

El mantenimiento predictivo anticipa necesidades de mantenimiento de las máquinas. Descubre técnicas y ventajas de este tipo de procedimiento.
El medio de comunicación que reinventa la empresa
La gestión del mantenimiento es el conjunto de procesos por los cuáles se organizan el mantenimiento y reparación de los activos físicos de una empresa. Así, se evita el deterioro de la maquinaria y se asegura una vida útil. Esta gestión de activos puede ser realizada por el departamento de la misma organización o, en el caso de ser más pequeña, con una empresa externa.
Los trabajos de mantenimiento requieren de mucha mano de obra y recoge a diversas actividades. Por ello, las empresas necesitan que el proceso tenga una óptima planificación y programación. Los costes de mantenimiento también tienden a ser muy altos por lo que es muy importante controlarlo para no crear pérdidas.
En este artículo no sólo nos acercaremos a qué es la gestión del mantenimiento sino que también daremos ideas para que sea lo más rápida, eficaz y segura posible.
La gestión de mantenimiento industrial, también llamada gestión de activos, son todos los procesos por los cuáles se planifica el mantenimiento de instalaciones en una empresa. También incluye el mantenimiento de la instrumentación y maquinaria que se use en la realización de una actividad.
Los procesos que se realizan en el plan de mantenimiento son: resolver averías, mantener el buen funcionamiento de los equipos e instalaciones, optimizar su funcionamiento en lo que sea posible y ayudar en la fabricación de nuevos activos con la información recogida en el mantenimiento de otros. El objetivo final de este proceso es que los activos duren la mayor cantidad posible de tiempo. De esta forma, se reduce en gastos y se produce un retorno de la inversión.
Dependiendo del tamaño de la organización, puede haber diversas opciones para ver quién realiza las tareas de mantenimiento.
También tenemos que tener en cuenta que algunas empresas externas de mantenimiento están especializadas en equipos concretos, por lo que también se realizan acuerdos de mantenimiento con empresas grandes.
©aula21
Hay multitud de formas de aproximarse a la gestión del mantenimiento pero, habitualmente, se distinguen dos tipos de mantenimiento:
¿Pero, cuál debemos priorizar en una correcta gestión de mantenimiento? La prevención se ha convertido en un elemento indispensable en toda actividad industrial que se precie. Sin embargo, la maquinaria también falla, los imprevistos ocurren. Por lo tanto, hay que llegar a un balance entre un buen mantenimiento preventivo, planificado y rutinario, y uno correctivo, que te permita solucionar los imprevistos ocasionales.
La gestión de mantenimiento es una herramienta esencial en el paradigma industrial actual. Algunos de sus beneficios para tu empresa son:
©decidesoluciones
El mantenimiento industrial también trae consigo algunos desafíos como:
Produce unos grandes costos de mantenimiento, costes laborales y costes energéticos, que suponen enormes gastos para una empresa.
La falta de tiempo hace que, muchas veces, no dediquemos el tiempo suficiente al orden en el trabajo. . La solución se encuentra en tener un registro de las actividades de gestión para evitar duplicaciones innecesarias, mal uso de recursos o fallos en los sistemas. Para ello, debes utilizar un sistema de gestión determinado.
Dependiendo del tamaño, trabajo y objetivos de tu empresa debes utilizar un sistema de gestión u otro. Mientras a algunas empresas les vale con un Excel, otras necesitan programas más específicos.
Una muy buena manera de optimizar y darle más rapidez al mantenimiento es utilizar software de gestión en línea. Te permiten programar los mantenimientos, guardar toda la información sobre los equipos y monitorizar las actividades de mantenimiento realizadas. Es también una buena forma de poder recurrir a informes de errores, fallos o soluciones cuando se necesita.
Abismo.net en un software SaaS que permite centralizar toda la información sobre la gestión de mantenimiento, independientemente de que pertenezcan a diversos equipos o departamentos. También permite realizar pedidos de suministros y controlar entradas o salidas de material. Una de sus ventajas es que puedes parametrizar la aplicación según le convenga a tu equipo.
Mediante formularios móviles, Kizeo Forms ofrece agendar y registrar intervenciones de mantenimiento, pedidos, horas de trabajo e inventarios de suministros, instalaciones y maquinaria. Su mayor ventaja es que permite asignar tareas a los técnicos en movilidad, quienes solo tendrán que abrir la aplicación móvil (Android e iOS) para rellenar el formulario de orden de trabajo, aún sin conexión a Internet. Al finalizar el trabajo, se envía al instante un reporte automatizado al supervisor. Estos reportes se pueden visualizar, analizar y exportar en formatos PDF, Excel y Word. Puedes probar 15 días gratis, sin necesidad de ingresar tus datos bancarios.
Igual que nuestra empresa no puede avanzar sin los recursos humanos, en muchos casos tampoco sin un buen funcionamiento de sus equipos físicos. Esto hace que no sólo sea necesario un buen equipo de mantenimiento sino también una gran planificación de la misma. Además, si los equipos duran más tiempo, también estaremos contribuyendo a una mayor sostenibilidad al no consumir tantos recursos.
Nos hemos preguntado durante el artículo si es mejor prevenir o curar. Y, al final, nos hemos dado cuenta que el problema no está tanto ahí, sino en que no estamos optimizando nuestros recursos físicos al máximo. Al hacerlo, e integrarlo en nuestra cultura empresarial, conseguiremos muchas más ganancias y un mundo más eficaz.