search El medio de comunicación que reinventa la empresa

Microsoft Copilot vs ChatGPT: ¿qué IA es más eficaz para tu productividad?

Por Anastasia De Santis

El 19 de agosto de 2025

En 2025, la inteligencia artificial ya no es una opción en el lugar de trabajo, es una extensión de sus equipos. Tanto si trabajas en RRHH, marketing, finanzas o desarrollo, buscas un copiloto de confianza para aumentar tu productividad, automatizar tareas tediosas y generar ideas que hagan clic.

Pero entre Microsoft Copilot, el aliado todo en uno de la suite Microsoft 365, y ChatGPT, el dotado modelo conversacional de OpenAI, la elección no es tan sencilla. Uno se integra a la perfección en tus herramientas cotidianas, mientras que el otro brilla por su versatilidad, creatividad... y plugins cada vez más potentes.

Entonces, ¿cuál debe elegir para su empresa en 2025? El duelo está servido.

¿Qué es Microsoft Copilot?

Visión general de Copilot

Microsoft Copilot es algo así como decir que Word, Excel, Outlook y Teams han sido entrenados por OpenAI y puestos a trabajar para tu productividad.

Lanzado por Microsoft y potenciado por los modelos GPT-4 y GPT-4o, Copilot está integrado en el corazón de Microsoft 365. Actúa como un asistente inteligente, capaz de generar textos, resumir documentos, crear presentaciones, analizar datos o incluso escribir correos electrónicos... sin salir de tus herramientas favoritas.

Pero Copilot no es solo una interfaz atractiva. Es un componente estratégico de IA para las empresas ya comprometidas con el ecosistema Microsoft. Se basa en tus documentos, correos electrónicos y reuniones de Teams para contextualizar sus respuestas y automatizar las tareas que más tiempo consumen. El resultado: ahorro de tiempo real en el día a día, sin cambiar tus hábitos (demasiado).

  • Destinatarios: empresas con Microsoft 365, desde pymes hasta grandes grupos.
  • Casos de uso: productividad ofimática, automatización, informes, gestión documental.
  • Posicionamiento: asistente de IA integrado en la suite de Microsoft.
  • Clientes tipo: empresas multiequipo, funciones transversales (RRHH, finanzas, gestión, marketing), perfiles no técnicos.

Principales características de Microsoft Copilot

Microsoft Copilot no es sólo una barra de búsqueda que responde a tus preguntas. Es un copiloto real, sensible al contexto, que actúa directamente sobre tus herramientas de trabajo. He aquí las características clave que lo hacen indispensable (o casi):

  • Generación automática de contenidos en Word: resúmenes, esquemas, reformulaciones, redacción a partir de instrucciones sencillas. Copilot sabe cómo escribir, pero sobre todo cómo escribir para ti, según tu tono y tus datos.
  • Análisis de datos en Excel: identifica tendencias, sugiere visualizaciones y construye tablas dinámicas. Sin fórmulas complejas. Sin quebraderos de cabeza.
  • Resumir y crear diapositivas en PowerPoint: daleun informe de Word o unas cuantas viñetas y preparará una presentación estructurada y visual, lista para ser presentada.
  • Redacción inteligente de correos electrónicos en Outlook: te ayuda a responder, reformular o resumir cadenas interminables de correos electrónicos (sí, incluso aquellos con 12 archivos adjuntos y 3 CC inútiles).
  • Resúmenes de reuniones en Teams: grabaciones, transcripciones, puntos de acción: Copilot los clasifica todos y te ofrece un resumen claro de los puntos y decisiones clave.
  • Investigación y sugerencias en Microsoft Loop y OneNote : conecta ideas, facilita la lluvia de ideas y potencia la colaboración en modo asíncrono.
  • Seguridad y conformidad por diseño: la IA respeta los derechos de acceso y las políticas de seguridad internas. Tú mantienes el control de tus datos.

Ventajas y desventajas de Microsoft Copilot

Copilot juega en la gran liga. Pero como todo copiloto, tiene sus puntos fuertes... y sus turbulencias.

✅ Ventajas de Microsoft Copilot

  • Integración nativa en Microsoft 365: no necesitas una nueva app, Copilot se cuela directamente en tus herramientas diarias.
  • Personalización contextual: entiende tus documentos, correos electrónicos y reuniones, y adapta sus sugerencias a tu entorno empresarial.
  • Experiencia de usuario fluida: sin curva de aprendizaje, basta con hacer clic, escribir y seguir adelante.
  • Ahorro de tiempo inmediato: redactar, resumir, analizar... Copilot automatiza lo que antes llevaba horas.
  • Seguridad empresarial: sus datos permanecen en su tenant de Microsoft, con las mismas normas de confidencialidad que sus archivos.

Desventajas de Microsoft Copilot

  • Reservado a los clientes de pago de Microsoft 365: imposible de utilizar sin una licencia Business Standard o E5.
  • Coste elevado: 30 $/usuario/mes además de la suscripción a Microsoft 365, no es un gadget de bajo coste.
  • Menos flexible que ChatGPT: Copilot queda confinado al entorno Microsoft, sin plugins de terceros ni uso "creativo".
  • Dependencia del ecosistema Microsoft: no es ideal si tus equipos utilizan herramientas de Google, Notion o Trello.

¿Qué es ChatGPT?

Presentación general de ChatGPT

ChatGPT es la IA generativa estrella de OpenAI. Y spoiler: en 2025, es más rápida, intuitiva y versátil que nunca gracias a GPT-4o, su nuevo motor multimodal capaz de comprender texto, imágenes, audio y código.

A diferencia de Microsoft Copilot, ChatGPT no está integrado en un conjunto de herramientas ofimáticas. Es una interfaz de IA independiente (web, móvil o escritorio) diseñada para interactuar, escribir, estructurar y crear... sobre la marcha. El usuario hace una pregunta o da una instrucción, y ChatGPT responde con una fluidez casi humana.

Pero donde realmente impresiona el modelo es en su capacidad para adaptarse a todos los contextos empresariales: redacción de textos de marketing, preguntas frecuentes de RR.HH., creación de códigos, asistencia jurídica, resúmenes de reuniones, documentación técnica, hojas de cálculo de Excel, guiones de vídeo, etc.

  • Destinatarios: profesionales, autónomos, equipos de marketing, producto, soporte y tecnología... y cualquier persona con tareas repetitivas o creativas.
  • Casos de uso: redacción, brainstorming, automatización de tareas, creación de contenidos, atención al cliente, no-code, low-code.
  • Posicionamiento: agente conversacional de IA de uso general y personalizable.
  • Clientes tipo: autónomos, pymes, equipos de innovación o de éxito de clientes, perfiles creativos y tecnológicos.

¿Por qué GPT-4o y no GPT-5 en esta comparación?

Se habla mucho de GPT-5, es cierto. Pero en 2025, la versión utilizada por la mayoría de los profesionales (a través de ChatGPT Plus o Enterprise) sigue siendo GPT-4o. Este es el motor que alimenta la interfaz oficial de ChatGPT, con sus funciones multimodales, su velocidad mejorada y su capacidad para procesar texto, imágenes y código en el mismo intercambio.

GPT-5 aún está reservado para usos limitados (pruebas, APIs premium, casos de uso específicos), y aún no está ampliamente disponible ni accesible en la interfaz clásica.

👉 Resultado: para comparar lo que realmente se puede utilizar hoy en día en las empresas, nos quedamos con GPT-4o.

Características principales de ChatGPT

ChatGPT no se limita a responder a tus preguntas. Es una máquina de ideas, texto y automatización, accesible en unos pocos clics desde tu navegador, aplicación móvil o a través de su API. Esto es lo que ofrece en concreto:

  • Generación de contenidos: ChatGPT puede escribir artículos, correos electrónicos, guiones, publicaciones de LinkedIn, preguntas frecuentes, guías o avisos complejos, en cualquier tono o estilo, a petición del usuario.
  • Análisis y síntesis de documentos: importa un PDF o copia un texto, y la IA ofrece un resumen, reflexiones o reformula los puntos clave.
  • Interpretación de imágenes: ChatGPT puede ahora analizar un gráfico, comentar una interfaz, identificar un producto o corregir una captura de pantalla con una pertinencia asombrosa (gracias GPT-4o).
  • Ayuda con y sin código: escribe scripts, corrige errores, comenta código o genera fórmulas Excel, JSON, HTML o automatizaciones Zapier.
  • Plugins y herramientas avanzadas: la GPT Store te permite instalar asistentes especializados (por ejemplo, para finanzas, contratación, diseño, etc.). También puede crear su propio GPT a medida.
  • Memoria y personalización: ahora ChatGPT puede recordar tus preferencias, proyectos o instrucciones, para adaptar sus respuestas a tu estilo de trabajo.
  • Interfaz multimodal y de voz: en 2025, ChatGPT entiende la voz y las imágenes, e interactúa como un asistente de voz, tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles.

Ventajas y desventajas de ChatGPT

ChatGPT ha conquistado rápidamente a profesionales de todos los ámbitos, y no es casualidad. Su flexibilidad de uso, su rica funcionalidad y su enfoque conversacional lo convierten en una herramienta ultraversátil. Pero esta libertad también tiene sus límites.

✅ Lo que nos gusta de ChatGPT

ChatGPT destaca por su capacidad para adaptarse a diversos contextos empresariales, sin limitaciones técnicas ni entornos específicos. Es un auténtico compañero de trabajo, tanto si estás creando contenidos como si prestas servicio de atención al cliente o codificas.

  • Accesible desde cualquier navegador o aplicación móvil, sin dependencia de una suite de software concreta.
  • Interfaz sencilla e intuitiva, diseñada para usuarios sin conocimientos técnicos.
  • Excelente calidad de generación, gracias a GPT-4o, especialmente en redacción, reformulación y síntesis.
  • Capacidades multimodales avanzadas: tratamiento de texto, imágenes y voz en una sola interacción.
  • Amplia personalización con memoria y GPT personalizados (por ejemplo, un asistente de RRHH, jurídico o contable a medida).
  • Un rico ecosistema con la GPT Store y cientos de agentes especializados.

❌ Lo que puede echar para atrás a algunos usuarios

A pesar de su potencia, ChatGPT no siempre está hecho para una integración "profunda" en las empresas. Requiere un poco de organización para encajar en los flujos de trabajo existentes.

  • No hay integración nativa con suites ofimáticas como Microsoft 365 o Google Workspace (salvo vía API o plug-in).
  • Almacenamiento de datos sensibles: aunque OpenAI mejora la seguridad, algunas empresas siguen siendo cautelosas en cuestiones de confidencialidad.
  • Se requiere un marco claro: sin instrucciones precisas, las respuestas pueden carecer de rigor o coherencia empresarial.
  • Funciones avanzadas reservadas a los paquetes de pago (ChatGPT Plus o Enterprise), con costes crecientes en función de las necesidades de integración.
  • Sin contextualización automática: a diferencia de Copilot, ChatGPT no busca espontáneamente sus documentos o correos electrónicos (salvo mediante carga manual).

Copilot vs ChatGPT: comparar características

Estos dos asistentes de IA no fueron diseñados para los mismos fines, pero cada vez entran más en contacto en la vida cotidiana de los profesionales. Aquí tienes una tabla resumen que te ayudará a hacerte una idea más clara antes de centrarte en casos concretos.

Característica Microsoft Copilot ChatGPT (GPT-4o)
Redacción asistida Sí, en Word y Outlook Sí, en todos los contextos y formatos
Análisis de datos Sí, en Excel Sí, con instrucciones o documentos
Generación de visuales / diapositivas Sí, en PowerPoint No nativo, pero posible mediante instrucciones
Interacción multimodal No (sólo texto) Sí (texto, imagen, audio, código)
Integración con herramientas de trabajo Nativa con Microsoft 365 Mediante plugins, API o carga manual
Personalización Contextual a tus archivos Memoria personalizada + GPTs
Automatizaciones / extensiones Limitado a Microsoft Loop Sí, a través de GPT Store y plugins
Inicio Inmediato si ya es cliente de Microsoft Intuitivo, pero requiere configuración inicial

Foco 1: Redacción y generación de contenidos

Redactar un correo electrónico, un informe o una presentación es una tarea cotidiana para millones de profesionales. Y ambas herramientas destacan en este ámbito, aunque con enfoques diferentes.

  • Copilot trabaja en sus herramientas existentes (Word, Outlook, PowerPoint), haciendo sugerencias contextuales basadas en el contenido existente. Es ideal para reformular, resumir o escribir a partir de un informe estructurado.
  • ChatGPT es más creativo. Puede generar un artículo de blog, un guión de vídeo o una ficha de producto desde cero. También destaca a la hora de ajustar el tono, las variantes y las ideas estructurales.

👉 Para recordar

Copilot es perfecto para mejorar tus documentos existentes. ChatGPT es tu bolígrafo AI cuando empiezas desde cero.

Tema 2: Análisis y tratamiento de datos

Excel frente a la IA: un dúo clásico. Pero aquí, el enfoque es muy diferente.

  • Copilot está integrado en Excel y puede sugerirle gráficos, análisis o fórmulas a partir de sus datos actuales.
  • ChatGPT también puede analizar una tabla (mediante copiar-pegar o archivo), pero no manipula directamente tus archivos de Excel. Sin embargo, es excelente para explicar fórmulas, corregir errores o estructurar conjuntos de datos.

👉 Recordar

Copilot automatiza el análisis en Excel. ChatGPT le ayuda a comprender, corregir o generar datos bajo demanda.

Foco 3: Uso multimodal (texto, imagen, audio)

Este es el punto fuerte de GPT-4o, y una zona gris para Copilot.

  • ChatGPT permite importar una imagen, hablar con ella o escuchar sus respuestas. Es ideal para realizar lluvias de ideas, analizar modelos o interactuar sobre la marcha.
  • Microsoft Copilot se limita al texto, en un entorno de oficina tradicional.

👉 Para recordar

Para el uso multimodal (imágenes, voz, documentos), ChatGPT tiene una clara ventaja.

Enfoque 4: Integración en el entorno de trabajo

Aquí es donde Copilot cobra todo su sentido.

  • Si ya trabajas en Microsoft 365, Copilot es una extensión natural. No hay herramientas que instalar, ni una nueva interfaz que aprender.
  • ChatGPT se utiliza por separado. Tendrás que copiar y pegar tu contenido, o conectar la API a través de Zapier, Make o un plugin de terceros.

👉 Para recordar

En términos de integración, Copilot es el ganador. Vive directamente en tu espacio de trabajo.

Foco 5: Personalización y adaptabilidad

Ambas herramientas han progresado en este ámbito, pero con filosofías diferentes.

  • Copilot se basa en sus archivos, correos electrónicos y documentos internos para adaptar sus respuestas al contexto empresarial.
  • ChatGPT puede memorizar tus preferencias (con la función "memoria") y, sobre todo, te permite crear GPT personalizadas, con instrucciones comerciales precisas y herramientas integradas.

👉 Para recordar

Copilot personaliza utilizando sus datos internos, mientras que ChatGPT le permite crear su propia IA empresarial.

Copilot vs ChatGPT: comparar precios

Sobre el papel, ambas herramientas son asequibles. En realidad, sus modelos de precios son muy diferentes. Copilot está dirigido principalmente a empresas que ya son clientes de Microsoft 365, mientras que ChatGPT funciona mediante suscripción individual o a través de un paquete empresarial personalizado.

Oferta Microsoft Copilot ChatGPT (GPT-4o)
Versión gratuita ❌ Ninguna ✅ ChatGPT gratuito (limitado a GPT-3.5)
Versión de pago individual ✅ 30 $/mes/usuario (Copilot para Microsoft 365) ✅ 20 $/mes para ChatGPT Plus (GPT-4o)
Versión para empresas ✅ Microsoft 365 E3/E5 + 30 $/mes/usuario ✅ ChatGPT Enterprise (tarifas bajo petición)
Versión de prueba gratuita ❌ Ninguna ❌ Ninguna en la versión Plus o Enterprise
Acceso a plugins / GPTs ❌ No disponible ✅ Incluido en la versión Plus
Integración nativa con la suite ✅ Solo Microsoft 365 ❌ Debe integrarse manualmente

👉 Para recordar

  • Copilot juega en la liga empresarial de Microsoft, con un precio de entrada elevado pero una integración de primera.
  • ChatGPT es más accesible, modular y flexible... siempre que inviertas en el paquete Plus o actualices a Enterprise.

En resumen: Copilot cuesta más, pero hace el trabajo sin fricciones si ya estás con Microsoft. ChatGPT requiere un poco de configuración, pero ofrece un poder creativo y funcional mucho más abierto.

    Copilot vs ChatGPT: ¿qué interfaz es más intuitiva?

    Porque una IA brillante y difícil de usar suele acabar en una pestaña olvidada. En este caso, la ergonomía y la experiencia del usuario marcan la diferencia, sobre todo cuando los equipos tienen que ponerse al día rápidamente.

    Copilot y ChatGPT tienen cada una su propia filosofía:

    • Uno se integra en los sistemas existentes, sin alterar los hábitos.
    • La otra ofrece una interfaz específica, diseñada para explorar, probar e iterar.

    Criterios de UX Microsoft Copilot ChatGPT (GPT-4o)
    Primeros pasos Inmediato si ya eres usuario de Microsoft 365 Muy sencillo e intuitivo, incluso por tu cuenta
    Interfaz Integrado en Word, Excel, Outlook, etc. Aplicación web/app dedicada con pestañas
    Accesibilidad Depende de la licencia Microsoft + activación informática Accesible desde navegador o aplicación móvil
    Personalización del entorno Limitada a las herramientas de Microsoft GPT personalizadas, memoria, ajuste fino
    Colaboración Nativa a través de Teams, SharePoint, Loop Posibilidad de compartir o exportar feeds
    Movilidad Funciona mejor en ordenadores de sobremesa Optimizado para móviles, incluyendo voz e imágenes

    👉 Para recordar

    Copilot es discreción y continuidad. Se funde con tus herramientas, y eso es lo que nos gusta: ninguna aplicación nueva que dominar, ningún proceso que reinventar.

    ChatGPT, en cambio, ofrece una interfaz dedicada a la creación, la reflexión y la experimentación. Es fluida, rápida y visual. La UX hace que quieras probar, iterar, ir más allá.

    💡 Resultado: si buscas fluidez en Word o Excel, Copilot es imbatible. Pero si lo que quieres es una IA autónoma, ultra personalizable y orientada a la exploración, ChatGPT gana por goleada.

    Copilot vs ChatGPT: compara las integraciones

    La IA es buena. La IA conectada a sus herramientas empresariales es mejor. Y en este ámbito, Copilot y ChatGPT adoptan enfoques muy diferentes: Copilot juega la carta del monopolio de Microsoft, mientras que ChatGPT se centra en la apertura y el ecosistema.

    He aquí una comparación basada en tres criterios clave, valorados sobre 5 estrellas.

    Criterio Microsoft Copilot ChatGPT (GPT-4o)
    Número de integraciones disponibles ★★☆☆☆ (sólo Microsoft 365) ★★★★☆ (a través de plugins y API)
    Fácil de configurar ★★★★★ (ya integrado en apps) ★★★☆☆ (requiere configuración)
    Automatización del flujo de trabajo ★★☆☆☆ (limitado a herramientas de MS) ★★★★☆ (Zapier, Make, API, etc.)

    👉 Para recordar

    Copilot es formidable... si vives en el ecosistema Microsoft. Su integración es fluida, pero cerrada a otras herramientas. Para un uso multiaplicación (CRM, herramientas sin código, bases de datos, etc.), tendrás que usar tu imaginación o pasar por Power Automate.

    ChatGPT, en cambio, apuesta por la apertura: API, integración Zapier, plugins especializados... puede interactuar con la mayoría de herramientas SaaS del mercado, pero esto requiere un poco de configuración técnica.

    💡 En resumen: Copilot es más plug & play, pero limitado. ChatGPT es más flexible, pero requiere un poco de cableado.

    ¿Cuándo elegir Copilot o ChatGPT?

    Ambas herramientas son potentes, pero no responden a la misma lógica empresarial ni a los mismos contextos de adopción. He aquí un vistazo a cuándo cada una es la elección natural.

    Si ya forma parte del ecosistema de Microsoft 365...

    Copilot es una opción estratégica obvia.

    • Trabajas todos los días en Word, Excel, Outlook o Teams.
    • Tus empleados no se sienten muy cómodos con herramientas "no Microsoft".
    • Buscas automatizar sin multiplicar el número de plataformas.
    • Tus datos sensibles deben permanecer dentro del entorno Microsoft.
    • Quiere empezar a trabajar de inmediato, sin tener que formar a ningún nuevo interfaz.

    En este caso, Copilot optimiza sus herramientas existentes y se integra como una extensión natural de sus procesos. Todo ello con un alto nivel de seguridad y conformidad.

    Si busca una IA creativa, autónoma y versátil...

    ChatGPT es su aliado diario.

    • Necesitas un asistente de IA para crear, escribir, sintetizar o codificar.
    • Cambias a menudo de contexto (marketing, soporte, desarrollo, RRHH, etc.).
    • Desea explorar casos de uso personalizados o creativos.
    • Buscas una solución abierta que pueda conectarse a tus herramientas empresariales.
    • Le gustan los plugins, la voz, la imagen y la experimentación.

    ChatGPT es ideal para equipos ágiles, multifuncionales o de rápido crecimiento que desean integrar la IA en sus flujos de trabajo de forma flexible y escalable.

    Qué aprender de la batalla entre Copilot y ChatGPT

    Dos IA, dos filosofías. Una encaja donde ya estás trabajando. La otra abre un campo de juego totalmente nuevo. Entre eficacia integrada y creatividad reforzada, la elección depende sobre todo de su ecosistema... y de sus ambiciones.

    He aquí un cuadro sinóptico para ayudarle a decidir:

    Sus necesidades Nuestra recomendación
    Optimizar Word, Excel, Outlook y Teams ✅ Microsoft Copilot
    Escribir, aportar ideas o automatizar fuera de Microsoft 365 ✅ ChatGPT
    Disponga de IA directamente integrada sin necesidad de una nueva herramienta ✅ Microsoft Copilot
    Crear asistentes de IA personalizados (recursos humanos, soporte, producto...) ✅ ChatGPT
    Trabajar en documentos internos sensibles ✅ Microsoft Copilot
    Analiza imágenes, escucha o habla con la IA ✅ ChatGPT (con GPT-4o)
    Interfaz de IA con sus herramientas sin código o CRM ✅ ChatGPT (a través de plugins o API)
    Apoyo a los usuarios sin conocimientos técnicos ✅ Microsoft Copilot
    Trabajar en movimiento con una interfaz fluida ✅ ChatGPT (web, app, móvil, voz)

    👉 Recordar

    Copilot está diseñado para aquellos que quieren acelerar dentro de Microsoft 365, sin cambiar el marco. Hace lo que promete, pero no va más allá de sus límites.

    ChatGPT, en cambio, es un asistente de IA más libre, adaptable y escalable. Requiere un poco más de esfuerzo al principio, pero rápidamente se convierte en una herramienta imprescindible para cualquiera que quiera ir más allá de los simples documentos de oficina.

    💡 ¿La moraleja? Si eres Microsoft, quédate con Microsoft. Si quieres más libertad, abre una pestaña de ChatGPT.

    Preguntas frecuentes sobre Copilot vs ChatGPT

    1. ¿Copilot se incluye automáticamente con Microsoft 365?

    No. Copilot es una opción de pago adicional a su suscripción a Microsoft 365 (E3, E5, Business Standard, etc.). Cuesta 30 $/mes/usuario. La activación suele pasar por el equipo de TI de tu empresa.

    2. ¿Puede ChatGPT sustituir realmente a Copilot?

    No del todo. ChatGPT es más versátil y personalizable, pero no está integrado en tus herramientas como Word o Excel. Es más un complemento que un competidor directo... a menos que estés fuera del ecosistema Microsoft.

    3. ¿Puedo utilizar ChatGPT gratis en mi empresa?

    Sí, pero con importantes limitaciones. La versión gratuita está basada en GPT-3.5 (menos potente), sin plugins, sin memoria y sin modo multimodal. Para un uso profesional serio, es mejor optar por ChatGPT Plus o Enterprise.

    4. ¿Qué herramienta es la más segura para una empresa?

    Copilot, sin dudarlo, si tus documentos ya están en Microsoft 365. Respeta los derechos de acceso y las políticas internas y no comparte tus datos con OpenAI. ChatGPT Enterprise también ofrece grandes garantías, pero la versión gratuita o Plus está menos regulada.

    5. ¿Puede ChatGPT leer archivos Excel o PDF?

    Sí. Con GPT-4o, puedes arrastrar y soltar un archivo (PDF, hoja de cálculo, imagen, etc.) y hacer tus preguntas sobre él. No lo modifica directamente como Copilot en Excel, pero el análisis suele ser muy relevante.

    6. ¿Se puede personalizar una de las dos herramientas para un uso empresarial específico?

    Sí para ambas, pero no de la misma manera.
    Copilot se adapta al contexto de sus documentos, pero sigue estando limitado a sus herramientas.
    ChatGPT permite crear un GPT personalizado (por ejemplo, RRHH, jurídico, atención al cliente), con instrucciones empresariales, una base de conocimientos e incluso herramientas integradas.

    7. ¿Cuál se adapta mejor a los equipos no técnicos?

    Copilot, porque se integra directamente en el entorno conocido (Word, Outlook, Excel) y funciona sin necesidad de escribir instrucciones complejas. ChatGPT es más potente, pero requiere un poco de aprendizaje para utilizarlo en todo su potencial.

    8. ¿Puedo utilizar ambos en paralelo?

    Sí, y es una estrategia ganadora.
    Copilot te ayuda con tus documentos, ChatGPT te ayuda a pensar con originalidad, generar ideas, automatizar tareas o explorar nuevos usos.

    Artículo traducido del francés