofrece más control, pero cuesta acostumbrarse. Elija según su nivel y sus necesidades de personalización.
ActiveCampaign vs Kit (ex-ConvertKit): comparar integraciones
La integración es la piedra angular de un buen ecosistema de marketing. Ninguna herramienta funciona realmente por sí sola, y su plataforma necesita llevarse bien con su CRM, su sitio web, sus herramientas de ventas... o sus automatizaciones internas.
En este sentido, ActiveCampaign domina tanto en volumen como en profundidad. La herramienta ofrece más de 900 integraciones nativas, y funciona muy bien con plataformas como Salesforce, WooCommerce, Zapier, Stripe, Shopify y Typeform. Bonus: la API abierta permite conexiones personalizadas, lo que resulta útil para los equipos técnicos.
Kit (antes ConvertKit) es más selectivo. Incluye las integraciones esenciales para los diseñadores (Gumroad, Teachable, Shopify, WordPress, Zapier), pero el catálogo es más limitado. Dicho esto, las conexiones son fáciles de configurar y están bien documentadas.
Criterios | ActiveCampaign | Kit (ex-ConvertKit) |
Número de integraciones | ★★★★★ (900+): enorme biblioteca que incluye CRM, comercio electrónico, atención al cliente, etc. | ★★★☆☆ (~100): lo esencial está ahí, pero no más. |
Facilidad de conexión | ★★★★☆: interfaz clara, pero a veces técnica para integraciones avanzadas. | ★★★★★: conectores sencillos, incluso para principiantes. |
Automatización a través de Zapier | ★★★★★: numerosas opciones de automatización con disparadores precisos. | ★★★★☆: amplia compatibilidad, pero menos profundidad en los escenarios. |
API y webhooks | ★★★★★: muy documentada, flexible e ideal para desarrolladores. | ★★★☆☆: API disponible pero menos completa. |
Calidad de la documentación | ★★★★☆: base de conocimientos rica y bien estructurada. | ★★★★★: artículos claros y tutoriales orientados al diseñador. |
👉 Recordar
ActiveCampaign es un verdadero centro de integración para equipos técnicos o ecosistemas complejos. Kit (antes ConvertKit) se centra en lo esencial, sin fricciones... pero no esperes lo imposible.
¿Cuándo elegir ActiveCampaign o Kit (antes ConvertKit)?
Como hemos visto, ActiveCampaign y Kit (antes ConvertKit) no se dirigen al mismo público. Uno es un monstruo de la automatización, el otro un discreto entrenador para diseñadores ocupados. Aquí tienes algunos casos de uso concretos que te ayudarán a decidir cuál es el más adecuado para ti.
Si eres una empresa estructurada (o estás en camino de serlo), opta por ActiveCampaign.
¿Tienes un equipo de marketing, un ciclo de ventas o un CRM que conectar? ¿Buscas nutrir leads, segmentarlos finamente y gestionar múltiples canales? Entonces ActiveCampaign es para ti.
- Gestionas una base de datos de miles de contactos con recorridos de cliente complejos.
- Necesita un CRM integrado con scoring, pipeline y automatización cruzada.
- Desea combinar correo electrónico, SMS, chat y mensajes in situ.
- Tiene varios segmentos de clientes a los que tratar de forma diferente.
- Su estrategia requiere flujos de trabajo sofisticados y condicionales.
En resumen: ActiveCampaign brilla en contextos de B2B, comercio electrónico, SaaS o agencias de marketing que necesitan potencia y flexibilidad.
Si eres creador de contenidos, autónomo o infopreneur, elige Kit (ex-ConvertKit)
¿Tu prioridad es crear contenidos y construir una comunidad comprometida? Kit (antes ConvertKit) está diseñado para hacerte la vida más fácil, sin recortar en lo básico.
- Envías boletines o gestionas una simple lista de correo electrónico.
- Vendes libros electrónicos, cursos de formación o suscripciones en línea.
- Trabajas solo o en un equipo pequeño, sin necesidad de un CRM complejo.
- Quieres una automatización sencilla, sin pasarte 3 días en un tutorial.
- Prefieres la escritura al diseño, y una conexión directa con tu audiencia.
En resumen: Kit (antes ConvertKit) es la herramienta ideal para autores, artistas, podcasters, formadores o coaches que quieren ahorrar tiempo sin sacrificar la calidad.
👉 Recordar
ActiveCampaign es una herramienta de crecimiento estructurado. Kit (ex-ConvertKit) es un compañero ágil para quienes se centran en la creación y la proximidad.
Qué aprender de la batalla ActiveCampaign vs Kit (ex-ConvertKit)
Dos visiones del marketing, dos potentes herramientas... y sólo una elección que hacer. No necesariamente la más "completa", sino la que se ajuste a su realidad.
ActiveCampaign es la herramienta para estrategas, equipos estructurados y embudos anidados. Una auténtica máquina de guerra del marketing para orquestar, automatizar, segmentar... en definitiva, escalar.
Kit (ex-ConvertKit) es el compañero de los diseñadores. Una herramienta diseñada para aquellos que prefieren crear en lugar de configurar, que quieren vender en línea sin complicaciones y hablar con su público con facilidad.
Cuadro sinóptico: necesidad frente a recomendación
Su necesidad | Recomendamos... |
Crear flujos de trabajo complejos y multicanal | ActiveCampaign |
Gestionar un canal de ventas integrado | ActiveCampaign |
Lance un boletín de noticias rápidamente | Kit (antes ConvertKit) |
Venda un producto digital sin pasarela | Kit (antes ConvertKit) |
Trabaje con varias personas en una herramienta completa | ActiveCampaign |
Redacción y automatización sin dolores de cabeza | Kit (antes ConvertKit) |
👉 Recordar
No hay elección equivocada, sólo la herramienta adecuada para sus ambiciones. Kit (antes ConvertKit) para empezar o mantenerse ágil, ActiveCampaign para estructurar y acelerar.
FAQ sobre ActiveCampaign vs Kit (ex-ConvertKit)
Estas son las preguntas más frecuentes que se hacen los usuarios antes de elegir. Le daremos respuestas directas, sin jerga ni rodeos.
1. ¿Cuál es más fácil de usar?
Kit (antes ConvertKit). Su interfaz es ultraintuitiva, ideal para diseñadores en solitario o principiantes. ActiveCampaign tarda un poco más en aprenderse, pero ofrece más posibilidades.
2. ¿Cuál se adapta mejor a las newsletters?
Kit (antes ConvertKit). Si sólo quieres enviar correos electrónicos periódicos a tu audiencia, sin enredarte en escenarios complejos, ésta es la opción más rápida y eficaz.
3. ¿Se pueden vender productos con estas herramientas?
Sí, pero de una forma diferente. Kit (antes ConvertKit) ofrece una función de venta integrada (Kit (antes ConvertKit) Commerce). ActiveCampaign requiere la integración de terceros como Shopify o WooCommerce.
4. ¿Cuál se adapta mejor a los equipos de marketing?
ActiveCampaign. Ofrece funciones colaborativas, un CRM, segmentación avanzada y opciones multiusuario.
5. ¿Permite Kit (antes ConvertKit ) automatizaciones complejas?
No, no al nivel de ActiveCampaign. Kit (ex ConvertKit) maneja muy bien las secuencias simples, pero si necesita escenarios condicionales avanzados, se verá rápidamente limitado.
6. ¿Ofrece alguno de ellos una versión gratuita?
Sí, Kit (antes ConvertKit) ofrece un plan gratuito para hasta 1000 suscriptores. ActiveCampaign sólo ofrece una prueba gratuita de 14 días.
7. ¿Pueden integrarse estas herramientas en un sitio WordPress?
Sí, ambas. Ofrecen integraciones nativas o vía Zapier, con formularios incrustables o plugins oficiales.
8. Y en cuanto al soporte, ¿cuál es la que mejor responde?
Ambas obtienen buenas puntuaciones en este punto, pero Kit (ex-ConvertKit) suele ser elogiada por su tono "humano" y sus respuestas centradas en el diseñador. ActiveCampaign ofrece un soporte más técnico, adaptado a usos avanzados.
Artículo traducido del francés