Las 10 mejores herramientas para enviar archivos grandes en segundos y de forma segura
Enviar archivos grandes sigue siendo un verdadero reto en pleno 2025. Entre los límites del correo electrónico, las restricciones de peso y los problemas de seguridad, compartir un archivo de gran tamaño puede convertirse en una pesadilla… sobre todo si el destinatario necesita recibir el archivo rápido y sin complicaciones.
¿Quién no ha visto este famoso mensaje? "El archivo excede el tamaño máximo permitido".
Y sin embargo, hoy existen herramientas especializadas, rápidas y seguras, que permiten compartir archivos pesados, ya sea un vídeo, una foto, un documento confidencial o un proyecto profesional. ¿Lo mejor? Muchas de estas plataformas permiten enviar archivos sin registrarse, sin límites absurdos y sin poner en riesgo tus datos.
En esta guía, analizamos las 10 mejores soluciones del momento para la transferencia de archivos grandes. Algunas son conocidas, otras más confidenciales pero sorprendentemente potentes. ¿Cuál elegir? ¿Qué opción es la más rápida, segura o adecuada para tu caso?
👉 Te lo contamos todo, con comparativa incluida.
¿Por qué es difícil enviar archivos grandes por internet?
Aunque vivimos hiperconectados, enviar y recibir archivos de gran tamaño sigue siendo un dolor de cabeza. La mayoría de los canales tradicionales como el correo electrónico o las apps de mensajería no están diseñados para manejar archivos pesados, y eso crea limitaciones técnicas y de seguridad.
🔍 Veamos por qué:
- límites de tamaño: la mayoría de los proveedores de correo electrónico (como Gmail, Outlook o Yahoo) imponen un tope entre 20 y 25 MB por archivo;
- velocidad y estabilidad: las plataformas no siempre garantizan una transferencia fluida y si tu conexión falla o el archivo se interrumpe, toca volver a empezar desde cero;
- seguridad de los datos: al usar canales no cifrados o compartir archivos por enlaces inseguros, se corre el riesgo de comprometer información sensible;
- problemas de compatibilidad: no todos los servicios aceptan cualquier tipo de archivo, algunos bloquean extensiones específicas, lo que complica aún más el proceso;
- falta de funciones avanzadas: protección por contraseña, enlaces con fecha de expiración, seguimiento del archivo o espacio personalizado para el usuario... muchas soluciones gratuitas no ofrecen estas funciones básicas.
La transferencia de archivos grandes requiere herramientas diseñadas para eso. Herramientas que no solo superen los límites técnicos, sino que también garanticen un envío seguro, rápido y sin fricciones.
Aplicaciones y complementos para compartir archivos de forma segura
Para enviar un archivo de gran tamaño sin complicaciones, no basta con arrastrarlo al correo y cruzar los dedos. Hoy existen múltiples formas de compartir archivos de forma eficaz y segura, según el dispositivo o canal que utilices.
En el ordenador
Las aplicaciones de escritorio permiten una transferencia más estable, especialmente útil cuando se trabaja con archivos pesados como vídeos, bases de datos o archivos técnicos. Estas apps suelen integrar funciones como:
- el arrastre directo de archivos,
- carpetas compartidas,
- sincronización automática,
- y, sobre todo, cifrado local y control del acceso,
- muchas también permiten configurar permisos personalizados para cada destinatario.
En el móvil
Desde el teléfono, compartir archivos se vuelve más ágil, pero también más limitado por la conexión o el sistema operativo. Las aplicaciones móviles de transferencia permiten enviar fotos, vídeos o documentos directamente desde la galería o la nube, con la posibilidad de generar un vínculo de descarga o enviar por mensajería. Algunas soluciones incluyen incluso la protección por contraseña o la fecha de caducidad del enlace.
Desde el correo electrónico
Los correos electrónicos tradicionales imponen límites estrictos al tamaño de archivo. Sin embargo, hoy existen extensiones y servicios conectados que permiten integrar archivos grandes como enlaces seguros dentro del mensaje. Estos complementos generan automáticamente una vista previa del archivo o un botón de descarga, sin saturar la bandeja del destinatario. Además, muchos de ellos ofrecen confirmaciones de lectura o acceso.
Vía navegador (plataformas web)
Si no quieres instalar nada, los servicios de transferencia online permiten enviar archivos directamente desde tu navegador. Solo tienes que arrastrar el archivo, configurar algunas opciones (correo del receptor, mensaje, expiración del enlace…), y listo. Algunas plataformas ofrecen funciones avanzadas como cifrado punto a punto, validación del destinatario, o envío sin necesidad de registrarse.
Tabla resumen del top 10 de las mejores herramientas de transferencia de archivos
1 de 9
BlueFiles | DropBox | Kiteworks | LockTransfer | Oodrive | Outlook | pCloud Transfer | TransferNow | WeTransfer |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Por las empresas de más de 50 empleados | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por las empresas de más de 1 empleados | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas | Por todas las empresas |
| Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software | Ver software |
| Más información sobre BlueFiles | Más información sobre DropBox | Más información sobre Kiteworks | Más información sobre LockTransfer | Más información sobre Oodrive | Más información sobre Outlook | Más información sobre pCloud Transfer | Más información sobre TransferNow | Más información sobre WeTransfer |
TOP 10 de las mejores alternativas para enviar archivos pesados
BlueFiles
BlueFiles es una solución profesional para empresas que necesitan enviar y recibir archivos de gran tamaño de forma segura. Se dirige principalmente a organizaciones que manejan datos sensibles, sobre todo en los sectores jurídicos, médicos, financieros… y exige altos estándares de seguridad y trazabilidad. Su principal ventaja: un cifrado de extremo a extremo aplicado directamente sobre el archivo, incluso antes de su envío.
BlueFiles permite controlar quién puede acceder al documento, cuándo, cuántas veces y durante cuánto tiempo. También permite recibir archivos de terceros mediante páginas de carga personalizadas y alojadas en Europa, sin necesidad de que el destinatario tenga una cuenta.
⚒️ Estas son sus funcionalidades clave:
- cifrado local y extremo a extremo, incluso antes de la carga;
- control avanzado del destinatario: acceso limitado, caducidad del enlace, trazabilidad completa;
- recepción segura de archivos desde una página personalizada;
- transferencia de archivos pesados sin límite técnico bloqueante;
- implementación flexible: en la nube (SaaS) o en servidores propios (On-Premise), con alojamiento europeo.
BlueFiles
Dropbox
Dropbox es una de las plataformas de almacenamiento y transferencia de archivos más conocidas del mundo. Aunque su función principal es la sincronización en la nube, se ha convertido también en una herramienta popular para compartir archivos grandes con equipos internos o externos. Es ideal para empresas que colaboran en remoto y necesitan mantener archivos siempre disponibles.
El sistema genera enlaces de descarga protegidos, permite establecer contraseñas y fechas de expiración, y ofrece integraciones con herramientas de productividad como Slack, Google Workspace o Microsoft 365.
⚒️ Sus principales ventajas para compartir archivos grandes son:
- sincronización automática entre dispositivos y usuarios;
- enlaces compartidos con contraseña y fecha de expiración;
- control de acceso y vista previa de archivos sin necesidad de descarga;
- compatible con archivos de gran tamaño (hasta 100 GB según el plan);
- integraciones nativas con herramientas de correo y colaboración empresarial.
DropBox
Kiteworks
Kiteworks es una plataforma empresarial especializada en la transferencia segura de archivos y contenidos sensibles, diseñada para organizaciones que manejan información confidencial y deben cumplir con normativas como GDPR, HIPAA o ISO 27001. Su objetivo: unificar y proteger todos los canales de intercambio de datos, ya sean archivos, correos electrónicos, formularios o flujos automatizados.
A diferencia de otros servicios, Kiteworks ofrece una solución integral con control total sobre quién puede acceder a qué información, desde qué dispositivo y en qué momento. Es muy utilizada por sectores como la salud, la banca, el sector público o la defensa.
⚒️ Estas son sus funcionalidades clave:
- cifrado de extremo a extremo en la transferencia de archivos, correos y formularios;
- gestión detallada de permisos para controlar el acceso interno y externo a cada archivo;
- auditoría completa y trazabilidad de todas las acciones realizadas por los usuarios;
- integración multiplataforma: escritorio, móvil, web, correo y APIs;
- red privada de contenidos (PCN) para consolidar todos los intercambios en un entorno seguro.
Kiteworks
LockTransfer
LockTransfer es una herramienta francesa diseñada para empresas que buscan una alternativa segura y sencilla a WeTransfer u otros servicios públicos. Está dirigida a PME y ETI en sectores como administración pública, defensa, asesoría o servicios tecnológicos. Su punto fuerte: combinar simplicidad de uso (plugin para Outlook y O365) con una seguridad certificada por la ANSSI (CSPN).
LockTransfer permite enviar archivos confidenciales directamente desde el correo, con funciones de cifrado, trazabilidad y recepción segura desde el exterior. No está pensada para uso personal o individual, sino para entornos corporativos donde la protección de datos es clave.
⚒️ Estas son sus funcionalidades destacadas:
- envío cifrado de archivos pesados desde Outlook o Microsoft 365;
- data room segura para compartir documentos sensibles de forma estructurada;
- seguimiento de accesos y trazabilidad completa sobre cada archivo enviado;
- recepción externa protegida, sin que el contacto necesite una cuenta;
- certificación de seguridad CSPN, garantía de conformidad y confianza.
LockTransfer
Oodrive
Oodrive es una solución francesa orientada a empresas que necesitan proteger y compartir archivos confidenciales en un entorno controlado y conforme a las normativas europeas. Está especialmente recomendada para sectores como administración pública, jurídico, salud o industrias que requieren trazabilidad, soberanía de los datos y colaboración segura.
A diferencia de herramientas genéricas, Oodrive permite trabajar sobre archivos pesados en la nube de forma segura, colaborativa y centralizada. El servicio integra almacenamiento, transferencia, firma electrónica y control de accesos en una única plataforma.
⚒️ Estas son sus funcionalidades clave:
- almacenamiento seguro y colaboración en la nube para archivos sensibles;
- transferencia cifrada de archivos grandes, con control sobre el destinatario;
- gestión avanzada de permisos, con seguimiento de accesos y cambios;
- historial de versiones y restauración de documentos modificados o eliminados;
- alojamiento europeo conforme con el RGPD y otras certificaciones de seguridad.
Oodrive
Outlook
Outlook no es una herramienta de transferencia en sí misma, pero sigue siendo un canal muy utilizado para enviar archivos adjuntos en el entorno profesional. Su principal limitación está en el tamaño máximo permitido para adjuntos, lo que obliga a buscar alternativas complementarias cuando se trata de compartir archivos pesados.
Combinado con servicios como OneDrive u otras soluciones cloud, Outlook permite enviar archivos grandes mediante enlaces seguros, directamente desde el cuerpo del correo, sin saturar la bandeja del destinatario ni comprometer la seguridad.
⚒️ Estas son sus funcionalidades clave:
- adjuntar archivos grandes como enlaces desde la nube (OneDrive, SharePoint…);
- protección con contraseña y expiración de enlaces al compartir documentos;
- integración fluida con Microsoft 365, ideal para entornos corporativos;
- uso extendido y familiar, sin curva de aprendizaje para el usuario;
- acceso sencillo para el destinatario, sin necesidad de cuenta adicional.
Outlook
pCloud Transfer
pCloud Transfer es un servicio sencillo que permite enviar archivos de gran tamaño sin necesidad de registrarse, ideal para usuarios que buscan una solución rápida, gratuita y segura. Aunque forma parte del ecosistema del almacenamiento en la nube de pCloud, su función principal es facilitar la transferencia puntual de archivos, especialmente útil cuando no quieres complicarte con cuentas o instalaciones.
Es perfecto para enviar documentos, fotos, vídeos o cualquier tipo de archivo pesado de forma puntual, sin complicaciones, con la opción de protegerlos con contraseña.
⚒️ Funcionalidades clave de pCloud Transfer:
- transferencia gratuita de archivos pesados hasta 5 GB sin necesidad de registro;
- cifrado TLS/SSL y cifrado AES‑256 durante la subida y tránsito para proteger los datos;
- opción de protección por contraseña para asegurar que solo el destinatario autorizado acceda al contenido;
- envío por enlace o por correo electrónico, lo que deja libertad al usuario para compartir de la forma más práctica;
- interfaz ligera y rápida, ideal para un uso ocasional sin complicaciones ni configuración previa.
pCloud Transfer
TransferNow
TransferNow es una plataforma de transferencia de archivos diseñada para quienes necesitan enviar o recibir archivos pesados de forma ágil, sin complicaciones, a través de un navegador. Funciona tanto para usuarios individuales como para pequeñas empresas, ofreciendo un buen equilibrio entre facilidad de uso, capacidad y seguridad.
Con TransferNow puedes compartir documentos, vídeos o carpetas completas mediante un enlace o correo: opción muy útil cuando el archivo excede los límites del correo tradicional.
⚒️ Aquí sus funcionalidades clave:
- envío gratuito hasta 5 GB por transferencia, sin cuenta obligatoria en la versión básica;
- planes que permiten transferencias muy grandes: hasta 250 GB o más dependiendo del plan;
- protección por contraseña y opciones de seguridad para que solo los destinatarios autorizados puedan descargar;
- generación de enlaces compartibles o envío por correo electrónico, con posibilidad de personalización y versatilidad según el contexto de uso;
- seguimiento de las descargas y gestión de transferencias, lo que permite saber cuándo un archivo fue recibido, controlar la caducidad de enlaces o revocar accesos si necesario.
TransferNow
TransferXL
TransferXL es una plataforma web diseñada para enviar archivos grandes rápidamente y con seguridad, directamente desde el navegador. Se adapta tanto a usuarios individuales como a profesionales creativos que necesitan compartir fotos, vídeos, presentaciones o documentos pesados sin pasar por soluciones complejas.
Su interfaz es intuitiva y permite configurar opciones como la duración del enlace, el cifrado o la notificación de descarga. Además, comprime automáticamente los archivos grandes en formato ZIP para facilitar la transferencia y la descarga.
⚒️ Estas son sus funcionalidades clave:
- transferencia gratuita hasta 5 GB, sin necesidad de crear cuenta;
- hasta 200 GB por envío en planes de pago;
- cifrado de extremo a extremo, ideal para compartir contenido sensible;
- notificaciones y seguimiento de descargas, con control de caducidad;
- compresión automática de archivos grandes en un solo paquete ZIP.
WeTransfer
WeTransfer es uno de los servicios más populares para enviar archivos pesados de forma sencilla y sin registro. Su propuesta: máxima rapidez, sin complicaciones. Ideal para creativos, freelancers o cualquier usuario que necesite compartir un archivo de manera puntual, sin preocuparse por configuraciones avanzadas.
La versión gratuita permite transferencias de hasta 2 GB simplemente ingresando el archivo, el correo del destinatario y un mensaje. Para quienes necesitan más capacidad y control, la versión Pro amplía los límites y agrega funciones como la protección por contraseña y la personalización del enlace.
⚒️ Estas son sus funcionalidades clave:
- envío gratuito hasta 2 GB, sin crear cuenta;
- interfaz ultraminimalista, muy fácil de usar;
- opción de envío por correo o mediante enlace directo;
- con hasta 200 GB, protección con contraseña y branding personalizado;
- ideal para usos ocasionales o proyectos creativos con clientes externos.
WeTransfer
¿Cuál es el mejor software para subir archivos pesados?
Tabla comparativa de los 10 mejores softwares de envío de archivos
| Software | Seguridad (cifrado) | ¿Cuenta necesaria? | Tipo de usuario | Tarifa de entrada |
| BlueFiles | Cifrado extremo a extremo + trazabilidad | Sí | Empresas con datos sensibles | Plan gratuito |
| Dropbox | Cifrado TLS/SSL y control de acceso | Sí | Profesionales / empresas | Plan gratuito |
| Kiteworks | Cifrado total + control granular | Sí | Sectores regulados | Precios personalizados |
| LockTransfer | Certificado ANSSI (CSPN) + plugin seguro | Sí | PME / ETI – entornos críticos | Desde 3,20 € al mes |
| Oodrive | Cifrado avanzado + soberanía europea | Sí | Empresas / sector público | Precios personalizados |
| Outlook | Variable (depende de integración) | Sí | Usuarios de Microsoft 365 | Desde 5,60 € al mes |
| pCloud Transfer | Cifrado AES-256 | No | Usuarios ocasionales | Desde 4,99 € al mes |
| TransferNow | Protección por contraseña + seguimiento | No (opcional) | Profesionales y particulares | Plan gratuito |
| TransferXL | Cifrado extremo a extremo (opcional) | No | Freelance / creativos | Plan gratuito |
| WeTransfer | Básico en plan gratuito | No | Público general / creativo | Plan gratuito |
Los criterios para ayudarle a elegir
No existe un único software ideal para todos. Todo depende de lo que necesitas compartir, con quién y con qué nivel de seguridad. Aquí te damos los criterios clave para hacer la mejor elección según tu contexto:
- tamaño del archivo: prioriza herramientas con límite alto o sin restricción como TransferXL, TransferNow o BlueFiles;
- seguridad de los datos: elige soluciones con cifrado de extremo a extremo, trazabilidad y control de acceso, como Kiteworks, LockTransfer u Oodrive.
- facilidad de uso: opta por servicios sin registro como WeTransfer o pCloud Transfer.
- trazabilidad y control: prioriza soluciones con registro de actividad, notificaciones y expiración automática de enlaces (ej. BlueFiles, LockTransfer, TransferNow).
- integración con herramientas existentes: usa complementos como Outlook + OneDrive o LockTransfer (plugin Outlook) para flujo de trabajo sin fricción.
- uso puntual vs. regular: para uso puntual, las versiones gratuitas bastan. Para empresas o flujos regulares, mejor un plan profesional con control y soporte.
- requisitos legales o de soberanía: opta por servicios con hosting europeo y certificaciones (Oodrive, BlueFiles, LockTransfer).
¿Archivos demasiado grandes? La solución está en elegir bien (y no improvisar)
Seguir enviando archivos pesados por correo electrónico es como mandar una carta por paloma mensajera: lento, limitado y poco fiable.
Afortunadamente, hoy existen herramientas potentes, seguras y fáciles de usar para compartir archivos de gran tamaño sin dolores de cabeza. Desde soluciones ultra accesibles como pCloud Transfer o WeTransfer, hasta plataformas empresariales avanzadas como BlueFiles, LockTransfer o Kiteworks, hay opciones para todos los contextos.
Lo importante no es solo enviar, sino enviar bien:
- con control sobre el acceso,
- cifrado de datos,
- trazabilidad,
- y una experiencia fluida tanto para ti como para tu destinatario.
Así que, antes de saturar tu bandeja de entrada (o la de tus clientes), elige el software que se adapta a tu realidad: puntual o intensiva, personal o profesional, abierta o confidencial.