

El mantenimiento predictivo anticipa necesidades de mantenimiento de las máquinas. Descubre técnicas y ventajas de este tipo de procedimiento.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
¿Conoces todos los tipos de mantenimiento, qué necesidades específicas satisfacen y cuáles son las soluciones más adecuadas para aumentar la productividad?
El objetivo de cualquier empresa, ya sea en la fabricación de productos o en la prestación de servicios, es generar un volumen de negocios importante y, sobre todo, generar beneficios netos satisfactorios. En oposición a los ingresos, pueden aparecer gastos, ya sean anticipados o imprevistos, y estropear el resultado...
La empresa, cautelosa y proactiva, despliega una estrategia de mantenimiento para asegurar que el equipo esté bien mantenido, que funcione de manera óptima y que las actividades no se detengan.
No solo está en juego la productividad, sino también la satisfacción de los clientes y la seguridad de los colaboradores.
Existen diferentes tipos de mantenimiento, adaptados a las máquinas o a los programas informáticos, y determinados en función de la finalidad, del resultado buscado y de los medios técnicos de intervención disponibles.
appvizer te ofrece un inventario de los tipos de mantenimiento y una gama de soluciones para ayudarte a gestionar todo tipo de intervenciones.
Las operaciones de mantenimiento incluyen:
La solución de problemas,
las reparaciones,
el escenario,
la revisión,
el control,
la verificación,
del equipo, tanto físico como virtual.
Son esenciales para la gestión adecuada de las limitaciones en la producción, tales como la calidad, la seguridad, el medio ambiente y el costo.
La lista de tipos de mantenimiento es bastante larga y los términos utilizados, o las interpretaciones, son a veces diferentes.
¿Distinguir entre mantenimiento preventivo y correctivo o entre mantenimiento curativo y correctivo? ¿Para qué se usan? A continuación, un breve resumen.
Según la norma EN 13306:2010 el mantenimiento se divide en dos grandes grupos: preventivo y correctivo. Sin embargo existen algunas matices a tener en cuenta:
Se trata de un mantenimiento realizado a intervalos predeterminados o según criterios prescritos y destinado a reducir la probabilidad de fallo o degradación del funcionamiento de un bien.
En un enfoque proactivo, tiene en cuenta varios criterios para anticipar y que no se produzca la avería:
los reglamentos que afectan a determinado equipo e infraestructura para cumplir las normas (en las industrias farmacéutica o aeronáutica, por ejemplo),
los usuarios y los informes de las máquinas,
las recomendaciones de los fabricantes, que se tendrán en cuenta en particular para poder hacer cumplir la garantía o el aseguramiento de la calidad en caso de avería.
En este último caso, a veces se denomina mantenimiento predeterminado, que no depende del estado real de las máquinas sino de programas estadísticos proporcionados por los fabricantes (sobre el tiempo medio observado hasta el fallo (MTTF), por ejemplo).
Hay dos subcategorías de mantenimiento preventivo:
Se establece según un calendario o una periodicidad de uso (cada mes, cada 500 productos fabricados, cada 10.000 kilómetros, etc.).
Se basa en la condición, es decir, en el estado real del equipo, mediante la vigilancia continua o periódica y la conexión directa.
La degradación del bien se mide mediante autodiagnóstico, información de los sensores, medición del desgaste, etc. Es muy económico porque no requiere una gran gestión de las existencias, las compras y las intervenciones innecesarias.
A diferencia del mantenimiento preventivo, que anticipa los fallos de funcionamiento, el mantenimiento correctivo tiene lugar después del fallo o la avería de un activo o una línea de producción.
Su objetivo es reparar, restaurar a su estado anterior, reemplazar una pieza o equipo, o corregir un error o una mala programación de la computadora.
Algunos de los matices :
El mantenimiento paliativo tiene como objetivo la resolución de problemas, la reparación temporal de una avería.
Algunos utilizan el término "mantenimiento curativo" como sinónimo de "mantenimiento correctivo", pero es sólo una subcategoría del mismo.
El propósito del mantenimiento correctivo es reparar permanentemente las fuentes de las fallas.
Como su nombre lo indica, el mantenimiento correctivo inmediato se realiza lo antes posible después del fallo, mientras que el mantenimiento correctivo diferido aplaza la reparación si no es prioritaria, urgente o si ya está programada en una fecha posterior. La desventaja es que el activo en cuestión está inmovilizado o tiene un funcionamiento reducido.
Algunos consideran que forma parte del mantenimiento preventivo y condicional, ya que tiende a vigilar las máquinas y el paso de umbrales (desgaste, etc.) para evitar averías.
Este tipo de mantenimiento está dedicado al mantenimiento de los ordenadores. Se trata de adaptar la aplicación para que pueda, por ejemplo, seguir funcionando con una versión más reciente del software básico, asegurando su correcta ejecución.
Aplicado al mantenimiento industrial o informático, su finalidad es actualizar el equipo añadiendo funciones o módulos adicionales, o sustituyendo una función existente por otra, a fin de mejorar su rendimiento.
Dos tipos de equipo:
materiales o hardware (máquinas, automóviles, electrodomésticos, robots, etc.) para mantenimiento industrial,
equipo inmaterial (software, servidores, sitios web, etc.) para mantenimiento desde el ordenador.
El mantenimiento puede ser programado para asegurar resultados precisos como:
la frecuencia de uso durante un período de tiempo determinado,
la disponibilidad de la propiedad,
la sostenibilidad,
el funcionamiento en un estado de referencia, etc..
Los medios técnicos son variados:
la intervención automatizada (vaciando la máquina de café cada 50 cafés),
la intervención a distancia (o el mantenimiento a distancia) con la ayuda de un soporte técnico (teléfono, chat, etc.),
la intervención física,
la intervención asistida gracias a un software de gestión, etc.
Tipo de mantenimiento | Sub-tipo de mantenimiento | Eventos | Operaciones de mantenimiento |
Mantenimiento preventivo | Mantenimiento sistemático | Según un calendario | Inspección control y visita |
Mantenimiento condicional | Según el estado del bien | Inspección control y visita | |
Mantenimiento predeterminado | Según las recomendaciones del fabricante | Inspección control y visita | |
Mantenimiento previsional | Según los datos obtenidos gracias a la inteligencia artifical | Análisis de datos de máquinas, inspección e inspección | |
Mantenimiento correctivo | Mantenimiento paliativo | Fallo parcial o total (avería) | Solución de problemas |
Mantenimiento curativo | Fallo parcial o total (avería) | Reparación |
Hemos discutido sobre los diferentes tipos de mantenimiento, ahora presentaremos los diferentes tipos de software para gestionar tu mantenimiento o el de tus clientes.
Responden a los principales desafíos de las acciones de mantenimiento, particularmente:
En efecto, las soluciones digitales ayudan con la planificación y organización logística de las partes intervinientes: disponibilidad, lugares de intervención, recursos materiales e inmateriales y facturación de las intervenciones.
En modo SaaS, permiten una buena coordinación de los recursos humanos y una buena comunicación entre los clientes y los proveedores de mantenimiento.
En esta categoría, Kizeo Forms facilita la gestión de las intervenciones. La solución permite gestionar el equipo en el terreno y, sobre todo, desmaterializar y normalizar todos los formularios de seguimiento, como las órdenes de trabajo, para las operaciones de mantenimiento correctivo o preventivo.
Entre sus funciones clave:
Otro ejemplo es el de Praxedo, que se especializa en la gestión de las intervenciones y el mantenimiento, tanto para los colaboradores en el terreno, como para técnicos, auditores e inspectores.
Entre sus características principales:
Es obvio, ¡es mejor prevenir que reparar!
Las soluciones presentadas te permiten programar y controlar tus intervenciones, pero también controlar tu equipo a distancia.
La planificación y el seguimiento de las operaciones de mantenimiento se facilitan gracias a una visualización global de los factores de riesgo y a los recursos materiales, humanos y técnicos disponibles.
El mantenimiento ya no se convierte en un elemento de gasto restrictivo, sino en un elemento estratégico que ahorra tiempo y dinero. La respuesta a la ecuación rentabilidad + productividad, en resumen.