

Conoce cómo hacer un correcto tratamiento fiscal de los gastos de viaje y dietas según la ley española y asegura la correcta gestión de gastos profesionales.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
Desde que el mundo comenzó a globalizarse y las empresas comenzaron a expandir sus horizontes más allá de los límites nacionales, el viaje de negocios se convirtió en uno de los pilares del desarrollo de las estrategias comerciales.
Según datos de Aervio, plataforma de gestión de viajes, para el año 2020 en España se estimaba que el gasto de las empresas asociado a los viajes corporativos crecería en un 10% interanual. Actualmente, y frente a diferentes situaciones que ponen en jaque al turismo de negocios, las empresas requieren, más que nunca, revisar su política de viajes y su gestión de gastos profesionales.
Así entonces, ¿cómo llevar a cabo un verdadero e inteligente business travel hoy en día? Appvizer te proporciona algunas claves y revisa junto contigo los desafíos que conlleva para las compañías la gestión de viajes empresariales.
🛫 Estimados lectores, abróchense los cinturones y prepárense para despegar.
El término viaje de negocios designa al hecho de desplazarse por motivos laborales. Muchas empresas requieren, dentro de su política de expansión, establecer relaciones con otras organizaciones, empresas o socios, para lo cual envían a sus empleados a representarlas.
No existe una única razón para programar un viaje corporativo. En realidad, se trata del tipo de negocio, la estrategia comercial que el mismo tenga para desarrollarse y qué tan importante resulta dentro de la misma expandirse a otras latitudes, lo que va a definir el motivo para llevarlo a cabo.
En este sentido, son varios los objetivos que puede haber detrás de un viaje de negocios:
En el último trimestre del año 2019, un 10,5% de los viajes realizados por los residentes en España tuvieron como motivo principal los negocios u otras razones profesionales, seis décimas más que en el mismo trimestre del 2018.
Puesto que los motivos que se tienen para enviar a los empleados a viajar, varían de empresa a empresa, existen diferentes tipos de viajes de negocios. Veamos algunos ejemplos:
El éxito de un viaje de negocios depende de diferentes factores. No basta con definir su objetivo, sino que también es necesario contar con un plan de acción que asegure que dicho objetivo podrá ser alcanzado, cuantitativa y cualitativamente.
Ahora que viajar entraña nuevos desafíos, más que nunca es necesario prestar especial atención a la planificación y el establecimiento de objetivos para tu viaje de negocios.
Por evidente que parezca este paso, te sorprenderá saber que muchos viajes no llegan a dar los frutos esperados.
De manera general, siempre se tiene una idea de por qué es necesario hacer un viaje. Sin embargo, la definición clara de las metas que se esperan alcanzar puede hacer toda la diferencia entre un viaje improvisado y uno meticulosamente preparado.
Esto no quiere decir que no debas dejar espacio para la flexibilidad en los acuerdos o en las acciones, pero sí que entre más claro tengas lo que fuiste a hacer, más fácil será conseguirlo. Apóyate en el método SMART para la definición de tus objetivos y comienza el viaje con el pie derecho.
Para una mayor efectividad, determina:
En la teoría ya está todo listo y aún si todavía no viajas, es necesario pasar a la práctica, conocer y preparar todo lo referente a:
Las empresas que suelen enviar a sus empleados a viajar, cuentan con una política de gastos a partir de la cual regular todo lo referente al reembolso de los mismos.
Cuando se trata de un viaje de negocios, no basta con haber establecido contacto con el cliente o con la persona con la que se va a celebrar la reunión. Parte del éxito también depende de conocer a profundidad sus necesidades. Finalmente, es esto lo que te asegura que contarás con las herramientas suficientes para proponer una alianza u ofrecer un servicio.
Cuando en un viaje laboral lo que estás buscando es cerrar una negociación, más allá de las razones que hayan impulsado a la otra parte a reunirse contigo, es importante no pasar por alto las diferencias culturales y prepararte para afrontarlas e, incluso, ponerlas a tu favor:
Los imprevistos en un viaje son casi que obligados. Por más planificación que logres poner en práctica, siempre habrá situaciones que surjan y pongan a prueba tu capacidad de adaptación. Sin embargo, puedes anticipar algunos aspectos, de manera que tengas que improvisar lo menos posible:
Nos referimos a varios aspectos que incluyen:
Está claro que los desafíos que enfrentan hoy en día las empresas frente a su política de viajes no son pocos. Y no es para menos. Desde el sector empresarial también es necesario comenzar a implementar acciones que combatan:
Desde la empresa es posible abordar el viaje de negocios desde una perspectiva más sostenible:
Desde el sector turístico, también es posible aportar su grano de arena. 69% de las más de 20 000 personas que participaron de una encuesta de Booking.com señalaron que:
Esperan que el sector de los viajes ofrezca más opciones de viaje sostenibles.
Si bien está claro que muchas empresas no podrán renunciar a la figura del viajero de negocios de la noche a la mañana, lo cierto es que un cambio de mentalidad desde la misma puede contribuir a hacer de esta una actividad más eficiente en términos comerciales y amigable con el medio ambiente.
🌎 Y tú, ¿ya sabes cuál es tu próximo destino?